Home

Empresas

Artículo

Helicol, hace 4 años, contaba con una flota de 10 helicópteros, 5 aviones y 180 colaboradores. | Foto: Helicol

Vigilancia y control

¿Cuál será la suerte de Helicol?; estará en el banquillo ante la SuperSociedades por incumplir acuerdo de insolvencia

El 19 de junio será la audiencia para escuchar argumentos. Desde noviembre de 2023 se había confirmado el acuerdo de reorganización de Helicópteros Nacionales de Colombia.

Redacción Economía
21 de mayo de 2024

Un proceso de insolvencia que empezó hace cinco años podría terminar en un desenlace de esos que no suelen ser los que busca la Superintendencia de Sociedades cuando admite a una empresa en reorganización para que ponga en orden sus deudas.

La compañía Helicópteros y Aviones Colombia (Helicol), que entró en ley de insolvencia en 2019, podría llegar a ser liquidada si no resuelve las dificultades que ha tenido para el cumplimiento del acuerdo de reorganización empresarial al que se sometió, principalmente, los relacionados con la normalización del pasivo pensional que le corresponde, en el entendido que, antes, las reglas pensionales indicaban que eran las mismas empresas -directamente- las que tenían que asumir ese pago.

En ese contexto, la Superintendencia de Sociedades anunció que elevó una citación a audiencia a la sociedad Helicopteros Nacionales de Colombia, y a sus acreedores. En ese espacio serán escuchadas las razones del incumplimiento del acuerdo de reorganización por parte de Helicol, cita que está prevista para el 19 de junio de 2024 desde las 9 de la mañana.

Supersociedades resolvió los recursos de reposición y apelación manteniendo la sanción.
Supersociedades resolvió los recursos de reposición y apelación manteniendo la sanción. | Foto: Supersociedades

Helicol es un operador de helicópteros que está en el mercado del transporte aéreo y otros negocios relacionados con la aviación, desde 1955.

Ahora, en el expediente que maneja la SuperSociedades, figura como antecedente que el apoderado de la sociedad Concesionaria Operadora Aeroportuaria Internacional – Opaín, habría presentado una denuncia de incumplimiento de gastos de administración derivados del contrato de arrendamiento que tiene suscrito con la compañía de helicópteros, por un valor de 793.763.959 pesos. Pero unos días después, al igual que lo hace ahora, la compañía presentó los soportes de pago.

Justamente este lunes, luego de conocerse la decisión de la Superintendencia, de convocar a una audiencia a los acreedores de Helicol, la compañía también emitió un comunicado en el que expresa que no está incumpliendo el acuerdo de reorganización.