Home

Opinión

Artículo

Sofia Casas Columna Semana

Opinión

Nuevo asalto al Palacio de Justicia, ¿Petro dio la orden?

El presidente Petro trinó ese día más de 15 veces y nunca le dio la orden a la fuerza pública de tomar el control, lo hizo cuando todo se había salido de control y no tenía cómo reversar semejante error.

Sofy Casas
13 de febrero de 2024

El 8 de febrero de 2024 será recordado como uno de los días más oscuros de la democracia de Colombia, después del 6 y 7 de noviembre de 1985 (días del asalto al Palacio de Justicia por parte de los terroristas del M-19, grupo guerrillero al que el hoy presidente perteneció). Esta vez, una turba violenta incitada por el presidente Petro y el Pacto Histórico secuestró y asedió dentro de las instalaciones del Palacio de Justicia a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Tachar a los honorables magistrados de la Corte de cómplices del narcotráfico y de las mafias para deslegitimar a la justicia es un acto maquiavélico de dictadores. Este es el comienzo de la debacle de la democracia, del Estado de derecho, la institucionalidad y el hundimiento de nuestra Constitución. ¿Qué viene después? ¿La toma del Congreso cuando no le aprueben sus nefastas reformas?

La turba violenta no se plantó frente al Palacio de Justicia y secuestró por siete horas a los magistrados porque no tenían nada que hacer (hasta carpas tenían armadas): es que recibieron órdenes explícitas. Salió por todas las redes sociales la convocatoria sobre el plantón y hasta un video en el que se ve al exguerrillero del M-19 y hoy concejal de Bogotá, José Cuesta Novoa, invitando a varias personas a plantarse frente al Palacio de Justicia a las 8:30 a. m. de ese día, con el fin de presionar a los magistrados para que eligieran fiscal.

Y hasta en tono amenazante dijo: “Y a los señores de la Corte, que los respetamos, les estamos diciendo aquí que esta situación de tensión institucional de choque de trenes en Colombia se resuelve democráticamente si ustedes, el 8, toman la decisión de escoger de una terna de mujeres, todas poderosas, respetables y profundamente transparentes, un nombre que le dé serenidad a la sociedad colombiana”.

¿Qué quiso decir el exguerrillero Cuesta Novoa con que esto se “resuelve democráticamente”?, ¿la orden era quemar de nuevo el Palacio de Justicia?l ¿iban a fusilar a los magistrados?

Lo grave de este hecho es que Petro mostró que tiene sus colectivos armados (primera línea) y esos sí están dispuestos a causar el caos y a quemar el país, como sucedió en la toma guerrillera de 2021. ¿Está armando paramilitares de izquierda que incluyen terroristas urbanos y guardia indígena?

El presidente Petro trinó ese día más 15 veces en el lapso que duró el secuestro de los magistrados y nunca exigió ni dio la orden a la fuerza pública de tomar el control para retirar del sitio a los violentos a como diera lugar. Solo lo hizo cuando ya vio que todo se había salido de control y cuando ya no tenía cómo reversar semejante error tan garrafal.

Después, el mandatario y su Pacto Histórico tuvieron el descaro de salir a negar los hechos, diciendo que ellos no hicieron ninguna convocatoria a un plantón. Así inició todo:

  • Tacha a la Fiscalía y al fiscal Barbosa de querer propiciar un golpe de Estado.
  • Presiona a la Corte Suprema de Justicia indebidamente para que elijan fiscal irrespetando la división de poderes.
  • Salen sus afiles del Pacto Histórico y sus bodegas haciendo un llamado a un plantón frente al Palacio de Justicia para amedrentar a la Corte, incitando al odio.
  • Llaman a la movilización popular con mentiras, aun sabiendo que la Fiscalía no es la que investiga al presidente.

¿Y tiene Petro el descaro de salir a decir que fueron los de la ultraderecha los que propiciaron el nuevo asalto al Palacio de Justicia? No sea tan descarado, señor presidente. Los colombianos no somos tontos y nos quedó claro quién dio la orden.

Lo único positivo de lo sucedido en este nuevo asalto es que los colombianos no le copian más. Petro perdió poder de convocatoria y maniobrabilidad. Las encuestas y las regionales son un campanazo que lo tienen desesperado. Necesita urgente su fiscal de bolsillo para frenar las investigaciones a su campaña presidencial, a su gerente de campaña y a su confeso hijo, quien con esas declaraciones ante la Fiscalía lo tienen tambaleando y acorralado.

Su comportamiento totalitario al presionar a la CSJ lo llevaron al nivel en que prácticamente usó las mismas palabras del dictador cubano Díaz-Canel, cuando hizo un llamado a sus avispas negras (colectivos revolucionarios) a atacar a los manifestantes el 11 de julio de 2021, con el cuento de salvar la “Revolución”.

Cabe recordar que la Corte Suprema de Justicia desmiente en un comunicado las versiones de Petro y su gobierno. Los magistrados se ratifican en la gravedad de lo sucedido con este vil ataque, que puso de nuevo en jaque a la justicia, hoy amenazada por un presidente totalitario que, a como dé lugar, quiere lograr su propósito de sucumbir a Colombia en un modelo económico fracasado en el cual él pueda ser el rey y controlar todos los poderes. Se vienen momentos oscuros para Colombia.

Lo invito, señor presidente, a que se desmovilice de esas filas guerrilleras a las que usted no quiere dejar atrás. Ver ondeando banderas del grupo terrorista del M-19 a las afueras del Palacio de Justicia es una afrenta y una amenaza muy clara. Lo invito a cumplir con el mandato popular de gobernar bien el país; dejar de azuzar con odio que solo causa división. Su obligación como presidente es llamar a la unidad nacional, respetar la separación de los poderes y cumplir al pie de la letra la Constitución con la que se hizo elegir democráticamente.

Ñapa: en las siete horas que duró el secuestro de los magistrados no hubo un solo capturado. ¿Qué garantías tenemos los colombianos al estar en manos de un director de la Policía que está prácticamente arrodillado al régimen? El general William Salamanca le debe una explicación al país. Esto es una vergüenza.

Noticias Destacadas