Home

Cómo

Artículo

Dormir, soñar
Métodos para poder dormir rápido. | Foto: Getty Images/iStockphoto

CÓMO

¿Cómo conciliar el sueño de manera rápida y sencilla?

Existen trucos y métodos prácticos para este tema.

Redacción Cómo
25 de enero de 2024

En una sociedad acelerada y cada vez más estresante, conciliar el sueño se ha convertido en un desafío para muchos. El insomnio, ese intruso que roba horas de descanso, afecta a un gran porcentaje de la población. Sin embargo, hay esperanza. Existen estrategias rápidas y sencillas para ayudar a las personas a apagar sus mentes, relajarse y sumergirse en el sueño reparador que tanto necesitan.

1. Establecer una rutina de sueño consistente

Uno de los fundamentos para conciliar el sueño de manera rápida es establecer una rutina consistente. Esto implica irse a la cama y despertarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. El cuerpo se adapta a patrones y la consistencia ayuda a regular el reloj biológico, mejorando la calidad del sueño.

2. Crear un entorno propicio para el sueño

El entorno en el que dormimos desempeña un papel crucial en la calidad del sueño. Mantener la habitación oscura, fresca y tranquila puede hacer maravillas. Considere la posibilidad de usar cortinas opacas, regular la temperatura ambiente y emplear tapones para los oídos si es necesario. Asimismo, la elección de un colchón y almohadas cómodos puede marcar la diferencia.

Dormir es una actividad importante para el cuerpo.
Dormir es una actividad importante para el cuerpo. | Foto: Getty Images

3. Evitar estímulos electrónicos antes de dormir

La exposición a la luz azul de dispositivos electrónicos puede afectar la producción de melatonina, la hormona del sueño. Se recomienda apagar teléfonos celulares, tabletas y computadoras al menos una hora antes de acostarse. En su lugar, opte por actividades relajantes como leer un libro o practicar la meditación.

4. Practicar técnicas de relajación

La relajación es clave para conciliar el sueño rápidamente. Técnicas como la respiración profunda, la meditación y el yoga pueden ayudar a calmar la mente y reducir el estrés acumulado durante el día. La aplicación de estas prácticas antes de acostarse puede preparar el cuerpo y la mente para el descanso.

5. Limitar el consumo de cafeína y alcohol

La cafeína y el alcohol, aunque pueden tener efectos relajantes iniciales, pueden perturbar el sueño a largo plazo. Se recomienda limitar el consumo de estas sustancias, especialmente en las horas previas al sueño. Opte por alternativas como la leche tibia o una infusión relajante.

6. Establecer una “hora de apagado” para la mente

La sobreexigencia mental puede ser un obstáculo importante para conciliar el sueño. Establecer una “hora de apagado” significa dejar de lado preocupaciones y pensamientos estresantes al menos 30 minutos antes de dormir. Anotar tareas pendientes o preocupaciones en un cuaderno puede ayudar a liberar la mente de la carga mental.

Dormir con el celular
Dormir con el celular | Foto: Getty Images

7. Incorporar sonidos relajantes

La música suave, sonidos de la naturaleza o aplicaciones diseñadas para promover el sueño pueden ser aliados eficaces. Estos ritmos leves pueden actuar como un anclaje positivo, asociando la relajación con el acto de dormir.

8. Realizar ejercicio regularmente

La actividad física regular no solo contribuye a la salud general, sino que también puede mejorar la calidad del sueño. Sin embargo, es recomendable evitar ejercicios intensos justo antes de acostarse, ya que pueden aumentar los niveles de energía.

9. Probar métodos naturales

Algunas hierbas y suplementos naturales se han asociado con la mejora del sueño. La valeriana, la lavanda y la manzanilla son conocidas por sus propiedades relajantes. Consultar con un profesional de la salud antes de incorporar suplementos es fundamental.

10. Buscar ayuda profesional si es necesario

Si a pesar de todos los esfuerzos, el insomnio persiste, buscar ayuda profesional es crucial. Los trastornos del sueño a menudo están vinculados con problemas de salud subyacentes y deben abordarse adecuadamente.

Dormir en un carro con las ventanas cerradas podría generar una situación de peligro
Dormir en un carro con las ventanas cerradas podría generar una situación de peligro | Foto: Creación de la IA de Bing image creator

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.