JUAN DANIEL OVIEDO
Juan Daniel Oviedo. | Foto: juan carlos sierra-semana

ECONOMÍA

Juan Daniel Oviedo alerta sobre las cifras de ahorro: las “más bajas de la historia”

El exdirector del Dane señaló que se deben generar incentivos a la inversión privada. Además, crear un clima de confianza y tener coherencia en las políticas públicas.

Redacción Semana
2 de abril de 2024

Juan Daniel Oviedo, exdirector del Dane y actual concejal de Bogotá, publicó este lunes 1.° de abril un extenso análisis en respuesta a un mensaje publicado por el presidente Gustavo Petro, en el que el mandatario cuestionó el estado de la economía cuando tomó posesión del cargo en agosto de 2022 y aseguró que su gobierno ha “navegado una tormenta fiscal”.

“Recibimos un país con una realidad presupuestal manejada a las patadas, con cerca de cien billones de deudas escondidas, empeñado, y con uso del erario dedicado exclusivamente a los grandes negocios del cartel nacional de la contratación en carreteras, salud, energía eléctrica. Hemos navegado en la tormenta fiscal y vamos adelante”, señaló el mandatario en la red X.

En ese sentido, manifestó que el Dane publicó recientemente sus cifras oficiales de ahorro bruto, las cuales fueron las bajas en más de 60 años.

“El Dane publicó el 27 de marzo las cifras oficiales de ahorro bruto, el cual representa la parte del ingreso disponible del país que no se gasta en bienes y servicios de consumo final, permitiendo con estos recursos la adquisición de activos (inversión) por parte de los agentes económicos. Medido como puntos de PIB (es decir, monedas de una alcancía), el ahorro bruto de 2023 fue de 10,1 puntos del PIB, el valor más bajo desde 1960, según medidas aproximadas del Banco Mundial”, dijo.

Juan Daniel Oviedo concejal de Bogota, Febrero 9 de 2024, Foto Wirman Rios / EL PAIS
Juan Daniel Oviedo, concejal de Bogotá, febrero 9 de 2024. Foto: Wirman Ríos / El País. | Foto: WIRMAN RÍOS

Oviedo afirmó que la “incertidumbre del discurso de política económica del Gobierno nacional y las altas tasas de interés” llevaron a las empresas a reducir en casi la mitad su capacidad de ahorro en 2023, “la más baja de la historia reciente”.

Ante esta situación, señaló que se deben generar incentivos a la inversión privada. Además, crear un clima de confianza en los hogares y tener coherencia en las políticas públicas.

Concejo de Bogotá
Juan Daniel Oviedo. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

“Haber tenido la cifra de ahorro bruto más baja de la historia (como puntos porcentuales del PIB) es algo que nos debe unir, con el propósito de generar incentivos a la inversión privada de empresas y hogares con un clima de confianza y coherencia en las políticas públicas, y no en distracciones políticas e ideológicas que nos hacen perder el sentido de prioridad como sociedad”, dijo el actual concejal de Bogotá, quien, además, pidió una política “efectiva” del Gobierno nacional y de los alcaldes de las principales ciudades del país en materia de vivienda de interés social, lo cual consideró que es “urgente”.