Home

Cultura

Artículo

RESEÑAS

¿Qué libro recomienda para la Feria del Libro?

Arranca el primer fin de semana de la Feria Internacional del Libro de Bogotá. El equipo de redacción de la Revista Semana presenta algunos títulos para tener en cuenta. ¿Cuál agregaría usted?

19 de abril de 2018

‘Libro del Tedio‘, de José Ardila

Recomendado por José Guarnizo (editor)

José se paró detrás de un atril y acomodó las hojas de un cuento que había escrito dizque hacía algunos años. Se rio de manera poco ceremonial como cuando uno se siente aplastado por la aglomeración, era un gesto de pena similar a la timidez –la timidez de José siempre me ha parecido inversamente proporcional a la capacidad que tiene de plantar cara a la hora de escribir y de leer en voz alta lo que escribe-. Todos en silencio y entonces José -con su barba apeñuscada, su pelo tupido de pequeños círculos-, simplemente comenzó a leer. No recuerdo cuánto tiempo duró leyendo ese cuento que se llama ‘La Casa’. Pudo haber sido una hora, dos minutos, qué se yo. Eso pasa cuando uno entra a un mundo propio y vasto en sus códigos internos. El tiempo deja de ser un parámetro cuando uno lee, por ejemplo, a Cartarescu, a Cortázar, a Salter o a Flannery o‘Connor, por citar cuatro ejemplos ajenos entre sí. El mundo propio que apareció en La Casa y que cinco años después de aquel momento de timidez previo a la lectura en el atril se cuela en Libro del Tedio (Angosta Editores, 2018), se convirtió en una advertencia sobre una tierra firme que yo nunca había divisado en ese mar incierto de autores nuevos. Una abuela, unas tías mañosas, unos gatos colonizadores, un acento paisa de José como de montañas y mulas, un suspenso exagerado, unos giros inesperados pero absolutamente calculados, la vida, la muerte y el amor en otras dosis que no conocía, hicieron que ese día nunca se me olvidara su nombre: José Ardila. La lectura de este libro de doce cuentos no malversa la idea con la que me quedé aquel día, ni tampoco defrauda la frase que Héctor Abad soltó en medio del público que escuchaba a José leyendo La Casa: “a mí me hubiera gustado haber escrito ese cuento”.

‘La Perra‘, de Pilar Quintana

Recomendado por Carolina Vegas (editora)

Los invito a la leer La Perra, novela de la escritora colombiana Pilar Quintana, ganadora del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana 2018. Por la historia de Damaris y Chirli, una cachorra huérfana que ella adopta y cría, corren traumas de infancia, aspiraciones de una maternidad imposible y una profunda soledad. La relación perfecta que ha de emular la de una madre y una hija, se ve truncada por el mal comportamiento de la perra, que se escapa y se pierde. La selva que todo lo traga, lo cambia, lo destruye, es el lugar de los hechos, en el Pacífico colombiano. Una región olvidada por las letras nacionales. La narración de Quintana crea un registro de esta zona que queda clavado en la memoria del lector, pues lo transporta y le enseña con sus palabras un paraje que logra imaginar a la perfección, así jamás lo haya visto o lo vaya a visitar. El dolor y la pobreza atraviesan esta obra, que sin ser lastimera en ningún momento, logra dar cuenta de una realidad y se aleja de los clichés. Además, con una narrativa sencilla y brillante, logra contar con belleza una historia honda y llena de aristas, compleja y simple, como la vida misma.

‘Sepulcros de vaqueros‘, de Roberto Bolaño

Recomendado por Freddy Nieto (periodista)

En julio de 2013, durante una mesa redonda que la Casa de América organizó en Madrid, el dramaturgo chileno Sergio Marras dijo que él se quedaba con la obra de Bolaño publicada hasta 2004, “lo que se hace después no lo tomo en cuenta, pueden ser borradores o ‘raspados de la olla’, pero para mí todo esto muere con 2666”.

Si aún cumple con su palabra, Marras en este momento se está privando de uno de esos ‘raspados’. Sepulcros de vaqueros agrupa tres relatos escritos entre 1993 y 2003. En ellos se confirma que la desmesura de Bolaño sigue fragmentada en sus libretas y en los archivos que dejó en su computador personal. Las historias mezclan aristas de personajes ya mencionados en otros libros con nuevos protagonistas como Diodoro Pilon. Es precisamente en el relato de Pilon donde, con una frase, parece trazarse una hoja de ruta para acercarse al resto del juego de Bolaño: “...es una novela que no empieza en la novela, ¿lo entiende? Sus primeras páginas están en otro libro, o en un callejón donde se ha cometido un crimen”.

