Home

Cultura

Artículo

Cortesía 6ª Muestra Afro - Cinemateca de Bogotá
'Apátrida' en la 6ª Muestra Afro de la Cinemateca de Bogotá. | Foto: Cortesía 6ª Muestra Afro - Cinemateca de Bogotá

Cine

6ª Muestra Afro en la Cinemateca: viendo más allá de las costumbres y tradiciones del 18 al 25 de noviembre

La edición 2021 plantea un énfasis en realización afrofeminista y afro futurista y explora los pensamientos artísticos, estéticos y sociales de la población afrodiaspórica. A través de espacios de participación y formación, se diálogará en torno a expresiones audiovisuales, cinematográficos y artísticas.

17 de noviembre de 2021

Este año la muestra de cine afro vibrará de forma híbrida entre el el 18 al 25 de noviembre con buenas historias y la riqueza de la identidad cultural étnica. Aquí, todo lo que necesita saber del acto enmarcado en los 10 años de Idartes.

Dos curadurías

La Muestra Afro comienza con dos secciones curatoriales: la primera es la Muestra Nacional curada por el colectivo Wi Da Monikongo, que reúne alrededor de 13 películas que relacionan el audiovisual comunitario con el afrofuturismo; un afrofuturismo que más allá de la ciencia ficción, habla desde la perspectiva del uso de la tecnología y los nuevos medios para narrar y reafirmar la existencia de las personas negras. Esta selección mostrará algunos procesos sociales y comunitarios que usan el audiovisual como herramienta de denuncia, para crear memoria y generar reflexiones. De esta forma, se permite que la comunidad negra, afrocolombiana, raizal y palenquera se imagine en el futuro como sobreviviente de la historia humana.

La segunda es la Muestra Internacional denominada Cines Afro-Femeninos: Reimaginando Mundos, curada por Kênia Freitas, investigadora y crítica de cine, contará con una selección de películas que surgen de las irradiaciones que despierta ver y revisitar la película De cierta manera (1974) de Sara Gómez, cinta pionera y radical de la cineasta cubana. Freitas señala que “las películas aquí reunidas, realizadas por cineastas negras de diferentes orígenes, presentan narrativas de y con mujeres involucradas en el cuestionamiento y construcción de formas de vivir plenas para sí mismas y para todos. Son películas que reinventan mundos dentro y fuera del cine”.

Cortesía 6ª Muestra Afro - Cinemateca de Bogotá
'De cierta manera' en la 6ª Muestra Afro de la Cinemateca de Bogotá. | Foto: Cortesía 6ª Muestra Afro - Cinemateca de Bogotá

Consulte la programación de películas en la página web de la Cinemateca y la agenda de paneles que se transmitirán a través de las redes sociales de la Cinemateca de Bogotá.

Conversatorios virtuales

Estos girarán alrededor de las temáticas de los programas y contará con la participación de algunos de los realizadores de las obras audiovisuales. El 19 de noviembre se llevará a cabo Así nos vemos, el 22 noviembre Presencias y representación: Mujeres negras en los cines de América Latina y el Caribe, el 23 de noviembre ¿Acaso no soy una mujer? y para finalizar el 25 de noviembre el turno es para Movimientos negros, luchas políticas. Todos los encuentros serán transmitidos por las redes sociales de la Cinemateca.

Cortesía 6ª Muestra Afro - Cinemateca de Bogotá
'Voces de Maravelí' en la 6ª Muestra Afro de la Cinemateca de Bogotá. | Foto: Cortesía 6ª Muestra Afro - Cinemateca de Bogotá
Cortesía 6ª Muestra Afro - Cinemateca de Bogotá
'Kulonda' en la 6ª Muestra Afro de la Cinemateca de Bogotá. | Foto: Cortesía 6ª Muestra Afro - Cinemateca de Bogotá
Cortesía 6ª Muestra Afro - Cinemateca de Bogotá
'Tres caminos de vida' en la 6ª Muestra Afro de la Cinemateca de Bogotá. | Foto: Cortesía 6ª Muestra Afro - Cinemateca de Bogotá

