Home

Deportes

Artículo

Ambos equipos crearon jugadas de peligro pero no pudieron pasar del empate
Árbitros exigen tener un salario aun mayor al que actualmente devengan. | Foto: VizzorImage / Juan Torres / Cont

Deportes

Encendida la polémica; gremio del arbitraje reviró tras conocerse los salarios por partido para el 2024

Voces pidieron que se les cambien las condiciones laborales a los jueces de la Liga Betplay.

Redacción Deportes
24 de enero de 2024

En el ámbito del fútbol colombiano y mundial, los jugadores suelen acaparar la mayor atención, siendo los protagonistas destacados. No obstante, los árbitros también desempeñan un papel crucial en el desarrollo del deporte, aunque lamentablemente, se ha revelado recientemente que sus ingresos son considerablemente inferiores a los obtenidos por los deportistas.

Algunos expertos en arbitraje han divulgado los salarios previstos para los árbitros en el fútbol colombiano en 2024. Aunque la cifra por partido pueda parecer significativa, en última instancia resulta insuficiente si se busca lograr una distribución equitativa entre todos los involucrados en el juego.

WIlmar Roldán fue elegido por la Conmebol para impartir justicia en La Bombonera.
WIlmar Roldán es referente del arbitraje colombiano | Foto: Colprensa

De acuerdo con la información proporcionada por el perfil de X, Juzgando Jueces, se ha determinado que los árbitros centrales son los que obtienen mayores ganancias, llegando a ganar menos de tres millones de pesos colombianos por un partido de la liga, con un total de $2′735.000.

A continuación, el escalafón de salarios se ajusta, ya que los asistentes ubicados en cada costado y aquellos que forman parte del Video Assistant Referee (VAR) tienen un salario de $1′914.000. Un escalón más abajo se encuentran los asistentes del VAR, con un salario de $1′370.000.

Finalmente, los árbitros cuarto, que solo toman protagonismo en caso de que alguno de los principales tenga alguna complicación física, son quienes perciben las ganancias más bajas en un juego del torneo colombiano, alcanzando apenas un valor de $276.000 por partido.

Un día después de salir a la luz dicha información, el Gol Caracol contactó a Wilmer Barahona, exárbitro colombiano que dio su opinión sobre los salarios para sus colegas en el balompié nacional. A su consideración, debería existir un ingreso periódico como para cualquier profesional.

“Independiente del valor por partido, los árbitros colombianos deben ser catalogados como unos profesionales, el cual debe tener un salario mensual y una comisión por partido. Si hacemos esa conversión, entonces podemos decir que en la actualidad los árbitros colombianos no ganan bien”, inició diciendo.

Arbitraje colombiano exige mejores condiciones | Foto: COLPRENSA ©

En defensa de los que actualmente se mantienen activos, agregó: “Los árbitros del fútbol colombiano deben ser tratados mejor, lastimosamente en Colombia se sigue con ese pensamiento de que los árbitros son el zapatero en la cuadra, el que trabaja en la obra de construcción y no se comportan como profesionales.

Además, dio a conocer las condiciones en la que están los colegiados, demostrando que no tienen algunas obligaciones a las que tendría derecho: “El árbitro colombiano no tiene prestaciones, no tiene seguridad social; está ahí y le dan lo que los directivos de la Dimayor les quieren dar, pero los árbitros no tienen voz, ni voto”.

Lo que exige Barahona, es que el tanto el gremio del arbitraje como los directivos tengan reuniones para poner un salario acorde: “El alza equivale un poco más del mínimo, pero independiente a que es una cifra mayor al del salario mínimo, pero se debería ir a una conversación o un diálogo las dos partes”.

“En este caso, hubo un aumento unilateralmente de la Dimayor, como pasa todos los años. Debería haber una conversación entre la Dimayor y una asociación de árbitros que represente a los jueces nacionales, el cual se pongan de acuerdo en el porcentaje del aumento”, agregó.

“En Estados Unidos precisamente el torneo está en ‘veremos’ para el inicio del 21 de febrero porque no han llegado un acuerdo entre la MLS y la asociación de árbitros. Aquí en Colombia debería ser igual, pero no, aquí se toma una decisión unilateral diciendo el 13% de aumento para los árbitros”, finalizó comparando las condiciones de Colombia con respecto a otra liga del mundo.

VAR
Arbitraje colombiano tuvo ligero aumento en su salario para 2024 | Foto: Semana