Home

Cine

Artículo

Imagen representativa de la serie 'Ana Frank, después del arresto'
Imagen representativa de la serie 'Ana Frank, después del arresto' | Foto: De Anne Frank House suministrada a SEMANA

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

‘Ana Frank, después del arresto’: la serie oficial inédita que revelará qué pasó desde que fue descubierta, el 4 de agosto de 1944, hasta que murió

SEMANA habló con los representantes de la Casa de Ana Frank, en Ámsterdam, quienes dieron cuenta sobre la producción hecha a partir del descubrimiento del escondite de la famosa niña, que se inmortalizó con su diario.

3 de agosto de 2022

Este 4 de agosto de 2022, el mundo recordará que en la misma fecha de 1944 Ana Frank, su familia y sus amigos fueron descubiertos tras dos largos años de esconderse del nazismo y el exterminio que emprendió Adolf Hitler, en plena Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Los escondidos fueron Ana Frank, su hermana (Margot), su madre (Edith Frank) y su padre (Otto Frank). También la familia Van Pels, compuesta por Hermann, su esposa (Auguste) y su hijo (Peter). Y Fritz Pfeffer, el dentista de Mieps Gies, una de las seis personas que les suministraron lo necesario para que sobrevivieran encerrados. Fue Gies quien luego de ese 4 de agosto de 1944, cuando todos fueron descubiertos por el general austriaco Karl Josef Silberbauer, al servicio de Adolf Hitler, decidió ir a la casa y guardar las pertenencias, entre ellas, el diario de Ana. Terminada la guerra, se lo entregó a Otto Frank, que publicó los escritos el 25 de junio de 1947 y le cumplió el sueño a su hija de ser una escritora reconocida mundialmente.

Para conmemorar la fecha, la Casa de Ana Frank, en Ámsterdam, Países Bajos, dará a conocer Ana Frank, después del arresto. Allí mostrará cómo Ana y los demás tuvieron que sufrir la crueldad de la guerra y cómo la joven terminó muriendo a muy poco de que la Segunda Guerra Mundial terminara. Les faltó poco a la niña y demás escondidos para lograr el propósito de salvarse de la muerte a manos de los nazis.

Trailer | Anne Frank - After the arrest | English version | Anne Frank House

Maatje Mostart, jefe de comunicaciones de la Casa de Ana Frank, en Ámsterdam, respondió a los requerimientos de SEMANA y suministró toda la información alrededor de esa nueva faceta que mostrarán. “Este 4 de agosto se estrenará la versión hablada en inglés de la serie de YouTube Ana Frank, después del arresto”, explicó.

“La nueva serie comienza con un breve resumen para nuestros seguidores que no pudieron ver la primera temporada debido a restricciones de derechos de autor. Los tres episodios de la segunda temporada ya están disponibles en YouTube para todos nuestros seguidores en Estados Unidos. Los subtítulos están disponibles en inglés. El 4 de agosto de 1944, Ana Frank y las personas escondidas en el anexo secreto fueron arrestadas. ¿Qué pasó con Ana Frank y los demás después del arresto? Ana cuenta su historia”, agregó, al dar cuenta de cómo una niña interpreta a Ana y cuenta qué le pasó a ella luego de que fuera descubierta por la Gestapo, la policía secreta oficial de la Alemania nazi.

Ana escribió por última vez en su diario el primero de agosto de 1944. Y tres días después fue descubierta. “En este día en 1944, Ana Frank escribió la última entrada en su diario. Ella escribe que hay dos lados en ella: uno alegre y alegre, y otro mucho más profundo. Ella no muestra ese lado a otras personas, por miedo a que la burlen o que no la tomen en serio: ‘Tengo miedo de que las personas que me conocen como siempre soy descubran que tengo otro lado, un lado mejor y más fino’. Ana Frank, 1 de agosto de 1944″, recordó la Casa de Ana Frank.

“Continúa con la historia de la vida de Ana después del período en el escondite. En forma de monólogos, Ana reflexiona sobre su pasado, desde un momento y lugar desconocidos. Nos cuenta sobre los eventos posteriores al arresto y lo que vivió durante los últimos seis meses de su vida, en los diferentes campos de concentración”.

