Este proyecto impactará positivamente la movilidad en el municipio.
Este proyecto impactará positivamente la movilidad en el municipio. | Foto: Jorge Serrato

Transporte

El sueño será realidad: Francia dona medio millón de euros para construir cable aéreo en Soacha

El dinero se invertirá en los estudios de factibilidad de esta megaobra que busca mejorar la movilidad de las comunas 4 y 6 de la ciudad.

Redacción Semana
16 de mayo de 2024

Este jueves 16 de mayo se formalizó el acuerdo entre el Gobierno francés, la Agencia de Desarrollo Francesa y el Gobierno colombiano, junto a la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Soacha para la asignación de medio millón de euros (más de 2.000 millones de pesos), que permitirán financiar los estudios de factibilidad del cable aéreo de Soacha.

La firma de este convenio contó con la presencia del embajador de Francia, Frédéric Doré; el subdirector de la Agencia Francesa de Desarrollo de Colombia, Romain André; el ministro de Transporte, William Camargo; el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey; el director de la Región Metropolitana, Luis Felipe Lota, y el alcalde de Soacha, Julián Sánchez.

Este proyecto funcionará como una nueva alternativa de transporte y contribuirá a mejorar la movilidad principalmente en las comunas 4 y 6 del municipio cundinamarqués, que recientemente se vinculó a la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca. Asimismo, permitirá una mejor integración con el sistema de transporte masivo TransMilenio.

Los recursos aprobados serán un aporte fundamental para financiar los estudios de prefactibilidad y factibilidad del cable aéreo que tienen un valor de 2.500 millones de pesos.

“Esta es una gran ilusión que han tenido los soachunos durante los últimos 20 años. Esta zona de ladera y montañosa de Soacha necesita moverse mejor e integrarse con los sistemas de transporte de la ciudad. Medio millón de euros ha entregado el gobierno francés y la Agencia de Desarrollo Francesa para poder obtener este resultado”, aseguró Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca.

Este jueves 16 de mayo se firmó el acuerdo de entendimiento que permitirá financiar los estudios del cable aéreo.
Este jueves 16 de mayo se firmó el acuerdo de entendimiento que permitirá financiar los estudios del cable aéreo. | Foto: Gobernación de Cundinamarca

Por su parte, el alcalde municipal, Victor Julián Sánchez, destacó el impacto que este proyecto tendrá en la población vecina a la capital de la República.

“Hemos logrado en menos de cinco meses adelantar tareas en muchos frentes y en muchos sectores, pero en este, en el de la movilidad, creo que vamos a lograr hacer transformación social. No solo es la infraestructura que va a demandar el cable aéreo para la ciudad de Soacha, sino lo que conlleva en la transformación del territorio, la calidad de vida para muchos de sus habitantes, que en la comuna 4 y 6, pueden empezar a transformar sus vidas”, afirmó el mandatario de los soachunos.

Y agregó: “Estamos reconstruyendo la ciudad, entregando alternativas en movilidad y mejorando la calidad de vida de nuestra ciudadanía para el progreso y desarrollo social de nuestro territorio”.

Miles de soachunos se beneficiarán de este mega proyecto de movilidad.
Miles de soachunos se beneficiarán de este mega proyecto de movilidad. | Foto: Jorge Serrato

Durante el acto protocolario, el gobernador Rey le expresó públicamente al alcalde de Soacha su intención de trabajar articuladamente para poder iniciar el proceso de contratación que permita la construcción de esta gran obra.

“Víctor Julián, si trabajamos fuertemente junto con la Agencia de Desarrollo Francesa, el DNP, el Ministerio de Transporte, vamos a dejar contratada esta obra y va a dejar usted un legado muy importante para su ciudad”, señaló.

Por último, ambos mandatarios expresaron su agradecimiento a la Agencia de Desarrollo Francesa, el Gobierno de Francia y las entidades estatales por el respaldo para la puesta en marcha de este proyecto que hace parte del Plan Nacional de Desarrollo - Colombia, Potencia Mundial de la Vida.