Hoy Florencia, capital del Caquetá, está ejecutando grandes obras de infraestructura y programas sociales para el beneficio de su población.
Hoy Florencia, capital del Caquetá, está ejecutando grandes obras de infraestructura y programas sociales para el beneficio de su población. | Foto: Vanessa Perez

Regiones

Esta es la fórmula que salvó a Florencia de la quiebra y le permitió recaudar miles de millones de pesos para programas sociales

La capital del Caquetá logró sanear sus finanzas y aumentar sus ingresos de 42 mil a 80 mil millones de pesos.

Redacción Semana
6 de septiembre de 2023

A finales del 2018 la ciudad de Florencia, capital del departamento del Caquetá, atravesaba una profunda crisis financiera generada por compromisos fiscales acumulados desde 2010. Una de las primeras tareas de la actual administración fue sanear las finanzas. “Hemos pagado más de 36 mil millones de pesos en el servicio a la deuda”, detalló el alcalde Luis Antonio Ruiz.

La seguridad mejoró mucho con el acuerdo entre el Gobierno y las FARC: alcalde de Florencia

Florencia, sin embargo, no solo saneó sus deudas, también logró aumentar sus ingresos y en 2019 registró un recaudo de cerca de 42 mil millones de pesos. Al año siguiente, debido a la pandemia, estos disminuyeron más del 15 por ciento, pero volverían a repuntar y el 2022 cerró con ingresos por 56 mil millones. “Ahora estamos proyectando un presupuesto para el 2024 de 80 mil millones de pesos”, aseguró el mandatario.

Estrategias de recaudo

El alcalde aseguró que estos resultados favorables para las finanzas de la ciudad se deben, principalmente, a tres estrategias que implementó al asumir el cargo: una modificación al estatuto tributario que permitió al municipio cobrar el impuesto predial no por estrato sino por el avalúo catastral de cada propiedad. Con ello se generó un aumento en la cuantía aproximadamente de 12 mil millones de pesos.

La segunda estrategia consistió en la normalización de 35 barrios de invasión, de los cuales se han legalizado más de 6.400 predios, lo cual generó un recaudo de 2 mil millones de pesos. Y, finalmente, haber conseguido que desde septiembre de 2022 Florencia se convirtiera en gestor catastral autorizado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Gracias a ello, el municipio implementó el catastro multipropósito con el objetivo de actualizar la información predial y vincular a aquellas propiedades que no tributaban anteriormente.

Todo lo anterior permitió que el recaudo de impuestos en el municipio mejorara en comparación con las administraciones anteriores, algunas de las cuales fueron señaladas de presuntos actos de corrupción. “En el pasado los alcaldes no finalizaban el periodo, unos terminaron destituidos y otros en la cárcel. En este periodo, los florencianos han pagado porque saben que los recursos se han invertido bien, y se volvió a recuperar la confianza de la sociedad florenciana en el pago de los impuestos”, advirtió Ruiz.

Inversiones en la ciudad

Hoy Florencia está ejecutando grandes obras de infraestructura como la recuperación de la malla vial en el área rural y urbana, y la construcción de varios puentes peatonales en la ciudad. Con el dinero recaudado también se han realizado inversiones en programas sociales como el de las escuelas de formación artística, cultural y deportiva.

“Tenemos 5.400 niños en estas escuelas de formación, generando otros hábitos. Son niños que muy posiblemente iban a caer en la drogadicción o que no eran útiles para la sociedad, y hoy están participando en las escuelas”, aseguró el alcalde.

Por otra parte, gracias a la financiación del OCAD Paz, un órgano del Sistema General de Regalías que se estableció después de la firma del acuerdo de paz para aprobar y priorizar la inversión en los territorios que han sido víctimas de la violencia; se están llevando a cabo proyectos como el mejoramiento de las vías terciarias en varios corregimientos de Florencia, la construcción de redes para la electrificación de veredas y de sistemas de energía solar fotovoltaica para zonas no interconectadas del municipio.