FÚTBOL
“Obrigado Colômbia”: Brasil tras apoteósico homenaje en Medellín
Por unos minutos el luto se convirtió en agradecimiento tras los honores que se les rindieron a las víctimas del Chapecoense en el Atanasio Girardot. Brasil dice “#GraciasColombia”.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Este miércoles Medellín dejó de lado su tradicional alborada para volcarse a la calle para rendirle honores a las 71 víctimas del accidente del Chapecoense. Las imágenes del estadio, por dentro y por fuera, tienen conmovidos a los brasileños.
El primero en hinchar los corazones de los asistentes fue José Serra, el canciller de Brasil, quien conmovido dijo que “los brasileños no olvidaremos jamás la forma como los colombianos sintieron como suyo el terrible desastre. Gracias, Colombia, en estos momentos de gran tristeza, para las familias, para nosotros, las expresiones de solidaridad que aquí encontramos, como las de ustedes, de los hinchas y los ciudadanos, nos ofrecen un grado de consuelo inmenso, una luz en la oscuridad, cuando todos estamos intentando comprender lo incomprensible”, dijo el diplomático.
El Atanasio Girardot de #Medellín se llena y quedan miles a las afueras en el homenaje a las víctimas del #Chapecoence (vía @CONMEBOL) pic.twitter.com/RHagUDvfl8
— Revista Semana (@RevistaSemana) 1 de diciembre de 2016
Mientras los paisas rendían respeto con pañuelos blancos, flores y velas, los canales deportivos se vieron obligados a transmitir las imágenes que desbordaron las expectativas de asistencia y organización. A esa hora, cuando el partido ya tendría que haber iniciado, los brasileños se dieron cuenta por medio de las redes sociales que el homenaje en Medellín era imperdible por su magnitud. Entonces lo siguieron.
“Colombianos merecen el respeto inquebrantable de los brasileños. Cuánta humanidad de este pueblo!”, trinó en su portugués original la periodista de radio Beatriz Marks.
La etiqueta #GraciasColombia se convirtió en primera tendencia en Brasil con mensajes que destacan la grandeza del homenaje y de la actitud del que sería el rival del club para disputarse la Copa Sudamericana, Atlético Nacional.
#GraciasColombia Muchas gracias por el gran cariño y amor. Nosotros Brasileños jamás los olvidaremos. Señal de hermandad y unión.
— Kah 🌟 (@karinaestrella) December 1, 2016
“En medio de tanta tristeza y dolor, ustedes demostraron que el fútbol no sólo persigue una bola, va mucho más allá de eso #GraciasColombia”
Em meio a tanta tristeza e dor, vocês mostraram que futebol não é apenas correr atrás de uma bola, VAI MUITO ALÉM DISSO! #GraciasColombia pic.twitter.com/Qs07Km9w5l
— FUTEBOL DA DEPRESSÃO (@FUTEDADEPRESSAO) December 1, 2016
“Pueblo de Colombia. ¡Muchas gracias por todo!”, trinó el escritor brasileño Paulo César Acosta.
Lo propio hizo el compositor Anjo Lenne: “Muchas gracias a los colombianos por el afecto con el pueblo brasileño y el hermoso homenaje a Chapecoence”.
Y a medida que iban pasando las horas, la tendencia se hizo mundial. Las imágenes de los actos en Medellín se regaron como pólvora al ser traducidos como el abrazo de dos pueblos hermanos.
La Revista Articulista publicó una caricatura que sintetiza solemnemente lo que pasó este miércoles en el Atanasio
Muchos colombianos aprovecharon la repercusión para destacar que “Colombia no es el país de Pablo Escobar sino un país de amor”, como escribió @5H_OT5camren.
Y así fue como algunos desempolvaron la fotografía de James Rodríguez que, compungido, se despedía del mundial de Brasil 2014 mientras David Luiz lo alentaba. “Hoy ustedes nos dan consuelo”, dicen desde Brasil.
2014 era o Brasil consolando a Colômbia. Hoje, a Colômbia nos consola. #1MinutoChape #90MinutosDeSilêncio pic.twitter.com/6vHPrqybnt
— Hiago (@hiagooliveira_) December 1, 2016
Muchos brasileños apuntaron que el Atlético Nacional se había ganado a un hincha más, pero sin duda Colombia fue la que quedó como ejemplo ante el continente por la calidad, el respeto y la asistencia al homenaje del Chapecoense. Este miércoles, en medio del dolor por cada detalle nuevo que se conocía, cerró con los máximos valores de lo que debe ser el fútbol: hermandad, solidaridad, unión y respeto.
Vea aquí más reacciones: