Boyacá se compromete con el campo: habrá inversiones y nuevos proyectos empresariales
Especiales Semana

Boyacá se compromete con el campo: habrá inversiones y nuevos proyectos empresariales

Desde la gobernación del departamento y la alcaldía de su capital, Tunja, se alinean estrategias para impulsar la economía local, atraer empresas y retener el talento boyacense.

Redacción Semana
9 de marzo de 2024
Especiales Fucsia

Para que Boyacá sea el buen vividero que los boyacenses anhelan hace falta más empleo y oportunidades, y esta es la razón por la cual Carlos Amaya volvió a presentarse como candidato para gobernar al departamento. Entre sus prioridades está el relacionamiento con importantes empresarios colombianos, pues se ha propuesto encontrar alternativas que le permitan materializar el sueño de hacer de Boyacá una región próspera, capaz de generar riqueza, y así reducir el éxodo de sus habitantes, principalmente a Bogotá.

“Según encuestas, en Bogotá podría haber más de 2.5 millones de personas que tienen relación directa con Boyacá. Esa población quisiera vivir en Boyacá, pero aquí no hay empleo”, aseguró Amaya.

Y está avanzando en esa tarea. Por ejemplo, a Carlos Enrique Cavelier, presidente de Alquería, le habló sobre la necesidad de construir una planta pulverizadora de leche, para que esta no se pierda como hoy sucede cuando hay sobreproducción y una demanda escasa. A Sergio Rincón, presidente de Bavaria, le propuso sembrar cebada para que la empresa necesariamente no tenga que importar el producto para producir sus cervezas.

Especiales Semana
Boyacá se compromete con el campo: habrá inversiones y nuevos proyectos empresariales Boyacá se compromete con el campo: habrá inversiones y nuevos proyectos empresariales

Entre sus planes también está reunirse con la organización Ardila Lülle para manifestarle la idea de contar en la región con plantas de producción de jugo, y así aprovechar lo fértil que son estas tierras para la producción de fruta.

Todas esas acciones buscan apoyar al campesino boyacense, al sector agropecuario y rural, donde Maya está convencido que sigue estando la mayor posibilidad de desarrollo de Boyacá. Por eso hacía allí estarán dirigidas el 80 % de las inversiones.

Una de las mayores ventajas competitivas de Boyacá, frente a la media que reporta el país, es seguir siendo el departamento más seguro de Colombia. “Todavía conservamos ese honroso reconocimiento. Los indicadores a nivel departamental son comparables a Dinamarca, Noruega o Suiza”, y recordó que en municipios como Iza no se reportan homicidios desde hace 20 años.

Especiales Semana
Boyacá se compromete con el campo: habrá inversiones y nuevos proyectos empresariales

Empresarios unidos por Boyacá. ¿De qué se trata?

Comenzaron 22 y ya son más de 35 las empresas que forman parte de ProBoyacá. Su propósito es generar mayores oportunidades de empleo e inversión en un trabajo articulado con Gobierno, academia y cooperación internacional. También se unirán empresas de Arauca y Casanare.

Especiales Semana

Ir al artículo

Boyacá se compromete con el campo: habrá inversiones y nuevos proyectos empresariales

¿Por qué se parece Boyacá a Suiza, Noruega y Dinamarca?

El departamento sigue siendo uno de los más seguros del país: hay municipios en los que no hay homicidios desde hace más de 20 años. Carlos Amaya, gobernador de Boyacá, aseguró que esto es un impulso para la inversión y el turismo.

Especiales Semana

Ir al artículo

Boyacá se compromete con el campo: habrá inversiones y nuevos proyectos empresariales

Arándanos boyacenses conquistan los mercados de Estados Unidos y Europa. Se habla de un ‘boom’ como el del aguacate hass

Se calcula que el mercado de las frutos rojos mueve cerca de 29 mil millones de dólares en el mundo, una oportunidad que está aprovechando el municipio de Sotaquirá, donde se cultiva esta fruta durante todo el año.

Especiales Semana

Ir al artículo

Boyacá se compromete con el campo: habrá inversiones y nuevos proyectos empresariales

Tunja se suma a las ciudades del mundo que no duermen, como Nueva York y París; su alcalde, Mikhail Krasnov, habla en SEMANA

Desde hace dos semanas, y por decreto, la capital del departamento de Boyacá cuenta con una oferta interrumpida de servicios y comercio. La propuesta del alcalde Mikhail Krasnov busca impulsar la economía local.

Especiales Semana

Ir al artículo

Tunja

Mikhail Krasnov, el alcalde de Tunja, también se ha propuesto impulsar la economía local. A esto responde la firma del decreto que abre paso a una oferta interrumpida de servicios y comercio en la capital de Boyacá. “No es solamente ruana y mazamorra; Tunja es dinámica, y ahora, una ciudad de 24 horas”, señaló.

El alcalde encontró una ciudad muy endeuda y por eso durante estos tres primeros meses de su gestión se ha concentrado en ordenar la casa. “Hemos descubierto muchas fugas en el presupuesto; arriendos que se pagan cuatro veces más caros. Además tenemos que apostarle a hacer un recaudo de 200 mil millones de pesos y continuar con el desarrollo de proyectos que están en la fase 3″, aseguró.

Especiales Semana
Boyacá se compromete con el campo: habrá inversiones y nuevos proyectos empresariales Boyacá se compromete con el campo: habrá inversiones y nuevos proyectos empresariales

En el turismo el alcalde de Tunja también ve una oportunidad para impulsar la economía local y el empleo. De hecho, este año por primera vez la ciudad participó en la Vitrina Turística de Anato, considerado el evento más importante del sector turístico en Colombia.

Su idea es “trabajar de la mano con el sector hotelero para mejorar la oferta y desarrollar una red de hostales juveniles, pues en Europa son muy recomendados y promueven el intercambio de una buena atmósfera cultural”.

Especiales Semana
Boyacá se compromete con el campo: habrá inversiones y nuevos proyectos empresariales

Boyacá superó a destinos en España, Italia y Finlandia en un ‘ranking’ de turismo global. ¿Qué lo hace tan encantador?

El departamento se destacó entre los usuarios de Booking por su hospitalidad y servicio. Su cercanía con Bogotá ha sido clave para que más extranjeros lo descubran.

Especiales Semana

Ir al artículo

Boyacá se compromete con el campo: habrá inversiones y nuevos proyectos empresariales

“Tenemos que organizar la casa, la ciudad está muy endeudada”: alcalde de Tunja

Mikhail Krasnov aseguró que encontró varios elefantes blancos y que concentrará esfuerzos en mejorar las finanzas de la ciudad para terminar los proyectos que están en fase 3. En el turismo ve una gran oportunidad.

Especiales Semana

Ir al artículo

Boyacá se compromete con el campo: habrá inversiones y nuevos proyectos empresariales

Con más de 200 años, este queso es uno de los mejores de Colombia

El queso Paipa, único queso maduro con denominación de origen en el país, lleva más de dos siglos siendo protagonista de nuestra gastronomía. Conozca los secretos detrás de su legendaria preparación.

Especiales Semana

Ir al artículo

Boyacá se compromete con el campo: habrá inversiones y nuevos proyectos empresariales

Como pilotos de avión: más de 10 mil conductores en Boyacá se han capacitado con este moderno simulador de manejo

Este sistema ofrece una experiencia de simulación que se acerca en un 90 % a la realidad, permitiendo a conductores de vehículos de carga y pasajeros entrenar sus habilidades al volante y reducir el riesgo de accidentes.

Especiales Semana

Ir al artículo