Home

Cultura

Artículo

Juan Gabriel Vásquez, escritor colombiano. Crédito: Hay Festival. Cortesía de Agencia Anadolu
Juan Gabriel Vásquez, escritor colombiano. Crédito: Hay Festival. Cortesía de Agencia Anadolu | Foto: Juan Gabriel Vásquez, escritor colombiano. Crédito: Hay Festival. Cortesía de Agencia Anadolu

Libros

Los eventos imperdibles del (tremendo) cierre de la Feria del Libro de Cali

Compartimos cinco eventos imperdibles con los que la feria cerrará su regreso a la presencialidad en el Bulevar del Río, del jueves 28 al domingo 31 de octubre. Wade Davis, María José Navia, Yolanda Reyes, Juan Gabriel Vásquez entre los autores que se encuentran con el público, así como Gustavo Petro.

28 de octubre de 2021

La FIL Cali se ha desarrollado desde el 21 de octubre y, afortunadamente, se extiende hasta este domingo 31 de octubre en el Bulevar del Río. La Libertad es la invitada de honor de esta edición, en la que mucho se conmemora pero también mucho se reflexiona sobre los 170 años de la abolición de la esclavitud.

En el Bulevar hacen presencia más de 50 editoriales, librerías y libreros, editoriales independientes, infantiles y académicas así como tradicionales como Planeta y Penguin Random House. La feria suma la presencia de cerca de 100 escritores colombianos e internacionales y ofrece también una programación virtual con otros 70 autores más participando.

De aquí al domingo, ofrecemos estos cinco eventos imperdibles de la fiesta cultural que tiene lugar en la capital del Valle del Cauca. Pero no deje de ver toda la programación pues hay muchas más actividades de interés. Ingrese a www.filcali.com y agéndese con los eventos y actividades. La entrada (para toda la familia) es gratuita.

La escritora y educadora Yolanda Reyes presentará su libro El reino de la posibilidad. Fecha: jueves 28 de octubre. Hora: 5:00 p.m. Lugar: auditorio Changó.

Gustavo Petro presentará su biografía Una vida, muchas vidas, el libro más vendido del momento. Fecha: jueves 28 de octubre. Hora: 6:00 p.m. Lugar: Hotel Spirito. El autor firmará libros de 2 a 4 pm en el recinto ferial del Bulevar del Río.

La escritora chilena María José Navia es una de las voces latinoamericanas de mayor proyección.
La escritora chilena María José Navia es una de las voces latinoamericanas de mayor proyección. | Foto: Cortesía FIL Cali

Una de las revelaciones de la literatura latinoamericana, la chilena María José Navia, hablará sobre su obra. Fecha: jueves 28 de octubre. Hora: 4:30 p.m. Lugar: Auditorio El País (recinto ferial – Bulevar del Río).

Presentación del libro “Colombian Psycho” de Santiago Gamboa. Fecha: viernes 29 de octubre. Hora: 6:30 p.m. Lugar: Auditorio El País (recinto ferial – Bulevar del Río).

Presentación del libro “Paraísos en el mar” de Adolfo Zableh. Fecha: viernes 29 de octubre. Hora: 7:00 p.m. Lugar: Auditorio Changó

We are south american writers: una conversación entre las escritoras María José Navia (Chile) y Fernanda Trías (Uruguay). Fecha: sábado 30 de octubre. Hora: 6:30 p.m. Lugar: Auditorio El País (recinto ferial – Bulevar del Río).

Wade Davis hablará de uno de los libros más hermosos escritos sobre Colombia: Magdalena. Fecha: sábado 30 de octubre. Hora: 8:00 p.m. Lugar: Facebook Live @califerialibro.

El premiado escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez hablará sobre Colombia a través de su obra. Fecha: sábado 30 de octubre. Hora: 5:00 p.m. Lugar: Auditorio Chango (recinto ferial – Bulevar del Río).

Presentación del libro Este es el cordero de Dios del autor Juan Pablo Barrientos. domingo 31 de octubre. Hora: 3:00 p.m. Auditorio Changó.

Presentación del documental Cóndores 50 años de Miguel Ernesto Yusti y Telepacífico. domingo 31 de octubre. Hora: 4:00 p.m. Cinemateca La Tertulia.