Finanzas
¿Deudas con entidades públicas? De esta manera puede saber si cuenta con impagos
Las deudas pueden causar graves dificultades jurídicas.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA


Cada día, los ciudadanos del país adquieren nuevos productos financieros o servicios, ya sea con entidades estatales o con empresas y bancos presentes en las diferentes regiones.
En días pasados, la Contaduría General de la Nación publicó el Boletín de los Deudores Morosos del Estado, en el cual se especifican las deudas que posee una persona.
Sin embargo, cientos de ciudadanos no saben cómo realizar las averiguaciones para saber si tienen una deuda activa o procesos de cobro que puedan poner en riesgo su patrimonio.

Las personas que deseen consultar el informe deben contar con una cuenta activa en la entidad. Esta puede ser creada ingresando los datos personales del titular y siguiendo el paso a paso indicado en el portal web.
Es importante señalar que se debe proporcionar información veraz para que, al momento de la consulta, sea posible encontrar el reporte correspondiente a la persona interesada en conocer su situación financiera.
Además, se debe verificar que el informe consultado sea el más reciente emitido por la entidad, ya que estos se actualizan periódicamente.
Cabe destacar que el Boletín de Deudores Morosos del Estado, que recopila trimestralmente la Contaduría General, incluye las obligaciones que superen los cinco (5) salarios mínimos mensuales y que presenten una mora superior a seis meses.
También se incluyen aquellos deudores que, habiendo suscrito un acuerdo de pago, no han cumplido con sus compromisos, lo cual genera el incremento diario de los intereses sobre la deuda.
¿Cómo salir del reporte de deudores?
Lo primero que deben hacer las personas es llegar a un acuerdo con las entidades financieras del país. Por medio de un cronograma de pagos, es posible lograr que los ciudadanos sean retirados de los reportes negativos.
Por otra parte, se debe analizar si las deudas registradas tienen algún tipo de descuento, ofrecido a través de campañas promovidas por las empresas.
Según las leyes del país, algunas deudas pueden prescribir tras cierto periodo de tiempo sin modificaciones ni gestiones de cobro.
Estas solicitudes deben ser tramitadas por medio de un abogado, quien deberá contactar a las instituciones correspondientes, las cuales evaluarán la viabilidad del caso.

Por último, es importante tener en cuenta que, cada cierto tiempo, las instituciones adelantan campañas para incentivar el pago, con el fin de recuperar recursos y destinarlos a las distintas tareas que cumplen en el país.