Con inversiones por más de 11 mil millones de pesos, esta multinacional le apuesta a la descarbonización en Colombia
Mónica Montes, gerente de Sostenibilidad de Tetra Pak para Colombia y Perú. | Foto: Cortesía Tetra Pak

Empresas

Con inversiones por más de 11 mil millones de pesos, esta multinacional le apuesta a la descarbonización en Colombia

Tetra Pak concentra esfuerzos en fomentar el reciclaje y la economía circular a través de una moderna planta en el nororiente del país, nuevos productos obtenidos de envases recuperados y alianzas para fortalecer las asociaciones de recicladores.

29 de julio de 2023

Desde 1990, las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) no han dejado de crecer, según el Banco Mundial. Este fenómeno ha generado un impacto palpable en el clima en los cinco continentes y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) vaticinó recientemente que entre 2023 y 2027 se registrarán las temperaturas más altas de la historia.

Darle vuelco a esta dinámica es un desafío global en el que el sector privado, representado por empresas como Tetra Pak, es clave. De hecho, desde 1951 esta multinacional sueca viene aportando con la producción de envases de cartón. El año pasado logró disminuir el 39 por ciento de la emisión de GEI en su operación, que abarca a más de 160 países.

En Colombia, donde inició actividades hace 31 años, también registra resultados importantes en materia de descarbonización. En 2022 recicló 4.247 toneladas de envases posconsumo, equivalentes aproximadamente a 900.000 momentos de consumo al día, que son debidamente separados y recolectados para ser reciclados. Esto significó un crecimiento de 65 por ciento en toneladas recolectadas con respecto a la vigencia 2021.

Mónica Montes, gerente de Sostenibilidad de Tetra Pak para Colombia y Perú, explicó que en la compañía “estamos trabajando para liderar la transformación hacia la sostenibilidad en la industria de alimentos y bebidas”. Para cumplir este propósito, adoptaron una estrategia de sostenibilidad compuesta por cinco dimensiones: sostenibilidad de los sistemas alimentarios, circularidad de los envases, el clima disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero, protección de la biodiversidad en la naturaleza y la sostenibilidad social, en línea con el propósito de proteger lo bueno, los alimentos, las personas y el planeta.

En esta línea, la directiva destacó que en Colombia, el mayor mercado de la región Andina en ventas para esta multinacional, este año se han emprendido proyectos de responsabilidad social enfocados, en esencia, en el aumento de los niveles de reciclaje en el país. Entre ellos se destaca la inauguración de ReSÍclamos, el primer centro de acopio de envases posconsumo en el nororiente del país; el lanzamiento de productos obtenidos de envases recuperados como gafas, 15 proyectos entre coaliciones industriales, acciones propias y alianzas público-privadas para fortalecer la infraestructura de recolección y las organizaciones de recicladores.

Montes dijo que estas iniciativas han beneficiado de manera directa e indirecta a aproximadamente 20.000 recicladores. “Creemos que nuestros logros son alentadores. Somos una compañía ambiciosa en términos de sostenibilidad y queremos generar un impacto positivo. Esto exige que seamos contundentes con la circularidad de nuestros envases y que la industria en la que nos desempeñamos tenga una agenda robusta en materia de descarbonización, para lo cual somos un aliado”, destacó.

Generar una cultura e infraestructura del reciclaje es una misión en la que Tetra Pak no ha escatimado recursos. En los últimos años, la inversión ha sido de 11.365 millones de pesos.

*Contenido elaborado con apoyo de Tetra Pak Colombia