Respecto a la primera parte a la que hizo mención, y sobre la cual se no puede ver en todo el mundo por asuntos de derechos de autor, la Casa de Ana Frank reseñó que “la primera entrega lleva el nombre de Tras la detención, y ha sido llevada adelante en colaboración con la Casa de Ana Frank y la emisora pública neerlandesa NTR. En quince episodios compartimos en YouTube el diario de Ana Frank. Luna Cruz Pérez interpreta a Ana Frank y comparte su vida, pensamientos y sentimientos en la Casa de Atrás, usando una cámara de video. Todos los personajes, lugares y eventos de la serie están basados en las cartas del diario personal de Ana Frank”.

Vote | Anne Frank video diary | Televizier-Ster Jeugd | Anne Frank House

Mostart fue consultada posteriormente por el libro que se publicó dando cuenta de quién fue el delator de Ana Frank. En enero de 2022, poco antes del Día Internacional de la Conmemoración del Holocausto cada 27 de enero, cuando tropas soviéticas liberaron el campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau en 1945, se conoció un libro. La publicación The Betrayal of Anne Frank, que supuestamente revela quién delató el paradero de su amiga, conmocionó al mundo. La autora canadiense Rosemary Sullivan señaló que recurrió a inteligencia artificial e investigó durante seis años quién delató a los escondidos en la que se conoció como la Casa de Atrás. Sullivan dijo que fue el notario Arnold van den Bergh, fallecido el 28 de octubre de 1950 de cáncer, quien lo hizo a cambio de que le perdonaran la vida.

“La mayoría de las respuestas a tus preguntas se pueden encontrar en nuestro sitio web, donde respondimos a eso”, reseñó. Allí, argumentaron lo siguiente: “La Casa de Ana Frank está impresionada por el trabajo detectivesco del equipo de casos sin resolver, pero aún faltan piezas clave del rompecabezas. Es destacable el hallazgo de una copia de una carta entre el patrimonio de un policía, en la que se afirma que el notario Van den Bergh compartió el escondite de la familia Frank con los nazis. Hay mucho que decir a favor de seguir este rastro, pero el argumento que subyace a la nueva teoría de la traición se basa en una serie de suposiciones y no se han encontrado pruebas concluyentes. Se necesita más investigación”.

Y agregó: “En cualquier caso, tenemos preguntas sobre varios elementos cruciales de la teoría: la carta copiada, el papel de Otto Frank, lo que se sabe sobre Van den Bergh en 1944 y, lo que es más importante: si el Consejo Judío tenía listas de direcciones de judíos en la clandestinidad y, si existieran estas listas, si Prinsengracht 263 (donde se escondía Ana Frank) estaba incluido en alguna de ellas”.

“El equipo de casos sin resolver ha hecho un descubrimiento fascinante con la carta reescrita por Otto Frank acusando a Van den Bergh. Sin embargo, quedan algunas preguntas sin respuesta: ¿dónde está el original? ¿Quién escribió la carta y con qué intención? ¿Cuándo y cómo adquirió Otto Frank la carta? Es difícil ver cómo Otto Frank pudo haber recibido la carta en 1945. ¿Por qué buscaría el enjuiciamiento de otro sospechoso en 1948 si estaba en posesión de información que apuntaba a otra persona? ¿Qué significado le dio Otto Frank a la carta? ¿Y por qué no lo habría compartido con otras personas, incluido su confidente Johannes Kleiman?”, agregó la Casa de Ana Frank respecto al libro, que finalmente fue retirado del mercado.

Ana Frank
Ana Frank | Foto: Picry

La Casa de Ana Frank también suministró a SEMANA el relato en español de cómo fue descubierta Ana y demás ocupantes de la casa aquel 4 de agosto de 1944. “Viernes, 4 de agosto de 1944 es un día cálido y soleado en Ámsterdam. Para los escondidos es el día número 760 en la Casa de Atrás, más de dos años después de que Ana entra al escondite junto a familia, el 6 de julio de 1942. Entre las diez y media y las once de la mañana aparecen oficiales en el inmueble de la calle Prinsengracht 263. El oficial SS-Hauptscharführer Karl Silberbauer está a cargo. En el almacén de la planta baja, los oficiales hablan con el empleado Willem van Maaren. Este les señala hacia arriba, donde está el personal de la oficina. Nada demuestra que Willem, al igual que los otros mozos del almacén, conoce la existencia de personas escondidas en el edificio”.

