Home

Cómo

Artículo

Algunas de las expresiones populares han tomado más fuerza en los  últimos años
Algunas de las expresiones populares han tomado más fuerza en los últimos años | Foto: Jeffrey Greenberg/Universal Imag

Cómo

¿Sabe usted cuál es el significado de la palabra ‘ñero’?

Esta popular palabra es muy utilizada en varios países latinoamericanos

24 de abril de 2024

Ñero es una de las palabras más utilizadas en el diario vivir y con este vocablo se identifica regularmente a un grupo particular de habitantes de los barrios más populares.

Es una expresión casual utilizada para referirse a los amigos de manera informal que con el tiempo ha entrado dentro del lenguaje casual de países como México, Venezuela, Colombia Honduras.

Las fotos con amigos son importantes en un festival de música
Ñero es una expresión popular que se puede utilizar como muestra de fraternidad y compañerismo | Foto: Getty Images

Significado dela palabra ‘ñero’

Esta es una ‘expresión de barrio’ que demuestra un vínculo de amistad con alguien. Sin embargo, de acuerdo a la información proporcionada por La Real Academia Española (RAE) y el Diccionario de americanismos, estos son los significados más conocidos de esta palabra:

  • ‘Ñero’ viene de compañero , un amigo inseparable

Es un término de uso popular que funciona como adjetivo y sustantivo para hablar de un “amigo o compañero” . De hecho, especialistas argumentan que este vocablo tuvo su origen en el término compañero, al cual se le quitó el prefijo compa. También es frecuente que se escuche en vez de ñero, ñeris, que tiene el mismo significado.

El Diccionario de Oxford también apunta a que el vocablo puede referirse a “algo que es callejero o a un compinche o colega”, significados que son válidos también en Guatemala y El Salvador. Cabe agregar que en Argentina la palabra se transformó a “ñery” y se usa en el mismo sentido que “ñero”.

  • Lenguaje de la calle propio de gente con poca educación

Con el tiempo, esta expresión ha sido modificada por parte de ciertas clases sociales latinoamericanas, algunas de las cuales le comenzaron a dar un sentido peyorativo.

Incluso, existe un texto titulado Aprenda a identificar un ñero del colombiano Andrés Acosta Romero, en el cual plantea:

Ñero es el que usa los pantalones debajo de las nalgas, pero no porque no tenga cinturón [...], es el que escucha música en el trasporte público en un miniparlante (pero sin audífonos). Ñero es el que se sube a los buses a vender dulces o lapiceros baratos [...], es el que pinta grafitis de letras góticas ilegibles. ¡Ojo! una cosa es ser pobre y otra muy distinta es ser ñero. Porque si bien todo ñero es pobre, no todo pobre es ñero”. Además, añade que ñero es un “indigente que habita en la calle”.

Ñero es una expresión que ha sido modificada por parte de ciertas clases sociales latinoamericanas, algunas de las cuales le comenzaron a dar un sentido peyorativo.

Según algunos especialistas en el tema de cultura e idioma, dicen que esta asociación despectiva tiene su origen en la asociación discriminativa con la cultura indígena, que se extendió por todo el continente.

  • Situación de peligro

Una tercera acepción de ñero consiste en indicar que hay una situación de peligro inherente o situacional. Es una forma de referirse a la ansiedad causada por encontrarse en una situación de peligro.

Se utiliza dentro del lenguaje callejero al final de una expresión para hacer énfasis en que esta es bastante riesgosa.

El diálogo siempre es recomendable, pero hay que evitar palabras que descalifiquen al otro.
Se aconseja evitar el uso peyorativo de la palabra ñero | Foto: 123rf

Cabe mencionar que aunque folclórica y divertida palabra y sin duda, parte del legado cultural e identidad regional y nacional del país. Sin embargo, es un término que se debe usar con cuidado para que no suene discriminador ni ofensivo para las personas.