Especiales Semana

Sector Financiero

25 de octubre de 1993

Un buen balance
EL SECTOR FlNANCIERO ESTA ATRAVESANdo por un proceso de transición y su composición y estructura están variando de una manera acelerada. Como resultado de las nuevas normas y el nuevo modelo, el sector está sufriendo grandes cambios. No obstante, y a pesar de que cada historia individual es diferente y no a todo el mundo le va igual de bien, los resultados del sector son bastante alentadores. Eso, al menos, es lo que piensa el presidente de la Asociación Bancaria de Colombia, César González Muñoz, quien resumió para SEMANA los que a su modo de ver son los puntos más destacables del balance de los establecimientos de crédito, concluido el primer semestre del año.
1. El primer punto que hay que destacar, en opinión de González, es que los establecimientos de crédito tienen un balance cada vez más sano desde el punto de vista de la calidad de su cartera. En los últimos años, y como resultado de un trabajo deliberado de los intermediarios financieros, la cartera vencida ha bajado como proporción del balance, y eso ha he cho que hoy en día Ia cartera total sea supremamente sana.
"Mientras en junio de 1990 la participación de la cartera vencida en la cartera total era de 3,4 por ciento, en junio del presente año dicha participación se redujo al 1,7 por ciento. Esdecir, se redujo a la mitad".
2. Otro hecho destacable del balance que tiene que ver también con las solidez de los establecimientos de créditoes la tendencia a la desaparición que muestranlas pérdidas acumuladas por el sistema en relación con el patrimonio de las entidades. En junio de 1990 las pérdidas acumuladas por los establecimientos de crédito les restaban cerca de la quinta parte de su patrimonio. Hoy, gracias a los buenos resultados obtenidos en los últimos años, dichas pérdidas sólo representan el 2,7 por ciento del total. Y la tendencia es a que salgan definitivamente de los estados financieros de los intermediarios de crédito.
3. La rentabilidad de los establecimientos del sector financiero, contra lo que creen muchos colombianos, no se ha disparado en los últimos años. Es más, la rentabilidad patrimonial -esto es, las utilidades sobre el patrimonio- se ha mantenido prácticamente igual desde 1990. En junio de 1991 -para ponerlo en términos comparables- la rentabilidad patrimoniol del sistema era del 13,9 por ciento. En junio de 1992 dicho indicador había subido a 14,5 porciento. Y a junio del presente año se redujo nuevamente a 13,1 por ciento. No es cierto, pues, que las utilidades del sector presenten un comportamiento atípico.
4. Tampoco lo es que los establecimientos crediticios estén trabajando con márgenes exagerados de intermediación. Por el contrario, cualquier indicador de márgenes muestra que tombién éstos han sufrido un leve descenso con relación a los años anteriores. Los márgenes de intermediación -o sea la diferencia entre los ingresos obtenidos en el proceso de intermediación y los costos que produce la misma- han descendido en relación con el monto de los activos generadores, y en ningún momento han superado el cinco por ciento de los mismos.
5. Los ingresos generados porla operación de los intermediarios en el mercado cambiario, aunque siguen siendo altos, han perdido importancia como fuente de utilidades. En 1992 los ingresos de los establecimientos crediticios por concepto del manejo cambiario -compra y venta de divisas- fueron equivalentes al 55 por ciento de las utilidades del sector. A mediados de este año equivalían apenas al 30 por ciento. Y todo indica que la tendencia es a que el porcentaje sea cada vez menor.
6. El aumento del patrimonio de los establecimientos de crédito sigue siendo alto y es todavía muy importante en el financiamiento del balance. Y lo más importante es que buena parte de la capitalización se hace mediante la retención de utilidades. Los accionistas están devolviendo al balance una parte importante de las utilidades obtenidas por los establecimientos. Pero, además, el capital del sistema en su conjunto se ha fortalecido con el surgimiento de nuevas entidades.
7. Todos los comentarios anteriores se refieren, por supuesto, al consolidado de todas las entidades del sistema.
Porque lo cierto es que las historias individuales son bien diferentes entre sí, y que no a todo el mundo le está yendo igual de bien. Para entidades como las corporaciones financieras, por ejemplo, el negocio de la intermediación es cada vez menos atractivo, por su baja rentabilidad. Sus utilidades, sin embargo, siguen siendo altas, gracias a la recomposición de sus balances. Y eso es producto de todos los cambios que está sufriendo el sistema y que seguirán mientra se consolide el proceso de interasionalización de la econonía.
Nada nuevo bajo el sol
A COMIENZOS DE SEPTIEMBRE LOS DIARIOS DEL PAIS dieron a conocer los resultados parciales de un estudio realizado por el Banco Mundial sobre el sector financiero colombiano, según el cual, a pesar de las oportunidades que se les abrieron en los últimos tres años, los establecimientos crediticios del país se quedaron rezagados en materia de eficiencia, nuevos servicios y opciones financieras.
Para el banco, el sector financiero colombiano, debido en buena parte a la composición de su capital, no ha hecho lo suficiente por desarrollar nuevos instrumentos de intermediación y reducir sus costos. Al cierre de esta separata, la Asociación Bancaria no se había pronunciado todavía oficialmente sobre el estudio del Banco Mundial. Pero su presidente, César González, anunció que estaba preparando un documento de respuesta y accedió a realizar para SEMANA un comentario general sobre el mismo.
Para González, el estudio no dice nada nuevo. "EI banco repite, de manera no muy afortunada, diagnósticos hechos en el país desde hace muchos años por el Banco de la República, medios académicos, consultores privados y la propia Asociación Bancaria. Pero no aporta nada de fondo".
Uno de los puntos que recalca, por ejemplo, y al que los medios le dieron mayor publicidad, es el del alto costo del crédito en Colombia. Curiosamente, sin embargo, el mismo estudio hace un reco nocimiento de los factores que provocan ese costo que ya en el país están bien identificados como los altos encajes, las inversiones forzosas, el exceso de supervisión por parte de las entidades oficiales y la represión financiera.
Según el presidente de Asobancaria, al estudio le falta profundidad y sus comparaciones internacionales son bastante cuestionables. Como cuestionable fue, para él, la presentación que le dieron los medios de comunicación a sus conclusiones, pues la parte más voluminosa del estudio no estca dedicada al sistema financiero sino al mercado de capitcales, sobre el cual se muestra supremamente crítico. "EI estudio va mucho más allá de señalar la ineficiencia de los bancos, pues también hace duras críticas, no siempre justas y a veces superficiales, a la Superintendencia Bancaria y a otras instituciones del sector. Pero los medios tan solo le hicieron eco a la parte relacionada con los bancos". González le advirtió a SEMANA, de todas maneras, que sus comentarios serán mucho más precisos una vez se termine la evaluación técnica del documento del Banco Mundial.