‘Ren Hang‘, editado por Dian Hanson

Recomendado por Santiago Ramírez (periodista)

¿Por qué recomendar un libro de fotografía? porque su papel es diferente, porque no es lo mismo ver una foto en una pantalla, porque en la pantalla se escapa; en cambio en el papel esa incomodidad que debe producir una buena foto genera morbo, curiosidad, una especie de flechazo directo al corazón. Ren Hang (China, 1987) es tal vez el primer fotógrafo millenial que es inmortal, a pesar de haberse quitado la vida a sus 29 años cuando estaba en el pico de su carrera. Lo han censurado en su propio país, le han escupido sus obras, pero a pesar de eso las fotografías de sus amigos son el erotismo posmoderno en su mejor expresión, es un universo incómodo, donde juega con los genitales, obliga a poses incomprensibles,  mezcla cuerpos como si quisiera formar mutantes, incluye animales y actos que no se quieren ver pero que sacan nuestro voyerista más primitivo y nos pone a gozar de ese universo que pudo ser mucho más grande.

‘Medio sol amarillo‘, de Chimamanda Ngozi Adichie  

Recomendado por  Sara Prada (periodista)

Esta novela es un referente obligado del trabajo de Chimamanda. Con impecable pluma y prodigiosa narrativa, plantea profundas críticas y reflexiones acerca del colonialismo, la indiferencia y la responsabilidad moral del mundo frente a la guerra civil que siguió al intento independentista de Biafra. Toma el título del medio sol amarillo que representaba la causa biafreña, y nutre con detalles y descripciones los hechos que marcaron a la generación de sus padres. La vida de tres personajes le sirve para contar la inclemencia de la guerra: un joven y fiel mayordomo, una mujer privilegiada que renuncia a todo por amor y un tímido inglés que encuentra la felicidad en África. En palabras de la autora: “Pienso en Medio sol amarillo como la obra que se suponía que tenía que escribir. Como si la historia me lo hubiera pedido”.

‘CSI Colombia‘, de Fernando Salamanca

Recomendado por Laura Campos (periodista)

“¿Es posible que en nuestro país se resuelvan crímenes como en la serie CSI?”. Con esa pregunta Fernando Salamanca, un escritor, profesor e investigador de la Universidad de Los Andes apasionado por el periodismo, inició lo que tiempo después se convertiría en este libro: una recopilación de siete crónicas que muestran cómo la medicina forense, al mejor estilo CSI, descifró algunos de los crímenes más espeluznantes de los últimos años en Colombia. El caso Colmenares, la misteriosa muerte de la monja Luz Amparo Granada y el asesinato de los once diputados del Valle mientras permanecían en cautiverio, son algunos de ellos. Se lee rápido y está lleno de revelaciones que jamás llegaron a la prensa.

‘El perfume del viento‘, de Triunfo Arciniegas

Recomendado por  María del Rosario Laverde (correctora de estilo)

La prestigiosa colección Nidos de lectura que dirige Yolanda Reyes presenta El perfume del viento, de Triunfo Arciniegas, a quien siempre acompañan ilustradores impecables que embellecen sus relatos y esta vez  es Juan Camilo Mayorga quien le da imagen a la historia  de Juan Fernando I,  rey del parque que adorna la estatua de Felipe II.

Los libros infantiles hace tiempo dejaron de ser solo para niños  y este es uno de esos, que sin duda  puede tocar más a un adulto que haya dejado parte de su historia olvidada en el parque de su niñez,  que se sentirá abrazado en sus pérdidas y en su transcurrir;  el mejor logro que tiene este libro de frases cortas y certeras.

