Ciberseguridad
Más de 40.000 colombianos han sido víctimas de delitos relacionadas al fraude digital. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Foros Semana

Así es como puede proteger su dinero de los ciberdelincuentes

Conexiones a internet seguras, actualización de dispositivos y antivirus confiables son algunas de las claves de los expertos. No se pierda este 14 de diciembre el conversatorio digital ‘Riesgo financiero:¿está seguro mi dinero?’. ¡Conéctese!

Redacción Semana
12 de diciembre de 2023

El fraude digital se ha convertido en uno de los delitos más comunes en el país. Según el ‘Informe de Fraude Omnicanal de Transunion 2023: Tendencias y estrategias para aumentar la confianza en el comercio’, los casos de intentos de ciberestafa han aumentado en un 859 por ciento en los últimos tres años.

Una de las amenazas cada vez más frecuentes en los espacios digitales sigue siendo el ‘phishing’, que busca robar datos como contraseñas y números de cuentas bancarias a través de suplantación de entidades oficiales que, en su mayoría, se ejecuta por correos electrónicos, sitios web y redes sociales.

Para Gustavo Villamil, presidente de ACH Colombia, entidad administradora de sistemas de pago como PSE y Transfiya, es esencial “entablar comunicación directa con la entidad financiera y así evitar que su dinero caiga en manos equivocadas”. Utilizar conexiones a internet seguras, actualizar los dispositivos y emplear antivirus confiables también hacen parte del arsenal de defensa contra los estafadores. Además de realizar acciones de refuerzo como cambiar las contraseñas periódicamente, utilizar filtros de autenticación en las aplicaciones y tener cuidado con enlaces sospechosos que llegan por mensaje de texto.

La lucha contra el fraude se ha convertido en uno de los retos más grandes del sector. Por eso, para ACH Colombia, “la seguridad de los usuarios no es un concepto técnico, es el espíritu que mueve la operación. Queremos que los colombianos realicen los pagos, las compras y las transferencias con la confianza de servicios tecnológicos con altos estándares de seguridad!”, sostuvo su presidente.

Por su parte, BBVA Colombia tiene un fuerte compromiso con la educación financiera. “Enseñar a nuestros clientes a reconocer las señales de alerta y tomar las precauciones necesarias es la clave para que no sean víctimas de ciberdelincuentes”, explicó Ivón Maritza García, líder de investigaciones y requerimientos judiciales de BBVA en Colombia.

Para profundizar sobre los tipos de fraudes digitales y físicos más frecuentes, y las formas más efectivas de prevenirlos, Villamil junto a un grupo de expertos se reunirán este 14 de diciembre en el conversatorio digital ‘Riesgo financiero: ¿está seguro mi dinero?’. ¡Conéctese!

Organiza Foros Semana con el apoyo de ACH Colombia, PSE, TRANSFIYA y BBVA Colombia.