Salud

El movimiento que une a Colombia para enfrentar la diabetes: “Ningún paciente se queda atrás”

Lilly Colombia reunió a representantes de siete sectores del país para construir soluciones que prevengan y eduquen sobre la calidad de vida de los pacientes diabéticos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

30 de octubre de 2025, 2:15 p. m.
En Conecta2, los invitados coincidieron en que el abordaje de la diabetes requiere colaboración intersectorial y políticas sostenibles que promuevan la educación.
En Conecta2, los invitados coincidieron en que el abordaje de la diabetes requiere colaboración intersectorial y políticas sostenibles que promuevan la educación. | Foto: Getty Images

La diabetes hoy afecta a cerca de 3 millones de colombianos y podría superar los 4,3 millones para 2050, según la Federación Internacional de Diabetes. Esta realidad llevó a que la enfermedad dejara de ser un asunto netamente clínico para convertirse en un desafío nacional.

Ante este panorama, Lilly Colombia —una compañía pionera en el desarrollo de medicinas a nivel mundial— reunió en Medellín a más de 50 líderes de pacientes, gobierno, empresas, academia, gremios e influenciadores para movilizar la conversación alrededor de la diabetes y así generar un espacio para proponer soluciones.

Enmarcado en la campaña ‘La diabetes es noticia’, el encuentro ‘Conecta2 por la diabetes’ fue un llamado a la acción colectiva para construir soluciones conjuntas que promuevan la prevención, la educación y mejoras sostenibles en la calidad de vida de los pacientes, reduciendo así las amenazas a la salud pública y la productividad del país. El evento, además, fue una oportunidad para que la ciencia y la educación aunaran sus fuerzas y comenzaran un diálogo intersectorial.

Contecta2, el evento sobre la diabetes en Medellín que reunió a todos los sectores para pensar nuevas formas para abordar la enfermedad.
Contecta2, el evento sobre la diabetes en Medellín que reunió a todos los sectores para pensar nuevas formas para abordar la enfermedad. | Foto: Lilly - API

Para Diana Carolina Díaz, Corporate Affairs Lead de Eli Lilly Colombia, el país no puede seguir pensando la diabetes como una cifra o una simple consulta médica. “Es un fenómeno que afecta la salud, la economía y la equidad. Con Conecta2 queremos construir un movimiento de país: unir la ciencia con la acción, inspirar prevención, acelerar diagnósticos y garantizar que ningún paciente se quede atrás”, aseguró.

Durante la jornada se discutieron las prioridades y principales oportunidades. Los invitados coincidieron en que el abordaje de la diabetes requiere colaboración intersectorial y políticas sostenibles que promuevan la educación, la detección temprana y la adherencia terapéutica.

Así lo confirman las cifras. Según un estudio del Instituto WifOR (Instituto Independiente de Investigación Económica), la diabetes genera la mayor carga socioeconómica del sistema de salud, superando incluso las patologías cardiovasculares y oncológicas.

“Durante casi 150 años, Lilly ha convertido la innovación en esperanza. Por eso hoy ratificamos nuestro compromiso con Colombia al impulsar acciones que trascienden la medicina para transformar vidas y comunidades”, agregó Díaz.

El encuentro finalizó con la presentación del Acuerdo de Voluntades Conecta2 por la Diabetes, una declaración conjunta que convoca a todos los sectores a trabajar por un país más informado, saludable y solidario con las personas que viven con esta condición. Asimismo, la declaración invita activamente a las diferentes organizaciones y sectores a vincularse a este movimiento y seguir desarrollando iniciativas.

Noticias relacionadas