Corte Constitucional no admitió demanda contra el estatuto tributario | Foto: Semana. León Peláez.

MACROECONOMÍA

Corte Constitucional no admitió demanda contra el Estatuto Tributario

La Corte Constitucional resolvió no admitir la demanda presentada por el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia) que buscaba tumbar el Estatuto Tributario, aludiendo que es inconstitucional porque viola la progresividad y no es equitativo.

23 de julio de 2020

Acogiendo la terminología de la propia demanda de inconstitucionalidad, es claro que el razonamiento planteado carece de premisa menor, ya que, aunque formalmente se impugna el Estatuto Tributario, el análisis prescinde en su integridad de los contenidos normativos que integran el sistema impositivo, y las objeciones planteadas carecen de este referente ineludible en este tipo de escrutinio", dijo la Corte.

Lea también: Por qué quieren tumbar el estatuto tributario

Ahora, los demandantes tendrán tres días para analizar la decisión de la Corte Constitucional y decidir si vuelven a presentar la demanda contra el sistema tributario colombiano.

De acuerdo con los demandantes, las normas contenidas en el Estatuto Tributario están en contravía de lo consignado en el artículo 363 de Constitución, que plantea que el estatuto "se funda en los principios de equidad, eficiencia y progresividad".

El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, celebró la decisión de la Corte, pero dijo que Colombia debe avanzar hacia un Estatuto Tributario más progresivo.

Con sólidos argumentos la Corte Constitucional inadmite la demanda de Dejusticia. La estructura tributaria se determina en el Congreso. Avancemos en un Estatuto Tributario más progresivo, pero en las instancias democráticas que corresponden”, dijo Mejía por medio de su cuenta de Twitter.

La decisión de la Corte llega en el momento en el que se están empezando a vislumbrar las propuestas de distintos sectores para llevar a cabo una próxima reforma tributaria en el país.

Lea también: Esta es la reforma tributaria que proponen oposición y otros partidos

Este miércoles, más de 50 congresistas de distintos partidos políticos dejaron ver sus propuestas para la próxima reforma tributaria, en la que solicitan más tributos a los dividendos y al patrimonio, así como la eliminación de varias exenciones.

El Ministerio de Hacienda dijo que la próxima reforma fiscal que implemente el país será necesaria para cumplir con la Regla Fiscal en 2022 y deberá incrementar los ingresos en alrededor del 2% del PIB (más de $20 billones). Se espera que la reforma sea presentada al Congreso una vez se supere la pandemia.