Un router wifi en optimas condiciones permite tener una conexión estable.
Un router wifi en optimas condiciones permite tener una conexión estable. | Foto: Getty Images

Tecnología

La función escondida de Google que permite saber la velocidad del internet en tiempo real

Una red wifi débil puede dificultar la experiencia de navegación de los usuarios.

Redacción Tecnología
20 de mayo de 2024

Internet es una de las herramientas tecnológicas más importantes en la actualidad, ya que permite a los usuarios realizar una serie de tareas cotidianas como la comunicación, el entretenimiento y el acceso a la información. Por esta razón, cuando hay fallas en la velocidad o calidad de la conexión, los usuarios suelen sentirse frustrados.

Varios factores pueden influir en la señal de internet a lo largo del día. Entre ellos se encuentran la congestión de la red, el mal rendimiento del dispositivo, errores de software o hardware defectuoso. Además, algunas aplicaciones consumen mucho más internet que otras, lo que también puede afectar significativamente la velocidad de la conexión.

Algunos trucos pueden ayudar a tener una conexión más estable.
Algunos trucos pueden ayudar a tener una conexión más estable. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En estos casos, las personas suelen preguntarse cuál es la velocidad de su internet para identificar por qué está fallando el servicio y las posibles soluciones que pueden implementar. Aunque es un truco poco conocido, existen aplicaciones que permiten medir la velocidad del router WiFi para conocer el rendimiento del internet en tiempo real.

El portal web Xataka explica un método sencillo: solo necesita escribir en la barra de búsqueda de Google el término “Velocidad de internet”. En la primera página de resultados aparecerá un anuncio que dice “Prueba de velocidad de internet”. Haga clic en “Ejecutar prueba de velocidad” y el buscador se conectará automáticamente a Measurement Lab (M-Lab) para reconocer la dirección IP y realizar la revisión correspondiente.

“La prueba de velocidad medirá primero la velocidad de descarga y, luego, la de carga. Cuando finalice, verás un informe de las velocidades de carga y descarga, así como información sobre tu ping, que mide qué tan rápido tu dispositivo recibe una respuesta del servidor (cuanto más bajo, mejor), y el Jitter, que mide las fluctuaciones en las velocidades a las que se envían los datos (cuanto más bajo, mejor)”, explica Google.

Eso por un lado de la prueba; sin embargo, antes de realizarla es importante seguir algunas recomendaciones para asegurar que todo salga correctamente. Uno de los primeros pasos es conectar el computador al adaptador de alimentación y actualizar el dispositivo a su versión más reciente, ya sea un celular, una tablet o un computador conectado a la red.

Módem wifi
Módem wifi | Foto: Getty Images/iStockphoto

Otro punto a tener en cuenta es que el navegador también debe estar actualizado para realizar la prueba de velocidad. Además, utilice una ventana de incógnito si usa Chrome, o una ventana privada si usa otro navegador. Asegúrese de tener solo una pestaña abierta para obtener resultados más precisos.

“Puedes ejecutar una prueba de velocidad desde cualquier dispositivo inalámbrico o con cable de la red”, puntualizan.

Luego, agregan: ”Para obtener los mejores resultados, te recomendamos cerrar todas las demás aplicaciones y dispositivos antes de ejecutar la prueba de velocidad”.