Confidenciales

El excontralor Carlos Felipe Córdoba cuestiona duramente a Sergio Fajardo por Hidroituango

El precandidato presidencial aseguró que el proyecto hidroeléctrico fracasó por culpa de la negligencia del exgobernador de Antioquia.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

31 de octubre de 2025, 3:58 p. m.
Excontralor Carlos Felipe Córdoba y Sergio Fajardo.
Excontralor Carlos Felipe Córdoba y Sergio Fajardo. | Foto: Semana

El excontralor y actual precandidato presidencial, Carlos Felipe Córdoba, cuestionó duramente a Sergio Fajardo y lo responsabilizó por la crisis técnica, económica y ambiental de Hidroituango.

Lo hizo en un nuevo capítulo de su serie El Contralor, el cual fue lanzado a través de sus redes sociales. Allí, Córdoba sostuvo que el exgobernador de Antioquia es “responsable del desastre” que hay con este proyecto hidroeléctrico.

“No fue un accidente: tuvo responsables con nombre propio”, dijo.

Para argumentar su idea, el precandidato sostuvo que durante su administración en la Contraloría se concluyó que Hidroituango presentó un detrimento patrimonial de 4,3 billones de pesos, atribuibles a fallas de planeación, supervisión contractual y decisiones administrativas durante las gestiones locales, dentro de las cuales está la de Fajardo.

Hidroituango fracasó por la negligencia de Fajardo. Colombia perdió miles de millones por su falta de gestión. Ese dinero pudo haberse invertido en educación, salud e infraestructura, pero se esfumó por la improvisación y la falta de liderazgo”, manifestó.

Córdoba recordó que el profesor actualmente tiene un proceso penal activo por el caso de Corpbanca, lo que se junta con otros procesos penales y disciplinarios que demuestran, según él, que “Fajardo no está libre de sospecha”.

“Es el único aspirante presidencial con juicio penal abierto. Mientras tenga investigaciones vigentes, no puede representar los valores de un país que clama por transparencia y decencia”, manifestó.

Además, también criticó las contradicciones que, desde su punto de vista, presenta sobre temas de interés nacional. “Un día dice una cosa y al siguiente otra”, señaló.

“Representa un modelo de liderazgo tibio, oportunista y sin rendición de cuentas que no puede aspirar a la más alta magistratura del país”, agregó.