Home

Cómo

Artículo

Dinero en sueños: Un viaje al interior de la subconsciencia.
La información recopilada pudo determinar la cifra exacta de dinero que debe ganar una persona anualmente para ser feliz. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Como

Harvard revela cuánto dinero se debe ganar para ser feliz

El dinero no es la clave de la felicidad, pero sí permite lograr una serie de objetivos.

Redacción Cómo
2 de noviembre de 2023

La felicidad es personal y subjetiva, que no se basa en ningún modelo determinado. Sin embargo, existen algunas pautas básicas que pueden promover el bienestar emocional y físico.

Así pues, existe una serie de patrones que se repiten en todas las personas que se consideran felices y, aunque se ha comprobado que el dinero no se encuentra dentro de estas claves, la Universidad de Harvard ha descubierto que este puede considerarse como un factor importante para que una persona logre ser feliz.

Un estudio sobre Desarrollo Adulto publicado en el portal lifespanresearch.org, dirigido por los profesores Robert Waldinger y Marc Schulz, ha estudiado a lo largo del tiempo a 700 personas y sus familias, entre las que se encuentran estudiantes de Harvard y un grupo de un suburbio de Boston.

Lotería
Ganarse la lotería es un sueño que muchos comparten. La idea de obtener una suma considerable de dinero sin esfuerzo aparente es muy atractiva. | Foto: Ilustración creada con la IA de Bing Image Creator

¿Cuál es la cifra exacta de dinero que debe ganar una persona para ser feliz?

La investigación realizada se basa en lo que cuesta la vida en Estados Unidos, en la que la mayoría de las personas deben destinar una importante cantidad de dinero a un seguro médico privado.

En el caso de las sociedades que tienen servicios públicos, como es el caso de las europeas, el salario puede ser más bajo. De esta forma, los investigadores calculan que la cifra se encuentra en 72.000 dólares anuales.

En este sentido, las investigaciones apuntan a que el dinero puede aportar felicidad en caso de que este sirva para cubrir las necesidades básicas de una persona, es decir, ganar lo suficiente para poder vivir.

Pese a ello, el estudio deja muy claro que la clave de la felicidad no se encuentra en la riqueza ni en la fama, son las buenas relaciones las que hacen a las personas más felices y saludables.

Precisamente con respecto al dinero, se ha mencionado que las personas que nacen en la pobreza llevan desventaja a la hora de ser felices, pero que ser rico no genera garantía alguna para ser una persona feliz.

Más felices a edades avanzadas

De acuerdo con el psiquiatra Robert Waldinger, “se cree que las personas con edades avanzadas son más felices porque tienen el sentido de los límites de la vida y de que la muerte es algo real, y eso los hace más felices porque cambian sus vidas. Se quitan obligaciones de encima, amistades que no los hacen felices o reuniones que no les gustan”.

Para el psiquiatra, esta mayor felicidad se debe a que el cerebro genera un valor mayor a lo positivo que a lo negativo y prioriza lo que alegra en un período en el que aún quedan cosas por aprender y desarrollar, el experto destaca que “las personas mayores son emocionalmente más sabias y esa sabiduría los hace florecer”.

La geriatría es una especialidad de la medicina que se preocupa por el envejecimiento saludable y las enfermedades de los adultos mayores, de cómo tratarlas y prevenirlas.
Personas felices a edades avanzadas. | Foto: Coosalud

¿Cómo mantener la felicidad?

El especialista observó las historias de vida de miles de personas, gente del común y personajes públicos, entre ellos J.F. Kennedy o el periodista Bob Woodward, con lo que pudo constatar que la gente más feliz es la que mantiene sus relaciones.

El psiquiatra Waldinger calificó de ficción el mito del hombre hecho a sí mismo: “Todos nosotros estamos conectados a todo el mundo y necesitamos de los otros”, mencionó.

Por último, destacó que independientemente de la generación, las mujeres entienden mejor la importancia de mantener las relaciones respecto a los hombres, que “no trabajan tan activamente en mantenerlas”.