Los Gamer necesitan de dispositivos especializados para competir en la escena profesional.
Los Gamer necesitan de dispositivos especializados para competir en la escena profesional. | Foto: Getty Images

Videojuegos

¿Qué tienen de especial los mouses ‘gamer’ y cómo distinguirlos de uno convencional?

Aprender a diferenciar los dispositivos puede evitar caer en estafas.

Redacción Tecnología
19 de mayo de 2024

Los mouses gamer se han convertido en una herramienta indispensable para los aficionados a los videojuegos, especialmente para los jugadores profesionales, ya que ofrecen una serie de ventajas significativas frente a los mouses tradicionales.

Sin embargo, algunas personas ignoran qué características tienen estos dispositivos y cómo distinguirlos para poder diferenciarlos de una imitación de baja calidad.

Ante esta situación, SEMANA conversó con voceros de Primus, quienes ofrecieron una serie de recomendaciones para aprender a diferenciar de manera efectivas los mouses gamers de los convencionales.

Imagen de cómo se juega los eSports.
Esta es la forma indicada para jugar en los Esports, en donde las sillas son cómodas y se usan además del teclado y el mouse, unos audífonos. /Foto Christophe ARCHAMBAULT / AFP) | Foto: AFP

¿Qué características tienen los mouses gamer que los diferencian de un mouse normal?

El mouse gamer se destaca por contar con ciertas características especiales, como botones extra, peso regulable, diferentes niveles de sensibilidad y precisión, además de tener un diseño que brinda mayor ergonomía.

El factor clave de este dispositivo es que son configurables, esto permite que el mouse se adapte a cada tipo de jugador y a las necesidades según el juego.

Un buen mouse gamer puede ofrecer ventajas competitivas para los jugadores, entre ellas se destaca:

  • Resolución DPI (Dots Per Inch): indica la cantidad de píxeles que mueve el puntero del mouse, dependiendo del desplazamiento en pulgadas, es decir que mide su sensibilidad. Lo importante, una vez más, es que el mouse gamer es configurable, por lo que el usuario podrá adaptar la velocidad con que se moverá el cursor dependiendo de las características de cada tipo de juego.

Los mouses convencionales ofrecen unos 800 DPI, mientras que algunos modelos gamers son capaces de ofrecer hasta 12400 DPI.

Por ejemplo, hay títulos que requieren un control preciso del movimiento, por lo que en esos casos se debe configurar con DPIs bajos, mientras que en otro tipo de juegos, como los MOBA (Multiplayer Online Battle Arena) se requiere de más velocidad.

Los mouses gamer deben tener un diseño ergonómico.
Los mouses gamer deben tener un diseño ergonómico. | Foto: Primus
  • Elementos configurables: otro factor diferencial a la hora de elegir un mouse para gaming tiene que ver con la cantidad y disposición de las opciones configurables, no solo para seleccionar los DPI, sino también para programar acciones en una serie de botones provistos para tal fin.

Algunos modelos incluso permiten regular el peso a través de un sistema de pequeñas pesas, para ajustarlo según preferencias de fluidez en el movimiento o mayor precisión.

  • Frecuencia de actualización: es la frecuencia con que informa su posición a la PC, es decir que si ofrece una tasa de 125 Hz significa que el mouse lo hace 125 veces por segundo. Si bien una tasa más alta disminuirá el desfase que se produce entre el momento en que se mueve el mouse y ese movimiento se ve reflejado en la pantalla, superando los 600 Hz es muy difícil advertir la diferencia, por lo que, al igual que los DPI, no representan un factor tan determinante.
  • Sensores: si bien en el pasado los sensores láser se consideraban superiores a los ópticos, la tecnología de estos últimos ha avanzado lo suficiente para que no existan diferencias sustanciales. En efecto, en títulos que exigen mucha precisión en movimientos rápidos se recomienda un mouse con sensor óptico. Por otra parte, el sensor láser ofrece la ventaja de poder usarse incluso sobre superficies transparentes.
  • Ergonomía: la comodidad y agarre de un mouse también es un factor clave a la hora de lograr un óptimo rendimiento en el juego, y cada gamer elegirá el mouse que más se adapta a sus gustos y tamaño de la mano. En este punto, la ergonomía es vital, pues evita que al estar muchas horas jugando se produzcan dolores y hasta lesiones muy dolorosas, como la tendinitis.

¿Cómo identificar un mouse gamer de calidad?

Un mouse gamer de calidad suele ofrecer un diseño único e identificable, y estar construido con materiales durables de alta calidad.

Además, es clave revisar la información técnica sobre las características de cada modelo de mouses gamers, la cual suele estar publicada en la página web del fabricante.

Esto no ocurre con los dispositivos de marcas genéricas.

Por otra parte, para asegurarse un producto legítimo se recomienda adquirirlo a través de comercios con buena reputación que brinden confianza.

Los mouses gamer pueden tener un sistema de iluminación RGB
Los mouses gamer pueden tener un sistema de iluminación RGB | Foto: Getty Images

¿Un mouse gamer debe tener luces RGB?

La iluminación tiene que ver más con una cuestión estética, de manera que no se trata de una característica estrictamente necesaria para un mouse gamer. En ciertos casos es un plus, pues algunos jugadores desean poder configurar la iluminación, su gusto, para crear una atmósfera mientras juegan.

No todos los mouses gamer tienen ese sistema de iluminación.

¿Qué mantenimiento debe tener el mouse para prolongar su vida útil?

El mouse es un dispositivo que podría considerarse casi como libre de mantenimiento. Basta con mantenerlo limpio y verificar que el sensor, ubicado en su parte inferior, no se encuentre obstruido por algún elemento extraño.

Es importante no poner los mouses sobre una superficie como mesas o vidrio
Es importante no poner los mouses sobre una superficie como mesas o vidrio | Foto: Getty Images

¿Qué hábitos causan que el mouse se dañe más rápido?

Uno de los hábitos que pueden perjudicar los apoyos del mouse gamer es utilizarlo directamente sobre el escritorio u otra superficie no preparada.

La superficie sobre la que se usa el mouse no solo influye en su desgaste, sino también en el control y en la rapidez de respuesta. Por eso, es recomendable utilizar un mousepad que permita ganar velocidad de desplazamiento y precisión.

De hecho, en el gaming competitivo de los eSports, es vital contar con un buen mousepad.