‘La pregunta difícil‘, Pablo Correa

 

Recomendado por Mónica Jaramillo (periodista)


No hay duda de que el neurocientífico Rodolfo Llinás es una de las mentes más brillantes de Colombia y sus descubrimientos en el campo de la ciencia han marcado un antes y un después en el estudio del cerebro. Por eso, el libro del periodista Pablo Correa es una lectura casi obligada para todos aquellos que sientan interés por los misterios, aún indescifrables, detrás de esa fascinante caja negra que habita dentro de nuestras cabezas. ¿Qué es el amor? ¿Un accidente químico pasajero o un baile cerebral?, ¿Qué es la conciencia? ¿Una propiedad exclusiva de la raza humana?, ¿Cómo se relacionan las neuronas con nuestro cerebro? En 170 páginas Correa desmenuza de manera muy entretenida y juiciosa todas las preguntas que se hizo algún día Llinás y sus posteriores hallazgos. Y los combina, también, con un viaje por su vida, lleno de anécdotas de su infancia, sus primeros acercamientos con la ciencia, sus triunfos, sus fracasos y también su vida familiar.  Al final, Correa logra un retrato muy íntimo del científico, que deja descubrir la insaciable curiosidad del personaje y cómo esto lo convirtió en uno de los cerebros más respetados de la actualidad.  

14. ‘La autobiografía‘, de Johan Cruyff

Recomendado por Julián Saenz (periodista)

Para los amantes del fútbol, Johan Cruyff, es sin dudas un referente, una verdadera personalidad que a primera vista parecía un jugador delgado y lánguido, pero cuyo talento y carácter lo llevaron a comandar un Ajax de ensueño que consiguió tres Copas de Europa. Con el 14 en su espalda lideró la Selección de Holanda en el Mundial de 1974, un equipo subcampeón que siempre será recordado por su estilo de juego, el fútbol total, la famosa Naranja Mecánica. Un innovador en el terreno de juego, pero también en el banco; como entrenador consiguió la primera Copa Europa del Barcelona FC en su historia. Su vida, su necesidad de ser el mejor y hacer las cosas de manera perfecta, su relación con técnicos como Rinus Michels, compañeros y dirigidos, lo que paso en esa famosa final con Alemania y demás secretos de su vida, se cuentan en este libro que permite comprender de cierta manera la mentalidad de un hombre que dejó una gran huella en el mundo del fútbol.

‘La profesión va por dentro‘, de Pedro López

Recomendado por María Paula Castro (periodista)

Estudiar Derecho como carrera profesional y no ejercerlo es más común de lo que se cree. En este libro el lector se encontrará con 10 maravillosas entrevistas a abogados que, por diversas razones, no dedicaron su vida al quehacer jurídico. Artistas, cantantes, profesores y periodistas, entre otros, abren su corazón y memoria a Pedro López -profesor de la Universidad del Rosario- para contarle sus mejores anécdotas durante su vida estudiantil, sus secretos al momento de escribir y el porqué durante su juventud terminaron estudiando las leyes y la jurisprudencia. Un libro para deleitarse y que deja un gran mensaje: la vocación no necesariamente coincide con lo que dice el cartón de grado.

‘A Rusia por la gloria‘, de Luciano Wernicke

Recomendado por Alfonso Hernández (periodista)

Este libro repasa la historia de la Selección Colombia en las eliminatorias mundialistas a partir de Suecia 1958 hasta Rusia 2018. El texto escrito por el argentino hace un recuento de los 168 partidos que la Tricolor ha disputado en búsqueda de un lugar en la cita orbital.  El autor relata algunos de los mejores momentos, como el legendario 5 a 0 frente a Argentina en el Estadio Monumental en 1993 o el empate 3 a 3 con Chile que le devolvió la posibilidad de regresar a un Mundial después de 16 años de ausencia.

Pero también hace un recuento de las repetidas ocasiones en las que el conjunto cafetero ha rotó el corazón de los colombianos al quedar eliminados.  Una lectura recomendada justo antes del Mundial de Rusia pues sirve para remarcar lo difícil que es llegar a la competencia futbolística más importante del planeta. El libro será presentado el domingo 29 de abril a las 4:00 p.m. en la Sala FilBo E.

