María Emma Wills es la única mujer que hace parte de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas en los diálogos que se están llevando a cabo en La Habana. | Foto: Prensa Uniautonoma

PROCESO DE PAZ

Construyendo paz a través de la memoria

Una iniciativa del Centro Nacional de Memoria Histórica, en alianza con universidades, intenta reconstruir el pasado de las comunidades afectadas por el conflicto armado.

2 de marzo de 2016

Se acerca la fecha en la que el Gobierno y las Farc firmarán un acuerdo de paz: 23 de marzo. De cara a este importante día, comienza un periodo de transición en el que se espera llegar a una estabilidad política y social, que muchos han llamado“posconflicto”. 

Los diferentes sectores de la sociedad deben asumir el reto de enfrentar esta etapa. En el caso de la educación, y de acuerdo con el Decreto 1028, las instituciones educativas están obligadas a impartir la Cátedra para la Paz dentro de sus planes de estudio antes del 31 de diciembre de 2015. No obstante, son pocas las instituciones que ofrecen esta materia a sus estudiantes o desarrollan estrategias para implementarla. La Cátedra para la Paz se creó por medio de la ley 1732 de 205, la cual establece que es obligatorio impartirla en todas las instituciones educativas del país con el objetivo de “fomentar el proceso de apropiación de conocimientos y competencias relacionados con el territorio, la cultura, el contexto económico y social y la memoria histórica”. 

En ese sentido, la Universidad de los Andes creó una maestría en Construcción de Paz que iniciará este año. También la Universidad Javeriana adelanta un programa de Cátedra bajo el formato de conferencias abiertas al público y una Maestría en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos, que da una visión de la paz interdisciplinaria. 

En tratativa de crear un programa que se ajuste a las necesidades del país, otras universidades  en Colombia también están reformando sus programas. Esta semana, con un taller de capacitación liderado por la asesora de la Dirección del Centro Nacional de Memoria Histórica (Cnmh), María Emma Wills, comenzó un proceso para que la Universidad Autónoma del Caribe desarrolle el Grupo Regional de Memoria Histórica que se encargará de hacer la documentación y reconstrucción de la memoria en la región.

Para iniciar este trabajo, la institución escogió el caso de desplazamiento de La Bonga, una vereda del municipio de Mahates, Bolívar, en la región de Montes de María, que sufrió el desplazamiento de 103 familias -65 de ellas llegaron al corregimiento de San Basilio de Palenque- en marzo del 2000.

“El proceso de hacer memoria, de comprender la guerra y qué fue lo que pasó en estos 60 años de conflicto es un proceso en el que todos tenemos que estar involucrados. Uno de los aliados naturales en estos procesos de construcción de memoria histórica son las universidades del país. Necesitamos escuchar a las víctimas, pero además necesitamos que esa voz de las víctimas resuene hacia otros públicos”, explicó Wills. Y es que el objetivo del Cnmh consiste en que los estudiantes hagan trabajo de campo en sus regiones, y escuchen a las víctimas. “Las nuevas generaciones muchas veces desconocen qué fue lo que pasó durante estos años de guerra y pensamos que la no repetición del conflicto, del horror ocurrido durante estos años depende de unas generaciones lúcidas que puedan trazar líneas rojas de lo que no podemos volver a cometer”, agregó.

El papel que juegan las universidades en esta etapa del conflicto es fundamental, según Wills. Para la asesora, las instituciones de educación superior llevan a cabo una “reparación simbólica”, en la que reconstruyen la dignidad de las víctimas. Por eso, las iniciativas de memoria histórica deben recaer en manos de las universidades y fundarlas en conjunto con las comunidades.

PARA EL DEBATE
¿Cree que por medio de la reconstrucción de memoria se puede hacer una paz más sólida? Deje sus comentarios en nuestro Twitter @SemanaEd y @apalpati