Integrantes de la bancada del Nuevo Liberalismo - En Marcha visitaron las obras de la primera línea del Metro de Bogotá.
Integrantes de la bancada del Nuevo Liberalismo - En Marcha visitaron las obras de la primera línea del Metro de Bogotá. | Foto: Tomada del Twitter @CCalderonRA

Confidenciales

Bancada del Nuevo Liberalismo le solicitó al alcalde Galán la extensión de la primera línea del Metro hasta la calle 100

Redacción Semana
16 de febrero de 2024

Luego de una visita de inspección a las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá en el patio taller de Bosa, desde la Bancada del Concejo de la coalición Nuevo Liberalismo - En Marcha, le pidieron al alcalde Carlos Fernando Galán la prolongación de la Línea 1 hasta la Calle 100 en el Plan de Desarrollo.

La coalición quiere llevar el Metro de Bogotá a Usaquén para conectarlo con el Regiotram y la troncal de la 68. Así mismo, destaca que “las obras del Metro se están construyendo, avanzan y no tienen reversa”.

“Como bancada, estamos convencidos del compromiso que el alcalde Carlos Fernando Galán ha demostrado y su esfuerzo para cumplirle a los bogotanos”, indicaron los concejales en un comunicado a la opinión pública.

Desde su cuenta de X, anteriormente Twitter, la concejal Cristina Calderón, le mandó un mensaje a los ministros de Hacienda, Ricardo Bonilla; y de Transporte, William Camargo, quienes en días pasados hicieron un recorrido en helicóptero sobre las obras del Metro de Bogotá e indicaron que había un retraso en las obras.

“El Metro Avanza y eso se ve recorriendo las obras, y no desde un helicóptero como los ministros Ricardo Bonilla y William Camargo. A pesar de las trabas del Gobierno Nacional, le cumpliremos a Bogotá”, aseguró la cabildante.

“Hicimos un recorrido aéreo a la línea 1 del Metro, desde patio taller hasta calle 72, las fotos evidencian grado de avance, no hay pilotes a lo largo de la vía, predios comprados y derrumbados y deforestada la primera de mayo”, habían sido las declaraciones del ministro Bonilla luego del sobresuelo en helicóptero.

Mientras que el ministro Camargo había señalado: “sobrevolamos la ciudad capital y la región del centro del país, para observar el avance de las obras de importancia estratégica cofinanciadas por la Nación. Estamos verificando sobre el corredor, informes recientes de la Empresa Metro de Bogotá que alertan sobre posibles retrasos del concesionario en las obras de la Primera Línea del Metro, proyecto donde el gobierno nacional aporta con el 70 % de los recursos”.