Los empresarios vallecaucanos que decidan contratar a mujeres víctimas de violencia se benefician con un descuento en el impuesto de renta. | Foto: Cortesía Gobernación del Valle

SOCIAL

Empresarios vallecaucanos unidos contra la violencia intrafamiliar

Una alianza entre empresas y la Gobernación del Valle del Cauca incentiva la contratación de mujeres víctima de la violencia.

26 de noviembre de 2018

Marcela y otras 57 mujeres hoy tienen razones para ser optimistas. Decidieron romper con el ciclo de abusos por parte de sus parejas y recurrir a una innovadora política que les dio la oportunidad de emplearse en un hotel. Hablamos de una serie de convenios entre la Gobernación del Valle del Cauca y empresas de la región que buscan impactar de manera positiva a vallecaucanas que han sido víctimas de violencia intrafamiliar.

Se trata de la Ley 1257 y del decreto 2733 con los cuales empresarios de la región reciben un descuento del 20 ciento en el impuesto de renta cuando incluyen laboralmente a las mujeres que han presentado denuncias por violencia intrafamiliar en la comisaría de familia o en la Fiscalía.

Es una alianza integral que ha mejorado la comunicación entre los órganos gubernamentales y las empresas de la región. Las mujeres que presenten el documento en el que se confirma la denuncia de maltrato serán incluidas en el programa. Las candidatas son seleccionadas por la Gobernación para que sean los empresarios quienes tomen la decisión final. Luz Adriana Londoño, secretaria de Mujer, Equidad y Género del Valle del Cauca, explica que “los empresarios nos comunican qué tipo de persona buscan y nosotros hacemos una selección de candidatas que son consideradas en el proceso”.

El acuerdo beneficia a ambas partes, señala Londoño. “Es una gran oportunidad de los empresarios para contribuir socialmente. Muchos de ellos se enamoran del proyecto y no piden la exención que les otorga la Dian”, afirma.

Actualmente 22 empresas del Valle del Cauca hacen parte de este acuerdo y se espera que al final de 2018 se vinculen 150 vallecaucanas al programa de inclusión laboral para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.

Los municipios con más mujeres empleadas bajo este acuerdo son Tuluá, Palmira, Buga y Cali. Y aunque todavía queda trabajo por hacer, Natalia Blanco, funcionaria de la Secretaría de la Mujer y coordinadora del proceso de acercamiento con las empresas, asegura que “el apoyo de la gobernadora ha sido definitivo para sacar este proyecto adelante. Gracias a esta iniciativa hemos podido sacar a estas mujeres de su círculo de maltrato”.