‘Patria‘, de Fernando Aramburu

Recomendado por José Vicente Guzmán (periodista)

¿Qué pasa al día siguiente de que un grupo armado anuncia que deja las armas y abandona la lucha armada? ¿Qué pasa, no en sus filas o en el alto gobierno, sino en lo más profundo de la sociedad? ¿Cómo lo viven los pueblos, las familias y los vecinos? El escritor vasco Fernando Aramburu intenta responder esta pregunta en una novela que el año pasado fue best seller en España y que muchos críticos consideran la gran novela sobre ETA y el conflicto español.  La historia de dos familias de un mismo pueblo que solían ser inseparables hasta que el conflicto crea entre ellas diferencias irreconciliables. Aramburu centra la trama en dos mujeres: las dos madres cabezas del hogar, las mejores amigas que se convierten en las peores enemigas y que, a lo largo de la historia, justifican su apoyo a ETA, una, y su odio contra ETA, la otra. Todo se desenvuelve cuando una de ellas, que había abandonado el pueblo por el asesinato de su esposo, vuelve luego del anuncio del grupo armado de dejar las armas. La posibilidad de un reencuentro desencadena una serie de recuerdos y de sentimientos que ayudan a entender, desde el alma, desde el corazón, lo difícil que es la reconciliación en una sociedad afectada por la guerra, y cómo esta afecta las relaciones entre amigos, vecinos, padres e hijos, hermanos. 

‘Por qué este mundo‘, de Benjamin Moser (2017)

Recomendado por Paula Doria (Periodista)

La vida de algunos escritores es tan aburrida que no tiene nada que ver con las increíbles historias que narran. Ese no es el caso de la brasileña Clarice Lisperctor. Su vida fue tan fascinante como su obra misma. Quizá por esa razón Benjamin Moser, historiador y columnista del Book Review del diario The New York Times, decidió seguirle los pasos. Por qué este mundo, publicada en español por la editorial Siruela, es una biografía de la escritora que vivió más de lo que cualquier personaje de ficción podría haber experimentado. Para esta biografía Moser revisó unas 150 cartas y realizó más de 200 entrevistas. Es una llave al hermetismo de Clarice Lispector aunque no que por eso se devela toda su complejidad.

Clarice nació en Ucrania en 1920. Ella y sus padres, judíos rusos, fueron perseguidos por los nazis. Migraron a Brasil y experimentaron la pobreza, pero no solo la de las favelas sino también la del migrante. La madre de Clarice, según Moser, sufrió una violación y contrajo sífilis. Clarice desde pequeña pensaba que si era buena podría salvar a su madre pero terminó salvándose a sí misma, a través de la literatura. Terminó escribiendo libros como Cerca del corazón salvaje, La hora de la estrella, La manzana en la oscuridad y La pasión según G.H. Como si su vida necesitara más drama, se enamoró de un amigo poeta que era homosexual. Después de superar su depresión por este episodio, se casó con un diplomático con quien tuvo dos hijos pero de quien se separó más tarde. En vida nunca fue tan conocida, pero tras 40 años de su muerte se ha convertido en una de las autoras más influyentes de lengua portuguesa del siglo XX.

Declaración. Cuentos reunidos, de Susan Sontag

Recomendado por Pilar Chacón (periodista)

“La respeto, porque soy yo y sin embargo es más que yo”, decía la ensayista, novelista y guionista estadounidense Susan Sontag (1933-2004) para referirse a su escritura. Declaración. Cuentos reunidos es la antología de once relatos que publica Random House y que recopila la faceta narrativa de la autora, desarrollada durante casi tres décadas, y que hasta ahora es poco conocida –aunque ocho de esos relatos se publicaron en Yo, etcétera (1983, Seix Barral)–. La novedad es que, según la editorial, es la primera vez que se reúnen de esta manera todos sus cuentos.

El prólogo de la edición, a cargo del novelista y crítico Benjamin Taylor, advierte que “los cuentos son su obra más recóndita” y que es por ello que son el camino indicado para conocer a una Sontag más profunda. Lo cierto es que todos sus textos, sin duda, son la representación de una búsqueda constante y consciente de la vida misma. Desde la Peregrinación que hace que a los 14 años vaya al encuentro de su ídolo Thomas Mann, hasta  el suicidio de una amiga o la amenaza de una enfermedad mental.

En estos relatos se libra “una batalla campal por la sabiduría: a un golpe experiencial le sigue una declaración”, dice Taylor en el prólogo. Su lectura no dista de la reflexión. Recuerda a la Sontag de El amante del volcán (1992) y al mismo tiempo a la de La enfermedad y sus metáforas (1977). Este libro compila la narración de una vida con sus relaciones y sus pensamientos.  Es un elogio al intelecto que no pudo haber estado en mejores manos que en las de Susan Sontag, una de las más grandes pensadoras del siglo XX.