Semillas de calabaza
La calabaza tiene un alto contenido de fibra y es baja en calorías. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Nutrición

Consumir esta verdura diariamente aporta potasio, vitamina A y C y previene infartos

Estos alimentos se deben ingerir a diario.

Redacción Semana
17 de octubre de 2023

Las verduras son alimentos que no deben faltar en la vida de ningún paciente, incluso algunos profesionales de la salud mencionan que son alimentos que se deben ingerir a diario y a libre demanda. La idea es poder comerlos crudos, cuando es viable, o pasados al vapor para poder obtener todos sus nutrientes y vitaminas sin que se altere su composición nutricional, porque entre más se cocinen más se alterarán sus nutrientes.

En conversación con SEMANA, el endocrino Óscar Rosero menciona y destaca la importancia de este tipo de alimentos en la dieta. “Los vegetales aportan vitaminas, aportan minerales, aportan fibra, son saciantes y complementan muy bien una alimentación balanceada, no hay límite en el consumo de vegetales”.

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destaca que tanto las frutas como las verduras o vegetales mantienen a los pacientes que las consumen de manera sana. Además, son ideales para aportarle al plan de alimentación de las personas sabor, variedad y textura.

Aunque es complejo de creer, la Organización Mundial de la Salud ha atribuido la muerte de algunos pacientes al precario o nulo consumo de frutas y verduras, tal y como lo explicó y lo mencionó la FAO en su página web. “En 2017, 3,9 millones de muertes en todo el mundo se atribuyeron a la falta de consumo de frutas y verduras en cantidades suficientes (OMS, 2019)”.

Tomar todos los días este fruto es una forma fácil y asequible de mantener el organismo en condiciones óptimas.
Las frutas y verduras son alimentos que se deben consumir todos los días. | Foto: Getty Images

Importancia de la vitamina A

La biblioteca de salud y medicina de los Estados Unidos, MedlinePlus, explica que la vitamina A es un nutriente liposoluble que se almacena en el hígado. Este compuesto se divide en dos. Al primero se le conoce como la vitamina A preformada y se encuentra presente en productos de origen animal.

La segunda son los precursores de este nutriente que se obtienen mediante la ingesta de frutas y verduras. “El tipo más común de provitamina A es el betacaroteno”.

“La vitamina A ayuda a la formación y al mantenimiento de dientes, tejidos blandos y óseos, membranas mucosas y piel sanos. Se conoce también como retinol, ya que produce los pigmentos en la retina del ojo”.

Importancia de la vitamina C

Por su parte, MedlinePlus menciona que la vitamina C es hidrosoluble, necesaria para el crecimiento y desarrollo normal del cuerpo. Además, “se necesita para el crecimiento y reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo”.

Es muy rica en vitamina A y C y tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a mejorar varios aspectos de la salud.
La rúcula es rica en vitamina A y C y tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a mejorar varios aspectos de la salud. | Foto: Getty Images

La calabaza

La calabaza es una verdura que tiene estos dos nutrientes, por lo que es importante tenerla en cuenta a la hora de hacer las compras. Además, de estas vitaminas, la calabaza tiene un alto contenido de fibra y es baja en calorías, por lo que suele estar presente en las dietas para bajar de peso o reducir los niveles de colesterol en la sangre.

Por su parte, La Fundación Española del Corazón (FEC) describe a la calabaza como “un alimento rico en agua y en fibra, con bajo aporte calórico, ideal para personas de sobrepeso y problemas digestivos. Además, la calabaza contiene betacaroteno, un componente antioxidante”.

Los múltiples beneficios que tiene la calabaza.
La calabaza contiene potasio. | Foto: Getty Images

La FEC añadió que este alimento también contiene hidratos de carbono y potasio; por eso, importante mencionar que consumir con frecuencia calabaza puede mejorar las condiciones de salud del corazón, siempre y cuando se ingiera dentro de una dieta sana y equilibrada. Esto gracias a su alto contenido de potasio.

Consumir más potasio puede reducir el riesgo varias enfermedades cardiovasculares, según la Oficina de Suplementos Dietéticos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés).

Referencia científica

Vitamina A- MedlinePlus

Vitamina C - MedlinePlus

La calabaza, un alimento ligero y nutritivo - Fundación Española del Corazón

Potasio - Oficina de Suplementos Dietéticos de los Institutos Nacionales de Salud