Home

Cali

Artículo

Fruko de 'Fruko y sus tesos'
Julio Ernesto Estrada, conocido como ‘Fruko’, es uno de los padres de la salsa en Colombia | Foto: Instagram/@frukooficial

Nación

Alcaldía de Cali homenajeará a Fruko por sus 60 años de carrera musical

El artista será ahora el anfitrión de una jornada en la que también se hará tributo a la Salsa caleña.

Redacción Nación
19 de mayo de 2024

Este 19 de mayo, el barrio Obrero, en Cali, activará la ruta de la salsa, haciéndole honor al artista y leyenda Julio Ernesto Estrada, más conocido como Fruko, por sus 60 años de carrera musical.

El artista será ahora el anfitrión de una jornada en la que se le rendirá un homenaje, y se hará tributo a la Salsa caleña, con entrada libre para toda la ciudadanía.

“Fruko: 60 años haciendo bailar al mundo” es el nombre de esta actividad que contará con un gran concierto de orquestas invitadas, shows de baile, melómanitos, emprendimientos de productos salseros y un conversatorio que permitirá revivir la historia de la salsa, contada por este artista homenajeado, y los proyectos que se realizarán desde la Alcaldía, para que Cali siga posicionándose como la Capital Mundial de la salsa, a través de la gestión de la secretaria de Cultura, Leydi Higidio, y la secretaria de Turismo, Mabel Lara.

“Estas son acciones que enriquecen la identidad cultural del país, convirtiendo a Cali como referente salsero a nivel mundial. Gracias al respaldo de la Alcaldía de Santiago de Cali, la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Turismo, la Secretaria de Desarrollo Económico, la EDRU y el Museo de la Salsa, se celebra el pasado, presente y futuro de la salsa caleña, reafirmando su lugar en el corazón de la cultura colombiana y en el escenario musical mundial”, destacó Leydi Higidio, secretaria de Cultura.

Con esta actividad buscan consolidar la buena relación entre Cali y Medellín. De esta manera, “se destaca la unión cultural que trasciende las fronteras locales y regionales, promoviendo una colaboración que enriquece el panorama musical y cultural de ambas ciudades”.

Igualmente, la administración de la capital del Valle del Cauca destacó que la participación de Fruko, quien ha trabajado con destacados cantantes como el caleño Wilson Saoco y Piper Pimienta Díaz, oriundo del Barrio Obrero de Cali, resalta la conexión histórica y artística entre ambas ciudades.

“Este evento es de gran importancia cultural para Cali, Medellín y el país entero, pues refrenda el reconocimiento de la salsa caleña como patrimonio de la nación, fortalece los lazos culturales entre dos ciudades clave en la historia de este género, y celebra la contribución de una figura icónica como Fruko”, añadió Higidio.

La salsa se tomará a Bogotá

Además, habrá agrupaciones como Guayacán Orquesta, Fruko y sus tesos, y la Orquesta Aragón de Cuba. Los asistentes disfrutarán de dos días de salsa en tres escenarios y más de 70.000 metros cuadrados de experiencias.

Luis Araque, cantante Grupo Niche, comenta que desde los 4 años escuchó Cali Pachanguero y se enamoró de este grupo.
Luis Araque, cantante Grupo Niche, comenta que desde los 4 años escuchó Cali Pachanguero y se enamoró de este grupo. | Foto: Grupo Niche