Transformación digital en Colombia, el ascenso imparable de las ciudades inteligentes.
Transformación digital en Colombia, el ascenso imparable de las ciudades inteligentes. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Foro ‘Digital Next’

¿Cuál es el rol de la tecnología en la transformación urbana?

En el foro ‘Digital Next’, se destacó la importancia de las ciudades inteligentes y la relevancia que cobran frente a las necesidades económicas, sociales y medioambientales de las generaciones presentes y futuras.

Redacción Semana
21 de mayo de 2024

En Colombia, las ciudades y territorios Inteligentes, se desarrollan como una iniciativa del Ministerio TIC diseñada para promover el desarrollo tecnológico y digital en todas las regiones del país. Esta iniciativa se basa en la política de gobierno digital y busca fortalecer las capacidades locales mediante asesorías especializadas y el uso del ‘Modelo de Medición de Madurez de Ciudades y Territorios Inteligentes’. El cual proporciona una ruta clara para que las entidades territoriales puedan avanzar en su transformación digital, adaptándose a las necesidades específicas de sus comunidades.

La era 5G: ¿Colombia está lista para la conectividad total? | Foro Digital Next

Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones de la ONU, estas ciudades implementan tecnologías innovadoras, adoptan estrategias de ciberseguridad y promueven una movilidad sostenible, que crean entornos urbanos más eficientes y habitables.

Augusto Velásquez, director Fund SmartCity Colombia, reveló los beneficios que presentan las ciudades inteligentes
Augusto Velásquez, director Fund SmartCity Colombia, reveló los beneficios que presentan las ciudades inteligentes | Foto: Cortesía: Augusto Velásquez

Durante el evento, Augusto Velásquez, director ejecutivo de la Fundación SmartCity Colombia, resaltó los avances que ha presentado Colombia frente a las ciudades inteligentes, “Todo lo que tiene que ver con la gestión del tráfico se ha optimizado, por medio de la implementación de la Artificial Intelligence of Things (AloT) y big data, que por medio del manejo de los datos logra optimizar sistemas, en este caso de movilidad”, explicó.

El director también habló de la llegada de la red 5G y su impacto, “esto transforma todos los servicios públicos en las ciudades colombianas, lo que genera que todo se desplace de forma más eficiente”. La ampliación de esta red optimizará espacios como la energía, transporte y hasta el manejo de las basuras.

Maritza Botello, experta ciudades inteligentes, destacó los retos que hay que afrontar para desarrollar de una manera optima la tecnología en el país
Maritza Botello, experta ciudades inteligentes, destacó los retos que hay que afrontar para desarrollar de una manera optima la tecnología en el país | Foto: Cortesía: Maritza Botello

A su vez, Maritza Botello, directora ejecutiva de Artics, destacó aquellos desafíos que hoy por hoy se presentan en las ciudades inteligentes, como la brecha que se genera al evidenciar la falta de conectividad en el país, que lleva a tener falencias dentro de la estructura tecnológica en las regiones.

La conectividad es fundamental, nosotros necesitamos estar conectados, pero antes necesitamos estar preparados, pues la inteligencia es sinónimo de adaptabilidad, lo que permitirá interpretar la situación real, para tomar decisiones que ayuden a resolver una problemática y avanzar”, puntualizó la directora y agregó que Colombia debe trazar una buena estrategia para poder llegar a un desarrollo óptimo.

El foro logró evidenciar cómo la tecnología impulsa ciudades inteligentes en Colombia, que mejoran servicios y sostenibilidad por medio de herramientas artificiales, que deben trazar un largo camino y abordar desafíos como la conectividad para un desarrollo completo.

Este evento fuer organizado por Foros SEMANA con el apoyo de SIIGO, Axiacore y Lulo Bank.