Home

Cultura

Artículo

En verso y en prosa

La poesía y la filosofía, en dos revistas recientemente aparecidas.

11 de junio de 1990

La revista Poesía, que publica la Casa Silva bajo la dirección de María Mercedes Carranza, más que una revista de poesía es una publicación acerca de la poesía, de los temas que ella suscita, de los encuentros que propicia. Entonces, más que como una colección de poemas, el lector se encuentra con los temas que se vinculan a la actividad poética, específicamente con aquellos que han formado parte de la actividad intelectual, que tan vigorosamente se desarrolla en la Casa Silva. Poesía recoge, de esta manera en sus páginas, una antología del quehacer cultural -ensayos, conferencias, charlas, encuentros, lecturas, semblanzas- de lo que constituye el principio fundamental de su actividad: la divulgación en sus variadas manifestaciones del acontecer poético. De aquí que entre la manifestación y la acción de la poesía la Casa Silva se constituya su espléndido vínculo.
Y esta revista reconstruye ese vínculo al publicar todo el trasunto del quehacer poético allí expuesto, allí vivido y rescatado, en el volúmen, para nuestra historia literaria. Hay páginas polémicas y páginas de controversia, hay homenajes y estudios, esbozos de un momento o una circunstancia, un nuevo matiz acerca de José Asunción Silva, de su vida o de su obra, y poemas antes no publicados, en fin, la revista en su formidable unidad despliega aquí y allá una variedad de temas, todos enlazados por la esencia misma que recorre sus páginas: el sentido poético.
El numero 3 de Poesía, recientemente presentado, se centra en la actividad de la Casa Silva desarrollada en 1989 bajo el título: "La poesía: resistencia en la tierra". Una alusión nerudiana que esta vez adquiere una connotación, más que telúrica, de la entereza de espíritu y de la valentía frente a la crisis. Y aunque el título, si no cobija los temas desarrollados en este número, llega a ser como una convocatoria para aludir a un hecho tan claramente enunciado por María Mercedes Carranza en la presentación de la revista y bajo una forma de interrogación Qué papel cumple la poesía en el tiempo de los asesinos?. En esta breve y escueta presentación la autora parece haber comprendido la dimensión exacta de la poesía en el corazón de una sociedad. Su lugar en la convergencia de las fuerzas sociales en crisis. No diremos que este texto introductorio de María Mercedes Carranza modifica la perspectiva de la lectura del contenido de la revista. Imposible. Pero sí es el magnífico y firme pórtico para adentrarse en el horizonte poético que esta revista traza hermosamente en sus páginas.
La revista Argumentos, que dirige Rubén Jaramillo, llegó al número 2223 con una suerte de monografía acerca de la Revolución Francesa, en donde se han recogido textos importantes, algunos inéditos en castellano, sobre el gran acontecimiento del 14 de julio. José Luis Romero realiza el balance de la historiografía de la Revolución: Voltaire, Rousseau, Condorcet, Burpe, Savigny y los otros. Rubén Jaramillo Vélez traza una interesante ruta entre las ideas de Kant y las fuerzas políticas de la Revolución Francesa y entre los hechos de la revolución y los conceptos del pensador de Konisberg.
En este número, también sobre la revolución "Los principios de 1789 y la sociología", de Emile Durkheim; "La Revolución Francesa", por Michael Lowry; "Napoleón y la filosofía de la enemistad", por Oscar Julian Guerrero, y una cronología completa acerca de la Revolución Francesa 1788-1800.
Es necesario anotar que para la edición de este número extraordinario los editores de Argumentos encontraron en la Fundación Investigar el apoyo investigativo e intelectual necesario para realizar en forma conjunta este número. Y esta colaboración ha sido posible gracias a las afinidades intelectuales existentes entre estas dos revistas; dicho en palabras de los editores, este número quiere "hacer evidente y demostrar una posibilidad de solidaridad cultural que nos parece urgente en Colombia: la asociación de revistas con criterios editoriales específicos pero que se sienten unidas, en último término, por motivaciones que de algún modo son precisamente herederas de la Francia de 1789".