La mesa de la silla es usada para múltiples propósitos
El sector del turismo se vio golpeado con el aumento del IVA a tiquetes aéreos que hizo el Gobierno Petro. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Economia

El grave daño que le causó al turismo el alza en el IVA de los tiquetes aéreos: estas son las cifras

Un reporte demostró cuántos viajeros perdió el país por el incremento del mencionado impuesto.

Redacción Economía
20 de mayo de 2024

La industria del turismo es una de las más importantes en Colombia y se vio fuertemente afectada por la pandemia de coronavirus que se desencadenó en 2020. Ante el freno comercial y las restricciones que impusieron varios países en el mundo, los extranjeros dejaron de frecuentar el país y de traer a este sus divisas.

Es preciso recordar que Colombia es uno de los países con mayores atractivos turísticos, pues además de contar con diferentes culturas y lugares encantadores, también tiene una variedad de climas que se ajustan a los distintos planes de viaje.

Desde el inicio del Gobierno de Gustavo Petro, e incluso durante la campaña presidencial, el mandatario ha destacado la necesidad que tiene el país de impulsar el turismo. De hecho, en una de sus declaraciones aseguró que buscaría eliminar la producción de petróleo y compensar el dinero que dejaría de percibir el país por ese producto con ingresos derivados del turismo.

Sin embargo, para muchos expertos eso sería casi imposible, al evidenciar las cifras actuales del turismo y también la infraestructura y las capacidades de las diferentes regiones para recibir a los viajeros.

Retrato de un latinoamericano que escucha música mientras vuela en un avión con mascarilla para evitar el coronavirus.
El coronavirus afectó fuertemente a la industria del turismo en Colombia. | Foto: Getty Images

La decisión que tomó el Gobierno Petro y que afectó duramente a la industria turística

Es importante recordar que durante la pandemia, el Gobierno Duque decidió reducir el IVA que pagaban los tiquetes aéreos de 19% a 5%, como una medida para incentivar los viajes luego de que el coronavirus afectara duramente al mercado. Esto provocó que millones de viajeros pudieran costear tiquetes a menores precios y tuvieran mayores posibilidades de darse vacaciones o de llegar a otros destinos dentro y fuera del país.

Pese a ello, la dicha no duró mucho, pues luego de que Iván Duque saliera del poder y llegara Gustavo Petro, este decidió modificar la medida y volver a subir el impuesto al 19 %. Dicha medida incrementó sustancialmente los precios de los tiquetes y desincentivó el turismo.

El último boletín de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata), reveló el impacto de esa medida sobre el turismo en el país. El informe asegura que si se hubiera mantenido la tasa del 5% de IVA para los tiquetes aéreos Colombia hubiera podido registrar un total de 7 millones de pasajeros adicionales durante 2023.

Las cifras estiman que Colombia perdió cerca de 4,46 millones de pasajeros en el mercado doméstico. El incremento del impuesto tuvo más repercusiones a nivel local, pues el peso del impuesto es mayor sobre el valor del tiquete doméstico. Por su parte, el mercado también dejó de percibir unos 2,25 millones de pasajeros internacionales.

En cuanto al crecimiento adicional proyectado, este hubiera sido de al menos un 10% si se hubiera mantenido el IVA en 5%. La reducción hubiera potenciado aún más el buen desempeño del mercado internacional en los últimos años.

Dólares
Estas son las pérdidas que registró la industria del turismo en Colombia. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

¿Cuáles fueron los destinos colombianos que más sufrieron la caída?

1. Santa Marta – Simón Bolívar: -22,4 %

2. Barranquilla – E. Cortissoz: 24,8 %

3. Cartagena – Rafael Núñez: -9,9 %

4. Rionegro – José María Córdova: -20,9 %

5. Bogotá- El Dorado: 22,3 %

6. Cali – Alfonso Bonilla Aragón: -8,1 %

Además de ello, el estudio precisa que el aeropuerto José María Córdova, de Rionegro, es la segunda terminal más importante para el transporte aéreo del país. Sin embargo, tuvo una caída del 10,2% en la llegada de pasajeros nacionales e internacionales. Pasaron de transportar unos 13 millones de viajeros en 2022 a 11 millones en 2023.

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
Los viajeros domésticos cayeron en el último año en Colombia. | Foto: NurPhoto via Getty Images