Home

Empresas

Artículo

El sector fintech es el que reúne a las start-ups dedicadas a ofrecer servicios financieros a partir de la incorporación de tecnologías. | Foto: Crédito: Cortesía Lineru

CRÉDITO

¿Cuánto dinero le prestaría una fintech si se gana el salario mínimo?

El ingreso base en Colombia para el año 2021, incluyendo el auxilio de transporte, se fijó en $ 1′014.980.

5 de febrero de 2021

Con el paso de los meses, las fintech han desarrollado la tecnología necesaria para que todo el proceso para acceder a un crédito, desde la validación de la identidad de un cliente hasta la firma de un pagaré, se pueda hacer a través de internet y sin desplazarse a una oficina.

Este tipo de empresas sigue jugando un rol relevante en el país, pues la coyuntura mundial alrededor de la covid-19 ha demostrado la importancia de las soluciones digitales para acceder a toda clase de bienes y servicios, como un crédito financiero.

Es por esta razón que la fintech Lineru, que otorgó créditos a 17.000 personas que declararon el salario mínimo en su aplicación durante 2020, explica a qué tipo de montos monetarios pueden acceder las personas durante 2021 si devengan un salario mínimo o un valor similar. Según el Dane, durante el año pasado, el 63 % de los colombianos no ganaba más de un salario mínimo y el 48,6 % tenía ingresos inferiores al mismo.

Con un aumento del 3,5 % del salario mínimo en Colombia, este llega a un monto de $ 908.526 para el 2021, que sumado al subsidio de transporte, que será de $ 106.454, supera el millón de pesos y queda en un total de $ 1′014.980.

“Muchas de las personas que tienen como ingreso un salario mínimo creen que están condenadas a que nadie les preste”, es la visión de Camilo Montañez, líder de experiencia de Lineru. “En Lineru, por ejemplo, en 2020 les préstamos a más de 17.000 personas que aplicaron declarando un nivel de ingreso entre $ 1.000.000 y $ 1.250.000, rango en el que está el ingreso base definido para 2021”, acotó.

Según las cuentas de esta fintech, las personas que aplican con ese nivel de ingreso reciben en promedio una aprobación de créditos entre $ 150.000 y $ 250.000, aunque demostrando un buen comportamiento de pago puede crecer hasta $ 450.000 y en algunos casos, incluso sobrepasar ese límite.

“Esto es muy importante, porque además de abrir las puertas a quienes las encuentran cerradas en el sistema tradicional, progresivamente en una fintech pueden acceder a más dinero, en la medida en la que ellos mismos demuestran que sí pueden pagarlo”, señala Montañez.

Fintech Lineru explica la cantidad de dinero que puede conseguir a través de un crédito si gana un salario mínimo en Colombia. | Foto: Getty Images

¿Cómo acceder a los créditos con una fintech?

En Colombia, según un estudio de Datacrédito Experian, la generación X es la que agrupa mayor porcentaje de acceso al crédito con un participación del 40,9 %, seguida por los más jóvenes (centennials) con una participación del 24,4 %, los millennials con un 20,3 % y los baby boomers participan con el 14,4 %.

Es importante anotar que los dos grupos más jóvenes están siendo muy activos en la adquisición de nuevos créditos en Colombia.

Antes de adquirir un crédito a través de una fintech no pierda de vista estas recomendaciones:

  • Se deben cumplir cuatro requisitos: ser mayor de edad, vivir en Colombia, tener un correo electrónico y un número de celular propio.
  • La aplicación se hace en línea, sin desplazamientos ni papeleos. Una vez la persona envía su aplicación a un crédito entre $ 150.000 y $ 1.100.000 pesos, la fintech le da una respuesta en 15 minutos y, si es aprobada, el dinero se entrega en menos de un día hábil.
  • Se puede estar reportado en las centrales de riesgo, aunque el monto que se le otorgue sea más bajo. El 70 % de los usuarios que adquirieron créditos en los últimos meses estuvo en alguna de esas situaciones antes de que su cupo de crédito fuera aprobado.
  • Sepa que los créditos en línea cruzan bases de datos para comprobar la información y de esa manera evaluar un monto responsable para el préstamo. Dar cifras que no son reales puede impedir la aprobación o, peor aún, dejarlo sobreendeudado.