Cuatrimoto
El país cuentan con varios lugares para realizar este deporte extremo. | Foto: Adrenaline Colombia

Turismo

Colombia en cuatrimoto. Los mejores destinos para conocer sobre ruedas

En Boyacá, Cundinamarca y el Valle del Cauca se encuentran algunos de los lugares favoritos de quienes buscan experiencias de aventura.

Redacción Semana
21 de mayo de 2024

Los recorridos en cuatrimoto están ganando popularidad en Colombia, pues además de divertidos y emocionantes son una manera diferente de conocer el país.

Uno de los lugares en donde esta actividad ha ganado protagonismo es en el municipio de La Calera, Cundinamarca, a unos 20 kilómetros de Bogotá. Víctor Acosta, coordinador operativo de Adrenaline Colombia, cuenta que llevan seis años organizando recorridos por la vereda Altamar. Uno es de 5 kilómetros y el otro de 15.

“En el camino podemos apreciar el Embalse San Rafael que ofrece una vista muy bonita y, en general, vivir una experiencia paisajística muy especial. Además, hay muchos lugares y restaurantes por esta zona para gozar de un plan muy completo en un día”, aseguró Acosta.

El Cerrito, Valle

Ubicado a una hora de Cali, el municipio de El Cerrito es uno de los lugares que por su clima, terrenos montañosos y zonas despejadas resulta ideal para conocer en cuatrimoto.

Este es un lugar estratégico, los terrenos son destapados, hay mucho riachuelo o ríos grandes que lo vuelven un poquito más extremo y a la gente le gusta. Primero hacen un test drive y luego les damos sus cascos, pecheras, rodilleras, coderas y todos los implementos para que esta actividad se pueda hacer de forma segura. Y lo hacemos solo con mayores de edad”, explicó Andrés Arellano, cofundador del operador Valley Adventours.

Asimismo, Arellano aseguró que por su cercanía con Cali y municipios como Roldanillo, esta región cuenta con una oferta turística muy variada. Hoy reciben visitantes de Bogotá, Medellín, Cartagena, Estados Unidos, Canadá, Francia, Países Bajos e Israel.

En medio de barro, tierra, hermosos paisajes y cañaduzales, El Cerrito, Valle, es una gran opción para recorrer en cuatrimoto.
En medio de barro, tierra, hermosos paisajes y cañaduzales, El Cerrito, Valle, es una gran opción para recorrer en cuatrimoto. | Foto: Valley Adventours

“Acá está uno de los primeros y más famosos viñedos de Colombia, la Hacienda Paraíso, que inspiró a Jorge Isaacs a escribir La María. Muy cerca se puede hacer parapente, en Roldanillo, visitar el Museo Rayo o ir a Cali y disfrutar de toda su oferta turística”, finalizó Arellano.

Valle de San José

A solo 45 minutos de San Gil, en Santander, se encuentra el municipio Valle de San José, en donde operadoras como Adrenaline Colombia ofrecen tours en cuatrimoto por senderos o rutas veredales en las que se puede conocer sobre la biodiversidad del departamento.

Por su cercanía y fácil acceso a San Gil, muchas de las personas que practican esta actividad también aprovechan para realizar otro tipo de deportes extremos.

“El plan de cuatrimoto es muy solicitado en este sector, pero también en San Gil tenemos una gran oferta de actividades como torrentismo, senderismo, entre otras experiencias de aventura. Realizar el recorrido en cuatrimoto nos da la posibilidad de ofrecer unas actividades muy diversas”, indicó Acosta de Adrenaline Colombia.

La magia de rodar por San Gil también es conocer sus parajes naturales.
La magia de rodar por San Gil también es conocer sus parajes naturales y practicar varios tipos de actividades extremas. | Foto: Adrenaline Colombia

Rionegro y Villa de Leyva

Acosta aseguró que los municipios de Rionegro, en Antioquia, y Villa de Leyva, en Boyacá, son dos de los destinos preferidos de los aficionados a las cuatrimotos.

“En Rionegro hay una situación muy similar a La Calera, está muy cerca a los restaurantes de la zona, allí podemos encontrar una gran oferta gastronómica. Es una ruta que va por vías rurales pero también es cercana al aeropuerto José María Córdova, y en ese recorrido se puede apreciar toda la belleza de las montañas antioqueñas y su territorio”, precisó.

En cuanto a Villa de Leyva, destacó que “es un lugar muy tranquilo y la ruta se realiza por la zona de Pozos Azules, hacia el desierto de La Candelaria. Para mí es la mejor forma de conocer este atractivo natural que es tan emblemático”, advirtió.

Vista general de 'Pozos Azules' en Villa de Leyva, en el departamento de Boyacá
Vista general de 'Pozos Azules' en Villa de Leyva, en el departamento de Boyacá | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

¿Qué ofrecen?

La mayoría ofrecen un test o prueba de manejo, seguro o póliza todo riesgo, una clase o inducción, el equipamiento adecuado y una hora de trayecto que suele variar de precio de acuerdo a la región, la cantidad de personas o el tipo de vehículo.

Generalmente, los planes incluyen traslados internos y algunos alimentación. Los recorridos suelen ser en áreas cercanas a las ciudades, por rutas o ambientes naturales muy tranquilos, con cascadas y una vegetación exuberante. De esta forma terminan cumpliendo un propósito doble: ofrecer una experiencia de adrenalina y aventura, acerca a las personas con la naturaleza y desconectarlas del ritmo acelerado de la vida cotidiana.