Sergio Díaz-Granados y delegación Gobierno de Brasil, candidatura a la presidencia de la CAF. Imagen tomada de Twitter: @mariapcorrea
Sergio Díaz-Granados y delegación Gobierno de Brasil, candidatura a la presidencia de la CAF. Imagen tomada de Twitter: @mariapcorrea | Foto: Cortesía: María Paula Correa

Economía

Sergio Díaz Granados fue designado como nuevo presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)

El presidente de la República, Iván Duque, envió un mensaje de felicitación al nuevo jefe del organismo., quien en la votación ganó con 17 votos de 19 posibles.

5 de julio de 2021

Este lunes se dio a conocer que Sergio Díaz Granados fue elegido como nuevo presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), lo que lo convierte en el primer colombiano en ocupar el cargo.

El presidente de la República, Iván Duque, envió un mensaje de felicitación al nuevo jefe del organismo multilateral, que ganó la jefatura de la entidad con 17 votos de 19 posibles.

“Nos complace la elección de nuestro candidato Sergio Díaz Granados como nuevo presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), a quien le deseamos éxitos en su gestión. Gran noticia para el país y la región. Estamos seguros de contar con su apoyo en estos tiempos de pandemia”, publicó el jefe de Estado.

Hay que recordar que a finales de junio se reunieron el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y la ministra de Economía de ese país, Azucena Arbeleche, con Díaz-Granados y con la jefa de gabinete del gobierno colombiano, María Paula Correa. “En el encuentro, Uruguay transmitió el respaldo a la postulación de Díaz-Granados para la elección que se realizará el 5 de julio”, según un comunicado oficial.

En las trasescena del nombramiento de Diaz Granados hay dos mujeres que se esforzaron a fondo para que se diera el triunfo diplomático. Justamente la jefe de gabinete María Paula Correa, quien estuvo a la sombra haciendo gestiones con gobiernos de países de la región, y la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mejía, quien tuvo en complejo exitoso lobby diplomático que hoy dio los resultados.

Que la silla en la presidencia del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) se para el colombiano, se convierte en un triunfo para el Gobierno del presidente Iván Duque, quien fue el encargado de postular a Díaz Granados como candidato a la presidencia de la CAF.

Ese anuncio se sumó a los manifestados en días pasados por Ecuador y Perú para que el colombiano llegara a la presidencia de la CAF. Los países confían en la experiencia de Díaz-Granados como ministro de Comercio Industria y Turismo, viceministro de Desarrollo Empresarial y su visión de fortalecimiento del organismo.

“Entre las líneas de acción propuestas por Brasil, y plenamente apoyadas por Díaz-Granados, destacan el fortalecimiento sustancial de las operaciones con el sector privado; la mejora y modernización del sistema de gobierno de la entidad, y una serie de acciones destinadas a llevar a CAF a una mayor transparencia en sus operaciones y en sus relaciones con accionistas y entidades en general”, destacó el Gobierno de Jair Bolsonaro.

La postulación del colombiano llegó al directorio de la CAF el pasado 15 de junio emitida por el Gobierno nacional junto a las firmas de Ecuador y Perú; esto, luego de que el exministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, desistiera de ser nominado.

Díaz Granados es abogado graduado de la Universidad Externado de Colombia y cuenta con una especialización en Gerencia Pública de la Universidad de Alcalá de España y el Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social Indesen Washington.

El nuevo presidente de la entidad fue ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, y viene de desempeñarse como director ejecutivo por Colombia ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Otro colombiano que tenía la posibilidad de llegar a la presidencia de la entidad multilateral era el exministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, quien en días pasados se supo que no sería el candidato de Colombia a la presidencia de la CAF.

El exfuncionario renunció a su cargo a finales de abril, luego del fallido trámite de la reforma tributaria, que ocasionó el paro nacional que, a pesar de que ha bajado en intensidad, ya completa casi 50 días de movilizaciones ciudadanas.

El otro candidato al cargo era el actual subsecretario de asuntos estratégicos de la Argentina, Christian Asinelli.