Esta es una de las ilustraciones que hacen parte de la exposición. / Foto: Nicolas Mahler, Suhrkamp Verlag
Esta es una de las ilustraciones que hacen parte de la exposición. | Foto: Nicolas Mahler, Suhrkamp Verlag

Cultura

Franz Kafka en Bogotá: así podrá disfrutar de su obra

Con diversas muestras de artistas checos y austriacos, la capital del país conmemora los 100 años de la muerte del autor de ‘La metamorfosis.’

Redacción Semana
17 de mayo de 2024

El Goethe-Institut de Bogotá será el epicentro de una conmemoración cultural sin precedentes con las exposiciones Kafka total y Franz Kafka: un hombre de su tiempo y del nuestro. Estas muestras, que incluyen ilustraciones elaboradas por artistas checos y austriacos, estarán abiertas al público de manera gratuita desde el 27 de mayo hasta el 27 de junio.

Este evento forma parte del ciclo Kafka 100 años, que conmemora el centenario de la muerte del icónico escritor checo, quien falleció en Austria el 3 de junio de 1924.

El ciclo de actividades organizado por la Embajada de Austria, la Embajada de la República Checa en Colombia y el Goethe-Institut Bogotá ofrece una experiencia cultural única que invita al público capitalino a explorar y sumergirse en el fascinante universo del escritor.

El Goethe-Institut será el lugar donde se llevará a cabo la exposición.
El Goethe-Institut será el lugar donde se llevará a cabo la exposición. | Foto: Cortesía Goethe-Institut

“Si bien Kafka es un autor de otras latitudes y de otro tiempo, describió un estado en el que todavía vivimos. Aunque históricamente el autor se ha analizado desde un punto de vista personal, hoy tiene una importancia social muy grande”, aseguró Jhon Mesa, director de la biblioteca del Goethe-Institut y encargado de las actividades.

Para empezar el ciclo de actividades, del 25 de mayo al 15 de junio, se contará con la instalación de realidad virtual VRwandlung ‘La transformación’, dirigida por el director artístico Mika Johnson. Esta actividad de entrada libre sumerge al espectador en los escenarios de La metamorfosis, una de las obras literarias más representativas del autor.

Además, Santiago Martínez conducirá el club de cine ‘Si Kafka hiciera cine’. En este espacio una serie de películas contemporáneas serán protagonistas. La escritora Laura Acero dirigirá el espacio literario ‘Cartas con café', enfocado en la correspondencia kafkiana.

Finalmente, William Díaz y Hernán D. Caro realizarán el panel de clausura ‘Kafka hoy, Latinoamérica y Europa’, en el que se adentrarán junto a los asistentes en la obra del autor desde una perspectiva literaria. Este evento se llevará a cabo el viernes 28 de junio a las 6:00 p. m.

Esta actividad de entrada libre sumerge al espectador  en los escenarios de La Metamorfosis.
Esta actividad de entrada libre sumerge al espectador en los escenarios de La Metamorfosis. | Foto: Goethe-Institut

Según Mesa, es importante realizar eventos como este en la capital del país, ya que además de celebrar a Kafka, los asistentes pueden entender como nación y como ciudad que hay preguntas sobre el estado moderno que aún no se han contestado.