Con instalaciones en Bogotá y Chía, la Universidad El Bosque trabaja constantemente en ampliar su infraestructura y así garantizar una educación de calidad.
Con instalaciones en Bogotá y Chía, la Universidad El Bosque trabaja constantemente en ampliar su infraestructura y así garantizar una educación de calidad. | Foto: Universidad El Bosque

Ranking de colegios y universidades

Universidad El Bosque abre nuevos programas académicos, ¿de qué se trata?

Con dos nuevos pregrados y tres posgrados a partir del segundo semestre de este año, la Universidad El Bosque le apunta a formar ciudadanos globales altamente competitivos.

Redacción Semana
19 de abril de 2024

Con un crecimiento constante desde hace 54 años, la educación superior en Colombia abre sus puertas a un mayor número de personas. Según la Unesco, la inscripción escolar en nivel terciario pasó de 4 por ciento en 1970 a 58 por ciento en 2021.

En este proceso, la Universidad El Bosque, con 47 años de historia que se cumplen el 27 de julio, ha graduado a más de 43.000 estudiantes. Con más de cien programas académicos en pregrado y posgrado, esta institución amplió su oferta para el segundo semestre del 2024.

En pregrado estrena dos programas: Creación Digital, adscrito a la Facultad de Creación y Comunicación, y Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. En posgrado abrió tres: una especialización y dos maestrías en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas: Especialización en Mercados Financieros, la Maestría en Planeación Financiera y Mercado de Capitales, y la Maestría en Investigación de Mercados e Inteligencia de Negocios.

De acuerdo con voceros de la institución educativa, “la Universidad El Bosque, en su búsqueda de altos niveles de eficiencia y cumplimiento con estándares superiores de calidad, trabaja constantemente en la innovación académica con la creación de nuevos programas teniendo en cuenta las necesidades del mercado laboral”.

El directivo agregó que la construcción de estos nuevos planes de estudios también tuvo en cuenta los gustos de los jóvenes en estas áreas del conocimiento y su interés, cada vez más arraigado, por convertirse en nómadas digitales y ciudadanos globales.

En esta misma línea y en un entorno en el que la digitalización toma más fuerza en el sector educativo, los programas de posgrado serán en la modalidad virtual. Esta decisión no solo beneficia a los estudiantes en términos de accesibilidad y economía, sino que le permite a la universidad ampliar su cobertura en el país y el exterior.

La institución también viene ampliando y fortaleciendo su capacidad instalada en infraestructura. Hoy cuenta con instalaciones en Bogotá y Chía con amplios espacios y recién reinauguró su biblioteca con una oferta tecnológica de punta.

El Bosque tiene un enfoque humano, desde una perspectiva biológica, psicológica, social y cultural, que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos profesionales y personales con una visión amplia y diferenciada, otorgándoles una ventaja en el entorno laboral.

*Contenido elaborado con apoyo de la Universidad El Bosque