Home

Cultura

Artículo

‘Electronic: From Kraftwerk to The Chemical Brothers’, el tour vitual
‘Electronic: From Kraftwerk to The Chemical Brothers’, el tour vitual de la exhibición del Design Museum de Londres llega a Colombia desde el 17 de diciembre en la tarde. | Foto: Design Museum

Exhibición

‘Electronic: From Kraftwerk to The Chemical Brothers’: virtualmente en Colombia

La exhibición curada por el Musée de la Musique y el Design Museum está disponible en el país a manera de experiencia virtual e incluye conversatorio. Cuesta 30.000 pesos, ¿los vale?

RevistaArcadia.com
17 de diciembre de 2020

Muchos de los precursores de la música electrónica y quienes dieron vida a su escena física, atmosférica, y audiovisual, hacen parte de ‘Electronic: From Kraftwerk to The Chemical Brothers’. La exhibición del Design Museum de Londres abrió en (el nefasto) 2020 y, si bien dejó de recibir visitantes desde el 16 de diciembre, desde el 17 ofrece globalmente su experiencia a través de un tour virtual. A este se suma el conversatorio Nightlife Architecture, moderado por Catherine Rossi, historiadora de diseño y clubes nocturnos .

La muestra virtual y sus ‘extras’ están disponibles desde la tarde del 17 de diciembre en Colombia, a un costo de 30.000 pesos. Y como costo y valor son relativos, cada cuál evaluará si la experiencia lo amerita. Aquí, la información. El único pero, que no es menor: hay que saber inglés.

No es una masterclass visual y sensorial condensada de historia de la música electrónica, pero bien se le podría llamar así. El recorrido presenta a pioneros como Daphne Oram, Jeff Mills, Kraftwerk, Chemical Brothers, y muchos más. Narra el nacimiento del house y techno en Chicago y Detroit, y se adentra en la cultura histórica de baile de Nueva York y en el “Segundo verano del amor” del Reino Unido a finales de los ochenta.

La muestra, sensorial en su naturaleza, también exalta las impresionantes visuales que han hecho simbiosis artística con la música y el género en sus escalas más grandes y experimentales. Por eso invita con entusiasmo a sumergirse “en audiovisuales alucinantes y presentaciones en vivo de Weirdcore para Aphex Twin, de Smith & Lyall para The Chemical Brothers (lo vivimos en Colombia, fue inolvidable) y de la impresionante instalación de luz y sonido CORE, diseñada por 1024 Architecture junto con Max Cooper”.

La muestra no solo mira hacia atrás. Explora cómo “la música electrónica sigue siendo un espacio para la expresión creativa de grupos marginalizados” y comparte trabajos de Kiddie Smile, Virginie Kypriotis y Judas Companion para Deena Abdelwahed, “así como las conexiones políticas del género a través del trabajo de James Cauty y Jeremy Deller”.

Sobre la muestra (presencial) y sus reacciones

Le puede interesar en Arcadia

Lea también