La gobernadora preside consejos de seguridad cada tres meses. Allí se toman acciones para garantizar que las vallecaucanas se sientan tranquilas. | Foto: Cortesía Gobernación del Valle

ENTREVISTA

"Todas merecemos admiración": gobernadora del Valle

Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, es una de las mujeres que más ha trabajado por la equidad de género en el país. En esta entrevista cuenta la estrategia para reducir a cero la tasa de feminicidios del departamento.

26 de noviembre de 2018

SEMANA: Desde que comenzó su carrera política se ha interesado en la equidad de género. ¿Por qué?

DILIAN FRANCISCA TORO: Cuando las mujeres estamos en puestos de difusión, generalmente no hacemos nada por otras mujeres. Por eso cuando llegué al Congreso creé una bancada de mujeres que tuvo una buena acogida y discutía temas importantes para empoderarnos en pro de nuestros derechos. También se gestionó un proyecto de ley que buscaba prevenir la violencia y penalizarla. Otro logro importante fue alcanzar el 30 por ciento en las listas de participación política a nivel nacional. Finalmente, se creó la Comisión de Equidad de Género y Familia que es la que funciona hoy.

SEMANA: ¿Esta también es una lucha personal?

D.F.T.: Nunca me he sentido discriminada por ser mujer. Lo hago porque es el momento de que las mujeres nos empoderemos de nuestros derechos y se nos reconozcan nuestras capacidades y trabajo. También porque mientras en las universidades somos sobresalientes y nos hemos desempeñado de la mejor manera en los sectores público y privado; aún hay muchas barreras en la participación política. Por eso es tan importante que estemos en cargos de dirección y lideremos acciones que propicien el empoderamiento femenino. En el Valle del Cauca estas han permitido que las mujeres sientan que son gestoras de su propio desarrollo y un componente importante para el progreso del departamento.

SEMANA: ¿A qué acciones se refiere?

D.F.T.: Mi plan de desarrollo incluye un gran apartado de equidad de género. Es un plan transversal con enfoque de género, diferencial y de inclusión. Lo que hemos querido es que en cada uno de los proyectos que ejecutemos participe la mujer. Aquellos que buscan ayudarles a conseguir autonomía económica son claves, pues esta es una forma de prevenir la violencia contra ellas. En muchos casos se ven obligadas a tolerar agresiones porque tienen hijos y no cuentan con un trabajo estable.

SEMANA: ¿En qué consiste el Código Rosa que está próximo a inaugurarse?

D.F.T.: Es una iniciativa que arranca el 26 de noviembre en el Hospital Universitario. Su finalidad es que las mujeres que lleguen como consecuencia de un episodio violento reciban atención integral y acceso directo a Medicina Legal y a la Fiscalía para que no tengan que desplazarse para tomar acciones contra su agresor.

SEMANA: También están innovando con el observatorio de género…

D.F.T.: En el observatorio se trabaja principalmente el tema de la violencia. Lo que se hace es alimentar el número de registros de denuncias y así evitar la revictimización y en caso de que ocurra identificar en dónde falló la ruta para hacer los correctivos. Otra acción innovadora que se ha adelantado es la capacitación a más de 3.600 policías en equidad de género. Desde los patrulleros hasta los generales, porque queremos que cuando una mujer sea violentada reciba un trato diferencial. Con todas estas acciones se busca visibilizar el problema de salud pública que existe y prevenirlo. Queremos bajar a cero la tasa de feminicidios en el departamento.

SEMANA: Esta es una de las regiones con las tasas más altas del país.

D.F.T.: Por eso estamos trabajando arduamente, pero ese no es un cambio que pueda suceder en un día o en un gobierno, es de muchos años hasta que logre entenderse cuál es el valor de la mujer. Actualmente ellas ocupan el 59 por ciento de los cargos directivos en la Gobernación.

SEMANA: ¿Ha dado resultado incluir a las mujeres en los consejos de seguridad?

D.F.T.: Cada tres meses hago estos consejos para prevenir la violencia contra las mujeres. En esos espacios discutimos las rutas que no han sido tan efectivas para tomar acciones al respecto, capacitamos a los comisarios de familia e incluso acabamos de entregarles a todas las alcaldías el equipo adecuado para que puedan conectarse constantemente con el observatorio.

SEMANA: ¿A qué mujer admira?

D.F.T.: Todas las mujeres merecemos admiración. Hoy hay muchas que sobresalen en cargos políticos y han hecho historia como la primera ministra de Alemania, Angela Merkel. Creo también que les debemos mucho a las lideresas sociales. Ellas luchan incansablemente por un futuro mejor para sus territorios y a veces se les reconoce ese esfuerzo. Ellas sí que son empoderadas y dignas de toda nuestra admiración.

SEMANA: ¿Es difícil combinar un trabajo tan demandante como el político con la maternidad ?

D.F.T.: Creo que hay que sacarle tiempo a todo. A las 5:30 de la mañana estoy en la Gobernación, pero siempre tengo el espacio para mis seres queridos, eso es fundamental. Los domingos también saco tiempo para mí. Hago ejercicio temprano y almorzamos en familia.