Antes de ser director del Área, Eugenio Prieto Soto fue gobernador de Antioquia y senador de la República.

ENTREVISTA

Un valle integrado

Eugenio Prieto Soto, director del Área Metropolitana, cuenta que esta entidad es prueba de las ventajas de la asociatividad y ejemplo en materia de ordenamiento territorial.

27 de octubre de 2017

SEMANA: ¿Por qué es importante pensar el territorio en áreas metropolitanas?

EUGENIO PRIETO SOTO: Los centros urbanos han crecido de manera acelerada en todo el mundo. De hecho, más del 50 por ciento de la población mundial está en las ciudades. Este modelo de áreas metropolitanas obliga a repensar tanto el ordenamiento territorial como los procesos de planificación y administración de los territorios, para así garantizar la protección de los recursos naturales.

SEMANA: ¿Por qué el Valle de Aburrá se ordenó bajo esa figura?

E.P.S.: Mire, esta es la segunda conurbación de Colombia, cuenta con 4 millones de habitantes. Si no tuviera un esquema como el del Área Metropolitana las relaciones de vecindad de Medellín con los municipios que lo rodean serían conflictivas y problemáticas. Entonces esta figura permite acompañar el proceso para que de forma ordenada se resuelvan los problemas comunes.

SEMANA: ¿Qué responsabilidades tienen las áreas metropolitanas?

E.P.S.: Somos autoridad ambiental urbana y tenemos una gran responsabilidad sobre ese tema, pero también sobre la movilidad. Hay cuatro aspectos que nos unen: el agua, el río, el aire y la movilidad. Para que exista cohesión entre ellos debemos desarrollar los Planes Integrales de Desarrollo Metropolitano que, a su vez, incorporen los planes de ordenamiento (POT) de los diez municipios. Ahora estamos adelantando el Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial (Pemot) para que también hablemos de un uso del suelo metropolitano.

SEMANA: Se piensa que ese Pemot va a interferir sobre los POT de cada uno de los municipios. ¿Así será?

E.P.S.: No se trata de interferir, lo que intentamos es articular, integrar, concertar con ellos todos los usos del suelo metropolitano. Pero sí es una norma que debemos acatar en estos procesos de concertación del territorio.

SEMANA: ¿Qué hace especial a esta Área Metropolitana en Colombia?

E.P.S.: Que hay una cultura territorial ya apropiada por parte de las administraciones públicas, los empresarios, las organizaciones sociales, la academia y la ciudadanía. Todos tienen en la figura del Área Metropolitana un eje de diálogo y corresponsabilidad alrededor de los objetivos y propósitos del desarrollo sostenible y sustentable.

SEMANA: ¿Por qué el Área es ejemplo para las integraciones de otros municipios y regiones del país?

E.P.S.: Porque somos un modelo exitoso. Llevamos 36 años y siempre que termina un periodo de gobierno y se eligen nuevos alcaldes, estos llegan a la Junta Metropolitana sin suplencia, es decir, todos asumen el compromiso. Nosotros reconocemos el trabajo de esos alcaldes y de esa junta, porque aquí no tomamos las decisiones por mayoría, sino por consenso.

SEMANA: ¿Por qué la Junta Metropolitana lo escogió como director?

E.P.S.: Tengo un recorrido que me permite tener una visión completa de lo público. He sido diputado, gerente del Idea (Instituto para el Desarrollo de Antioquia), gobernador de Antioquia y senador de la República. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, me dio su voto de confianza, propuso mi nombre ante la junta y allí me eligieron por unanimidad.

SEMANA: Su gestión en el Idea estuvo marcada por su visión humanista, ¿con qué sello direcciona el Área?

E.P.S.: Ahora voy más allá y la complemento con una visión de la vida, del bios. En la reciente visita del papa Francisco a Colombia recordamos mucho la encíclica del “Laudato Si’, que habla del biocentrismo y nos invita a observar el tema de “la casa común”. Eso nos ofrece un cambio trascendental. Hoy nos enfocamos en ese biocentrismo sin perder la ruta fundamental del bienestar humano. Buscamos garantizar la protección, el cuidado y la preservación del planeta, incluyendo la ecología humana, es decir, el ser humano individual en su compromiso con el territorio. Lo hacemos con la generosidad, la bondad, el altruismo, la capacidad de construir con el otro.

SEMANA: ¿Cuál es el pilar principal de su dirección?

E.P.S.: La integración. Nuestro plan de gestión se llama ‘Territorios Integrados’. Es decir, no se comprende una metrópoli donde sus municipios no dialoguen. No solo se trata de buscar la sostenibilidad de la ciudad, sino del territorio entero.

SEMANA: Hablemos del posconflicto. Si se tiene en cuenta que el soporte de los acuerdos de paz está en los territorios, ¿hay acciones puntuales para acompañar esta responsabilidad?

E.P.S.: Para nosotros la paz no es la terminación del conflicto. Partimos del concepto de la paz territorial, que tiene que ver con brindar oportunidades en los territorios, abrir posibilidades y construir equidad. La equidad consiste en que un ser humano pueda desarrollar su proyecto de vida, individual o colectivo, en ese territorio y en condiciones dignas. A esa forma de progreso apuntamos.

SEMANA: ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el Área Metropolitana?

E.P.S.: El gran reto de los centros urbanos es poder integrar y articular el desarrollo de una forma más armónica con el medio natural. Tenemos que hallar la manera de generar un bienestar real sin que la calidad de vida se deteriore por el avance económico. Queremos la sostenibilidad, de la mano de la competitividad, la equidad y la inclusión. Ese es el reto.