“En el primer piso, el personal de la oficina está trabajando cuando se abre repentinamente la puerta. Uno de los empleados es la protectora Miep Gies. Ella cuenta tiempo después: ‘Entró un hombre pequeño con un revólver en la mano apuntándome’. Los demás oficiales se dirigen a la oficina de Victor Kugler, quien, como director de la empresa, es responsable de las operaciones comerciales. Lo interrogan y lo llevan a recorrer el edificio. Kugler cuenta, mas tarde, al respecto: ‘La policía subió al cuarto de almacenamiento en la casa delantera y preguntaron qué había en todas esas cajas, bolsas y bolsos. Tuve que abrir todo. Me decía a mí mismo, ojalá solo sea la revisión de una casa. Espero que termine pronto. Durante la revisión también entran en la habitación con la estantería giratoria. En una inspección fugaz no puede verse que hay una casa entera oculta detrás de la estanteria, pero los oficiales descubren la entrada secreta a la Casa de Atrás’”, agregó.

Posteriormente, las ocho personas escondidas fueron llevadas al edificio de la policía SD en la calle Euterpestraat. Luego fueron separadas y enviadas a campos de concentración. En el caso de Ana Frank, murió de tifus en el campo de concentración de Bergen-Belsen, en Alemania, junto a su hermana Margot. De acuerdo con la Cruz Roja, Ana y su hermana murieron entre el primero y 31 de marzo de 1945. La Casa de Ana Frank considera, a partir de las pesquisas adelantadas durante tantos años, con sobrevivientes, documentos y evidencias, que su muerte tuvo lugar en febrero de 1945. Ahora, la serie mostrará qué pasó entre aquel 4 de agosto de 1944 y esa fecha de su deceso. La crueldad de Bergen-Belsen, en el norte de Alemania, terminó el 15 de abril de 1945, cuando los británicos llegaron al campo de concentración y lo liberaron. Otto Frank fue el único de los ocho sobrevivientes y la Segunda Guerra Mundial terminó, de manera oficial, el 2 de septiembre de 1945.

Hannah Goslar, La Mejor Amiga De Ana Frank

En entrevista con SEMANA desde Jerusalén, Hannah Goslar, la mejor amiga de Ana Frank y sobreviviente del Holocausto, dio a conocer detalles alrededor de lo que fue la vida de Ana tras ser descubierta. El 15 de febrero de 1944 fue enviada al campo de concentración de Bergen-Belsen, en Alemania, junto con su hermana, Rachel Gabrielle, conocida como Gabi, entonces de cuatro años de edad. Su madre, Ruth Klee, murió en el parto de su tercer hijo, al igual que el bebé que venía en camino, y su padre, Hans Goslar, falleció mientras soportaba con ellas. “Mi hermana está viva gracias a Dios, todo fue un milagro”, dijo.

Durante su estadía allí, dio cuenta de uno de los hechos más emotivos de la guerra, los mismos que le siguen arrancando lágrimas. Su reencuentro con Ana Frank. “Estábamos en dos campos diferentes, pero llegué a Bergen-Belsen porque tenía papeles para ser intercambiada, y los rusos se estaban acercando cada vez más a los alemanes. Me enteré de que Ana estaba allí”.

Ana había soportado Auschwitz, el más salvaje de los campos, y había sido enviada a Bergen-Belsen. “Me acerqué lo más que pude a una celda, era demasiado peligroso, y una mujer la trajo a una reja; pudimos hablar de frente y mirarnos a los ojos”, recordó. “Lloramos mucho y hablamos de lo que estaba sucediendo. Me pidió comida y, después de algunos días, le llevé algo”.

Hanneli la notó muy deteriorada, con pérdida de cabello, demasiado delgada. “Nunca más la volví a ver porque la movieron a otro lugar”, lamentó. Se estima que Ana murió en febrero de 1945 de tifus, virus adquirido por estar en contacto con pulgas infectadas y producto de las condiciones infrahumanas en las que estaban a manos de los nazis. Margot Frank murió de lo mismo días antes.

My Best Friend Anne Frank | Official Trailer | Netflix

El primero de febrero de 2022, Netflix presentó Mi mejor amiga Ana Frank, una cinta sobre Ana y Hannah Goslar. Allí se narran varios de los hechos contados por Goslar. Josephine Arendsen, como Hannah, y Aiko Beemsterboer, como Ana, ambas de Países Bajos, protagonizaron el filme. “Sigue siendo muy lejano a la realidad. Es mucho, pero mucho más ficción que realidad. Al final, nadie podía irse, nadie tenía derechos, nadie podía tomar nada. Por eso no es tan parecido”, aseveró Hannah Pick-Goslar.

*aricot@semana.com