Home

Economía

Artículo

Los malabares de Colombia para evitar que la economía caiga. | Foto: Adobe Stock

ECONOMIA

Colombia lleva cuatro trimestres con la economía raspando. Ministro de Hacienda saca pecho porque se alejó fantasma de recesión

El PIB en el país lleva un nado de sobrevivencia desde el segundo trimestre de 2023. Mucha demora en la reactivación.

Redacción Economía
16 de mayo de 2024

Aporreada, sin las señales claras que indiquen que se levantará para agitar con fuerza las alas. Así ha navegado la economía colombiana en los cuatro últimos trimestres, en los que, si bien no se llegó a la recesión, como lo dijo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, luego de conocer el resultado del primer trimestre del 2024, el país solo ha tenido crecimientos que pasan raspando.

En 2023, luego de una cifra de 2,7 %, que alentó los ánimos, porque el año arrancó con cierto ímpetu, el acelerador se averió. Desde el segundo trimestre del año pasado, cuando la economía solo creció en 0,3 %, empezaron los apuros. Para ese momento estaban en boga las reformas sociales del Gobierno y la confianza empezó a menguar, cobrándole una cara factura a la inversión, que es la que jalona la producción.

Siguió pasando el tiempo y, para el tercer trimestre, la oscuridad arreció. En esos tres meses, el resultado fue negativo, de -0,7 % y empezó a rondar el fantasma de la recesión.

Para el cuarto trimestre del año anterior las cosas mejoraron algo, pero la gasolina no ha sido suficiente. En el periodo que lleva consigo uno de los lapsos más dinámicos en consumo, pues incluye festividades como Halloween y Navidad y Año Nuevo, la economía solo creció en 0,3 %, también por debajo de 1. En consecuencia, en el total del año, la expansión de una economía que hacía unos años ya pedaleaba para ser la tercera en América Latina, solo fue de 0,6 %.

El cuarto crecimiento por debajo de 1 % se produjo en este primer trimestre, cuando la cifra anunciada por el Dane fue de 0,7 %. Hay que recordar que el potencial de la economía colombiana era de 4 %, un dato que ya lleva muchos periodos sin aparecer, en parte, porque el país fue fuertemente golpeado por una pandemia que sumió en la crisis al mundo.

Economía
Crecimientos económicos en Colombia, por trimestres. | Foto: Dane

Optimismo de MinHacienda vs alerta de Anti

En el contexto de unos resultados de la economía que, en general, son vistos como débiles, el Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, destacó que por tercer trimestre consecutivo se registra un crecimiento positivo, por lo que dijo que se alejaba así el fantasma de la recesión.

El funcionario mencionó que, sin el efecto estacional que tienen los datos estadísticos del primer trimestre, la economía creció en 0,9 % y en comparación con el cuarto trimestre del año pasado, la cifra es de 1,1 %.

En contraste, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, advirtió acerca de lo preocupante que debería ser el resultado “Un crecimiento durante 4 trimestres alrededor del 0,5 % debería ser preocupante”.

En alusión a lo que fue destacado por el ministro Bonilla (sin el efecto desestacionalizado el crecimiento fue de 0,9 %) Mac Master señaló: “Podemos tratar de ver el vaso medio lleno y decir que las cifras sin tener en cuenta fines de semana y festivos es del 0,9 %, pero no es esa la política económica que va a revertir la tendencia”.

Desde la perspectiva de Mac Master, es imperativo “corregir la política en algunos sectores, no solamente la política monetaria (bajar las tasas de interés)”.

El presidente de la Andi expresa que se necesita la reactivación ya de sectores como construcción, que, si bien revivió, al ubicarse en 0,7 %, es un resultado aún precario para lo que se requiere.