Home

Gente

Artículo

Omar Geles disfrutó de su último concierto al lado de Silvestre.
Omar Geles disfrutó de su último concierto al lado de Silvestre. | Foto: Captura de video

Gente

Este es el premonitorio homenaje del sábado a Omar Geles en Bogotá en el concierto de Silvestre Dangond: “te amo mi negro”

En un sentido reconocimiento a uno de los grandes del vallenato Silvestre le dedicó unas cariñosas palabras al compositor de “Los caminos de la vida”.

Redacción Gente
22 de mayo de 2024

El vallenato está de luto ante la pérdida de uno de los cantantes y compositores más respetados en Colombia, Omar Geles, quien falleció este martes, 21 de mayo, en Valledupar y como si se tratara de algo premonitorio durante el homenaje que recibió el pasado sábado, en el concierto de Silvestre Dangond en Bogotá, reconociendo su gran trayectoria con un sentido: “te amo mi negro”.

El pasado sábado el compositor de “Los Caminos de la Vida” piso la tarima del concierto de Dangond, en donde los bogotanos acompañaron al cantante en su sentido reconocimiento a uno de los grandes del vallenato.

Geles, quien hizo parte de la agrupación Los Diablitos y marcó a los colombianos con varias de sus más icónicas canciones, tuvo un efusivo recibimiento en esta presentación en la que Silvestre le dijo: “por ti, por tus canciones, media carrera mía está en tus manos negro, te adoro mi negro, te quiero”.

Silvestre Dangond se presentó en la ciudad de Bogotá junto a varios artistas y colegas del vallenato.
Silvestre Dangond se presentó en la ciudad de Bogotá junto a varios artistas y colegas del vallenato. | Foto: Tomada de Instagram @silvestredangond

Y Omar Geles le respondió a él y a su público, a manera de agradecimiento, sin pensar que sus palabras se harían realidad entonando: “esto lo dice Omar Geles: porque tengo la razón un día Dios nos dio a Diomedes y hoy a Silvestre Dangond”.

Ese día rodeado de sus más grandes amigos, Geles pudo disfrutar de las canciones de Silvestre y acompañó en el escenario al intérprete de la nueva ola vallenata.

Recordando lo que vivió ese día en el estadio El Campín publicó parte de ese homenaje en su Instagram y señaló: “No solo se necesita el talento, El carisma, ni la gracia, ni la pasión que tiene @silvestredangond se necesita disciplina y organización, se necesita garra y todo eso se resume en ti campeón💪lloré apenas pude ver ese estadio full, sin duda es lo más grande que le ha pasado al vallenato en Colombia”.

Foto: Captura de pantalla / X
Omar Geles, así se vive la tristeza fuera de la clínica en la que falleció | Foto: Foto: Captura de pantalla / X

Y le dejo un mensaje: “Sigue inspirándonos a todos los que tenemos la misma pasión que tú por la música, para atrevernos a hacer las cosas de esa forma tan profesional. Te amo hijo lindo!”.

La noticia de la muerte del también intérprete de “Me gusta, me gusta” conmocionó a Colombia y a todos sus seguidores luego de que este martes se confirmara su muerte. Geles, de 57 años, ingresó a la Clínica Erasmo de Valledupar a causa de un paro cardiorrespiratorio, que, según confirmación de la familia y la clínica, que se habría producido en el momento en el que jugaba tenis.

LOS CAMINOS DE LA VIDA - OMAR GELES

Rey vallenato siendo muy joven, en 1989, Geles se le midió incluso al vallenatón (vallenato y reggaetón) cuando esa fusión era vista con desdén por parte de los puristas del folclor, a comienzos de la década de los años 2000.

Para abril de 2010, Geles, pese a que siguió trabajando de cerca con Los Diablitos, que luego pasaría a llamarse La Gente de Omar Geles, inició una carrera en solitario que tiene como primer resultado el disco Una Historia cantada, bajo la dirección de Britt Fernando Amador y la colaboración de los acordeoneros Romario Munive y Andrés ‘Nene’ Beleño.