El Cocha Molina en su presentación junto a Pocho Zuleta en el Parque de la Leyenda Vallenata.
El Cocha Molina en su presentación junto a Pocho Zuleta en el Parque de la Leyenda Vallenata. | Foto: Fundación Festival de la Leyenda Vallenata

Regiones

Comercio y turismo, los grandes ganadores del Festival Vallenato 2024

Con cifras récord en afluencia de público, seguridad y comercio, la edición de este año marcó un hito en la historia del festival y de la ciudad.

Redacción Semana
15 de mayo de 2024

La capital del departamento del Cesar vibró con intensidad durante la edición número 57 del Festival de la Leyenda Vallenata. Con un balance positivo en materia de turismo, dinamismo económico, movilidad y seguridad, esta versión marcó un hito en la historia del festival.

Según el informe presentado por la Cámara de Comercio de Valledupar y la alcaldía de la ciudad, varios fueron los resultados positivos que dejó el festival vallenato 2024. De acuerdo con estas dos entidades, alrededor de 227.727 personas ingresaron a Valledupar durante esta celebración, un 8% más que en 2023.

La administración municipal destacó que la ocupación hotelera alcanzó el 100%, alojando a 152.362 personas en la ciudad, gracias a una mayor oferta de habitaciones en comparación con años anteriores.

Más de 200 mil personas visitaron Valledupar entre el 30 de abril y el 4 de mayo para el Festival.
Más de 200 mil personas visitaron Valledupar entre el 30 de abril y el 4 de mayo para el Festival. | Foto: Fundación Festival de la Leyenda Vallenata

Este incremento en las cifras también se reflejó en el movimiento del aeropuerto Alfonso López de Valledupar, que registró un aumento del 30% en el número de pasajeros en 118 operaciones aéreas. Asimismo, se registró un aumento significativo en los vuelos charters internacionales y la llegada de turistas desde México, Estados Unidos, República Dominicana y Venezuela.

En cuanto al transporte terrestre, de acuerdo con la Cámara de Comercio de Valledupar durante los días del Festival “ingresaron más de 1.293 buses por el Terminal de Transportes de Valledupar, cinco empresas comerciales representaron más del 80% del movimiento de la terminal. Los principales destinos fueron: Bogotá, Santa Marta, Montería, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena”.

En el ranking de Responsabilidad ESG 2023 de Merco, LATAM está como líder de la categoría de transporte de pasajeros, y de puesto 54 en el top 100 de las empresas más responsables en ESG de Colombia.
La aerolínea LATAM dispuso de 14 vuelos desde Bogotá para llevar a más personas al Festival Vallenato 2024. | Foto: LATAM

De los 24.213 vehículos que ingresaron por tierra, en materia de movilidad no se presentaron muertes por accidentes de tránsito durante la celebración.

“Estoy muy contento con el compromiso de los vallenatos porque fue un Festival seguro. Cuando hay planificación se muestran buenos resultados (...) Estamos convirtiendo a Valledupar en la ciudad de eventos que queremos”, señaló el alcalde municipal, Ernesto Orozco.

El cantante mexicano Carin León acompañado del cantante vallenato Peter Manjarrés en el parque Consuelo Araújo Noguera.
Los grandes conciertos de artistas nacionales e internacionales atrajeron a miles de visitantes al parque Consuelo Araujo Noguera. / Carin León compartiendo tarima con Peter Manjarrés. | Foto: X: @Fesvallenato

Comercio

Para el 53% de los vendedores el comportamiento de las ventas en esta temporada fue superior a la del año 2023. Los 698 vendedores encuestados por la Cámara de Comercio, generaron 1.551 empleos, 844 fueron hombres y 707 mujeres.

El incremento del consumo también se evidenció en la venta de licor. Bebidas como el ron y el aguardiente de la Industria Licorera de Caldas (ILC) siguen ganando terreno durante esta celebración.

Entre el 30 de abril y el 5 de mayo, la ILC cuadruplicó las ventas de estos dos licores con respecto a la edición del Festival del año pasado. La empresa caldense vendió más de 55 mil botellas (unidades reducidas a 750 ml) y participó en aproximadamente el 30 de los eventos del festival.

El aguardiente Amarillo de Manzanares y el ron Viejo de Caldas fueron dos de las bebidas protagonistas en esta celebración.
El aguardiente Amarillo de Manzanares y el ron Viejo de Caldas fueron dos de las bebidas protagonistas en esta celebración. | Foto: Industria Licorera de Caldas

El ron viejo de caldas y el aguardiente amarillo de manzanares fueron protagonistas. Esto también es histórico, pues al ritmo del vallenato el trago que más se consume es el whisky.

“Los colombianos están acogiendo muy bien nuestro producto. Resaltan, sobre todo, que producimos licores muy nobles, bien presentados y con estatus. En las mesas están al mismo nivel de licores extranjeros”, indicó Jorge Vallejo, Trade Marketing de la ILC.

Y agregó que “los licores de la ILC se están tomando las fiestas regionales del país, pues también fueron protagonistas en el Carnaval de Barranquilla y ahora la empresa está alistando lo mejor de la producción para llevar al Festival Francisco El Hombre, que se realizará en junio próximo en Riohacha, La Guajira”.

Iván Villazón fue el homenajeado de este año en el Festival Vallenato.
Iván Villazón fue el homenajeado de este año en el Festival Vallenato. | Foto: Fundación Festival de la Leyenda Vallenata

Seguridad

Otro de los aspectos destacados fue la percepción de seguridad por parte de los asistentes. El 60% de los encuestados afirmó sentir que Valledupar estuvo segura durante el festival.

Este logro se atribuye a un despliegue eficiente de recursos, incluyendo vigilancia aérea con un helicóptero Halcón y un drone SIART por parte de la Policía, que les permitió trabajar de forma más eficiente en puntos claves en el marco del evento.

“Más de 200 horas continuas en el Puesto de Mando Unificado con varias entidades permitieron distribuir los recursos para brindarle la mejor seguridad a propios y turistas. Se hizo un cubrimiento mayor de los cuales no se presentó ningún incidente relevante, con el escuadrón antihurtos se recibieron reportes positivos”, concluyó el comandante de la Policía Metropolitana de Valledupar, Álex Durán.