Home

Cultura

Artículo

Filarmónica Joven de Colombia vuelve con Andrés Orozco-Estrada a giras nacionales e internacionales
Filarmónica Joven de Colombia vuelve a las giras nacionales e internacionales | Foto: Filarmónica Joven de Colombia

Música

Dirigida por Carlos Agreda, la Filarmónica Joven de Colombia revoluciona con carnaval una memorable composición rusa

#LaJoven visitará Medellín (el 12 de marzo) y Bogotá (el 14 de marzo) y rendirá un homenaje a las tradiciones colombianas con una versión única y coreografiada de ‘Petrushka’.

11 de marzo de 2022

Hay tiempo de actuar. Este osado concierto que quiere ser memorable, tendrá lugar mañana en Medellín, el 12 de marzo, en el Teatro Metropolitano, mientras que en Bogotá se llevará a cabo el domingo 14 en el Teatro Julio Mario Santo Domingo. En esta interpretación y coreografía inéditas, la Filarmónica Joven de Colombia le dará su propio giro a un clásico exigente e inolvidable como Petrushka, de Igor Stravinsky. Será una versión como no se ha visto.

La innovadora puesta en escena reunirá a varios artistas colombianos en su montaje y se inspira en el Carnaval de Barranquilla y los Carnavales Colombianos en general. Por esto, en ella se realiza una alineación conceptual y minimalista entre los personajes de Petrushka y los del Carnaval de Barranquilla.

La dirección escénica y coreográfica la realizará el húngaro Martin Buczko (quien acompañó la construcción de la majestuosa Consagración de la Primavera) con la asistencia de Soraya Bruno, coreógrafa argentina, el diseño de accesorios de Diana Gamboa (artista plástica colombiana conocida por su obra en origami) y el diseño escenográfico y visual de Luis Fernando Bohórquez.

Los músicos interpretarán dos tremendas piezas más en su gira: la Travesía Fanfarria y Pajarillo del compositor colombiano Wolfgang Ordoñez, una adaptación sinfónica del joropo tradicional y la Sinfonía Fantástica de Héctor Berlioz, una historia de amor no correspondido que marca un hito en la historia de la música; también, una de las obras más complejas y retadoras del repertorio sinfónico, que la orquesta interpretará por segunda vez (lo hizo en 2017).

El concierto sirve de preparación para el retorno de la orquesta a las giras internacionales, en junio, cuando se presentará en escenarios emblemáticos de Países Bajos, Austria y Alemania.

Me encanta que además de tener a los jóvenes brillando por su talento, tenemos la oportunidad de montar una obra icónica de forma rebelde, nueva y joven. Hay distancia con las obras de siglos pasados y a través de esta experiencia creamos puentes que conectan al público en el presente

Sobre la coreografía, Martin Buczko aseguró: “Me encanta que además de tener a los jóvenes brillando por su talento, tenemos la oportunidad de montar una obra icónica de forma rebelde, nueva y joven. Hay distancia con las obras de siglos pasados y a través de esta experiencia creamos puentes que conectan al público en el presente”.

Filarmónica Joven de Colombia vuelve con Andrés Orozco-Estrada a giras nacionales e internacionales
Filarmónica Joven de Colombia vuelve con Andrés Orozco-Estrada a giras nacionales e internacionales | Foto: Filarmónica Joven de Colombia

Actualmente, se encuentran abiertas las audiciones de la Filarmónica Joven de Colombia para la Temporada 2023. Van hasta el 20 de mayo, y en ellas cualquier joven entre los 16 y 24 años de nacionalidad colombiana podrá postularse sin costo a través de este enlace.

Desde el 2010, #LaJoven (el hashtag con el cual se identifica) presenta más que la música sinfónica: busca transmitir una esencia, en la que además de integrar calidad artística en las presentaciones, conceptos visuales y coreográficos, empodera a los jóvenes artistas como músicos integrales y agentes de cambio para el desarrollo del país.

Esto no se queda en palabras. Durante la pandemia los jóvenes músicos que han integrando la orquesta y los semilleros orquestales conformados por niños, niñas y jóvenes en las regiones consolidaron una red de trabajo colaborativo. Desde 2020, más de 170 voluntarios de toda la red de #LaJoven han compartido su talento en más de 6.000 horas de clase virtuales para cientos de estudiantes y más de 80 formadores. Todo esto en 77 municipios del país, trabajando articuladamente con 25 instituciones que promueven el desarrollo social y musical.

Así, cada uno de los miembros de #LaJoven se está convirtiendo en un líder que inspira cambio y comparte su talento, pasión y disciplina con generaciones que vienen y que participan en procesos de formación orquestal en Colombia.