La Franja Memoria presentará en su versión restaurada un Yuruparí con un grupo de 3 títulos: Bienvenidos a la vieja Providencia, Buscando el camino a… y Lo que nos dejó el pasado, dirigidos por Gloria Triana y Jorge Ruíz. Las funciones serán de entrada libre. Además, la Franja Familiar tiene una agenda especial para niños, niñas y jóvenes, la presentación de la quinta temporada de la serie Guillermina y Candelario de Marcela Rincón y el largometraje Bajo las estrellas en París de Claus Drexel. Las funciones estarán disponibles todos los fines de semana del presente mes.

Cortesía 6ª Muestra Afro - Cinemateca de Bogotá
'Bajo las estrellas en París' de Claus Drexel. | Foto: Cortesía 6ª Muestra Afro - Cinemateca de Bogotá
Cortesía 6ª Muestra Afro - Cinemateca de Bogotá
'Guillermina y Candelario' en la 6ª Muestra Afro de la Cinemateca de Bogotá. | Foto: Cortesía 6ª Muestra Afro - Cinemateca de Bogotá

Ricardo Cantor Bossa, gerente de Artes Audiovisuales del Idartes señaló que “Para la Cinemateca de Bogotá es importante seguir fortaleciendo la Muestra Afro, como un espacio de libertad, de expresión y de trabajo en conjunto con las poblaciones que buscan lugares para la circulación y desarrollo de sus contenidos”.

Agenda complementaria

Compuesta de actividades de creación como el Taller de Animación: Afrotoscopia, que propone construir un proyecto grupal de videoclip animado a partir de una propuesta escénica que combina música y danza, las inscripciones estarán abiertas aquí hasta el 17 de noviembre. Además tendrá lugar la Hackaton: Afrofuturismo, espìritus en un mundo digital, un reto para crear paisajes visuales o sonoros, que den una imagen o retrato de este concepto desde una visión local colombiana, con una perspectiva contemporánea o futura, un vínculo entre el pasado y el futuro, a través de conceptos propios del afrofuturismo, para participar inscripciones aquí.

El Taller de crítica e investigación afro: Imaginarios diaspóricos, encuentro académico que propone para este año un abordaje interdisciplinar a los estudios sobre el cine y el audiovisual afrodiaspórico. Además, se llevará a cabo el espacio autónomo que consiste en el encuentro de Wi Da Monikongo Consejo Audiovisual Afrodescendiente de Colombia, una red para realizadores, artistas y agentes culturales afro de Colombia que estén interesados en aportar y articular en el sub sector audiovisual afro del país y la diáspora africana. Este encuentro se realiza cada año en el marco de la Muestra Afro.

Cortesía 6ª Muestra Afro - Cinemateca de Bogotá
'Negra' en la 6ª Muestra Afro de la Cinemateca de Bogotá. | Foto: Cortesía 6ª Muestra Afro - Cinemateca de Bogotá
Cortesía 6ª Muestra Afro - Cinemateca de Bogotá
Oasis tropical' en la 6ª Muestra Afro de la Cinemateca de Bogotá. | Foto: Cortesía 6ª Muestra Afro - Cinemateca de Bogotá

Para cerrar esta edición, el 27 de noviembre la Cinemateca de Bogotá se traslada a los territorios, con una edición especial de Pelis por Bogotá, en esta oportunidad llegará al Parque Betania de la Localidad de Bosa, un encuentro para compartir con la comunidad y ver obras audiovisuales en una pantalla de gran formato al aire libre. La programación propone el programa de cortometrajes Movimientos negros, luchas politicas que reúne Demasiado negro de Azul Rio, La Lupa: Racismo y desigualdad de Nemecio Berrio Guerrero, Relato Íntimo de una protesta que no existió de Johan Miguel Asprilla y la serie Kulonda, entre voces y rutas ancestrales, dirigida por Esthefania Preciado, todas estas obras hacen parte de la Muestra Nacional. Para cerrar la jornada se presentará el largometraje Somos Calentura del director caleño Jorge Navas.