‘Mural por los líderes asesinados’ (Toxicómano) Calle 69 con carrera Séptima. Foto: Diana Rey Melo /Semana.
Foto: /
1/11
GALERÍA
En fotos: Grafitis icónicos de Bogotá
‘Memoria profunda de un mundo perdido’ (Dexpierta) Calle 24 entre carreras 17 y 19. Barrio Santafé La indígena pintada sobre una pared de la deprimida localidad de Mártires es un reconocimiento a la comunidad embera que vive en el sector.
Foto: /
2/11
GALERÍA
En fotos: Grafitis icónicos de Bogotá
‘El beso de los invisibles’ (Vértigo Graffiti) Calle 26 con carrera 13 Este grafiti de 23 metros de alto divide el barrio Santafé y el Centro Internacional de Bogotá. Es la interpretación de la famosa fotografía de dos habitantes de la calle del Bronx dándose un beso durante una visita al lugar del presidente Juan Manuel Santos y el entonces alcalde de Bogotá Gustavo Petro.
Foto: /
3/11
GALERÍA
En fotos: Grafitis icónicos de Bogotá
‘Abuso policial’ (El Marián) Calle 24 entre carreras 17 y 19. Barrio Santafé. El argentino pintó este grafiti en diciembre de 2015 en el marco del Festival Revitalización, iniciativa que buscó rescatar algunas de las fachadas del barrio Santafé, en la localidad de Los Mártires.
Foto: /
4/11
GALERÍA
En fotos: Grafitis icónicos de Bogotá
‘Hasta aquí las sonrisas, país de mierda’ (Colectivo anónimo) Calle 26 con avenida de las Américas La cara de Jaime Garzón estaba acompañada de una frase inspirada en la que pronunció el presentador César Augusto Londoño al cierre del noticiero, el día en que Garzón fue asesinado: “Hasta aquí los deportes, país de mierda”. El grafiti fue renovado con la imagen de Dioselina Tibaná, personaje del humorista.
Foto: /
5/11
GALERÍA
En fotos: Grafitis icónicos de Bogotá
‘El mural de la reconciliación’ (ARK y Chirrete Golden) Avenida 26 frente al Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Fue un proyecto realizado con el apoyo del Centro de Memoria en 2015. La idea era mostrar lo que estaba por venir con el proceso de paz que adelantaban en ese momento el gobierno y las Farc-EP.
Foto: /
6/11
GALERÍA
En fotos: Grafitis icónicos de Bogotá
‘Rafael Uribe Noguera’ (Cacerolo) Avenida Suba con calle 90 El artista quiere que las personas que pasen por su grafiti recuerden que el tipo de cosas que hizo Rafael Uribe Noguera pasan más a menudo de lo que se cree.
Foto: /
7/11
GALERÍA
En fotos: Grafitis icónicos de Bogotá
Chirrete Golden. Grafiti realizado en honor a las víctimas del desplazamiento forzado en 2012.
Foto: /
8/11
GALERÍA
En fotos: Grafitis icónicos de Bogotá
Toxicómano. Este grafiti es una crítica contra la minería y la manera en que se han venido manejando los recursos naturales. “Es un enfrentamiento entre los grandes monopolios y la gente local, que en este caso están representados por el jaguar que vigila lo que está sucediendo.” Toxicómano
Foto: /
9/11
GALERÍA
En fotos: Grafitis icónicos de Bogotá
Mal Crew. El grafiti de Dioselina Tibaná fue el que reemplazó el antiguo grafiti de Jaime Garzón que tenia la frase “... hasta aquí las sonrisas país de mierda…”.