Las personas entre los 26 y los 30 años son las que mejor desempeño tienen en este idioma, mientras que los jóvenes con edades entre los 18 y los 20 años presentan el nivel más bajo. | Foto: Archivo.

Educación

¿Por qué el inglés sigue siendo una asignatura pendiente para los colombianos? Experta enseña cómo mejorar el idioma en los jóvenes

Los resultados de 2023 de las pruebas Saber 11 revelaron que en el país sigue siendo grande la brecha en el dominio del inglés. Experta entrega consejos para mejorar el inglés de los jóvenes.

Redacción Semana
17 de mayo de 2024

El Índice de Dominio del Inglés 2023 de EF Education First (EF EPI) revela que Colombia ha ascendido dos posiciones en el ranking mundial, y ahora se sitúa en el puesto 75 entre 113 naciones. Y, pese a que este progreso resulta positivo, el nivel de inglés en el país aún es bajo, con una puntuación de 480 en la prueba.

La situación preocupa a los expertos en educación pues, en un mundo globalizado, el dominio del inglés se hace fundamental para acceder a mejores oportunidades educativas y profesionales a lo largo de la vida. El informe de EF destaca que las personas entre los 26 y los 30 años son las que mejor desempeño tienen en este idioma, mientras que los jóvenes con edades entre los 18 y los 20 años presentan el nivel más bajo.

Muchos colegios bilingües y privados en Colombia exigen un puntaje mínimo en el TOEFL para la admisión. | Foto: 123RF

De ahí la importancia en materia de preparación para pruebas estandarizadas como el TOEFL (Test of English as a Foreign Language). En ese sentido, además de preparar a los jóvenes para enfrentar los desafíos del mundo académico y laboral, una prueba de estas brinda beneficios como:

  • Acceso a mejores colegios: muchos colegios bilingües y privados en Colombia exigen un puntaje mínimo en el TOEFL para la admisión.
  • Preparación para la universidad: las universidades más prestigiosas del mundo, incluyendo algunas en nuestro país, requieren un puntaje TOEFL como parte del proceso de admisión del alumno.
  • Mejorar las habilidades en inglés: el proceso de preparación para el TOEFL ayuda a los niños a mejorar sus habilidades en las cuatro áreas del idioma: comprensión auditiva, expresión oral, comprensión lectora y expresión escrita.

Rocío Miranda, gerente general de Kumon para Colombia, afirma que “la posibilidad de presentar pruebas de certificación internacional permite acceder a becas extranjeras y desarrollar habilidades complementarias”.

Y asegura que lo ideal es enfocarse en el desarrollo de la capacidad cognitiva, el razonamiento, la concentración y la autonomía de cada estudiante. Con estas herramientas, muchos estudiantes obtienen puntuaciones altas de 890 y hasta puntuaciones perfectas de 900 en el examen TOEFL Junior.

Pese a que este progreso resulta positivo, el nivel de inglés en el país aún es bajo, con una puntuación de 480 en la prueba. | Foto: Getty Images

La experta entrega cinco recomendaciones útiles para que los niños alcancen buenas puntuaciones al presentar el examen TOEFL Junior:

  • Comience temprano: cuanto antes empiece su hijo a aprender inglés, mejor. La plasticidad del cerebro en la infancia facilita el aprendizaje de nuevos idiomas.
  • Fomente la práctica constante: la práctica regular es clave para dominar cualquier idioma. Establezca rutinas de estudio diarias y busca oportunidades para que tu hijo practique el inglés en situaciones reales.
  • Busque un método efectivo: investigue y elija un método de aprendizaje que se adapte a las necesidades y habilidades de cada hijo.
  • Involúcrese activamente: apoya a su hijo en su proceso de aprendizaje mostrando interés y participando activamente en su educación. Pregunte constantemente sobre su progreso y bríndele elogios y estímulos constantes.
  • Cree un ambiente bilingüe en la vida cotidiana: haga del inglés una parte integral de la vida diaria de la familia. Lea libros en inglés, mire películas y programas de televisión en ese idioma, y practique conversaciones en este idioma sin enfocarse en reglas. Recuerde, la práctica constante es una de las claves para lograr los resultados.