Home

Mundo

Artículo

La OMS señala que es clave ponerse de acuerdo en las familias y trazar un plan claro para saber cómo contactarse y dónde encontrarse una vez la contingencia haya pasado.
Malasia y Filipinas también tuvieron un fuerte movimiento de tierra. | Foto: Getty Images / Furchin

Mundo

Atención | Otro terremoto sacude a Indonesia, su magnitud fue de 6 grados

La tierra sigue moviéndose en todo el mundo.

Redacción Semana
9 de septiembre de 2023

Luego que se conociera el trágico terremoto de Marruecos, que tuvo una intensidad de casi 7 grados en la escala de Richter y ha dejado más de mil víctimas mortales, se conoció que el continente asiático también sufrió un fuerte movimiento de tierra.

Los países insulares asiáticos sintieron el temblor que ocurrió a las 9:43 de la mañana del sábado 9 de septiembre.

Así se registró el terremoto en Indonesia.
Así se registró el terremoto en Indonesia. | Foto: Foto Twitter @sgcol

Por el momento las autoridades de Indonesia descartaron que haya víctimas mortales causadas por el movimiento de tierra, así como también daños en la infraestructura del país.

El pasado mes de abril el mismo país registró un terremoto que alcanzó una intensidad de 7 grados en la escala de Richter y que ocurrió en el mar al norte de la isla indonesia de Java, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

La agencia geológica de Indonesia, por su parte, descartó en aquel momento un riesgo de tsunami tras la sacudida, que se produjo a una profundidad de 594 km.

Más de 2.000 muertos deja hasta el momento el terremoto en Marruecos

Un total de 1.293 personas murieron en la provincia de Al Hauz y 452 en la de Tarudant, ambas situadas al sur de Marrakech, dijo el ministerio en un comunicado.

Varias casas quedaron destruidas por cuenta del terremoto en Marruecos
Varias casas quedaron destruidas por cuenta del terremoto en Marruecos | Foto: Getty Images / Anadolu Agency

La sacudida también pudo sentirse en ciudades costeras como la capital Rabat, Casablanca o Esauira.

“No hay mucho daño, más pánico. Escuchamos gritos en el momento del temblor”, dijo un residente de Esauira, situada a 200 km de Marrakech. “La gente está en las plazas, en los cafés, prefiere dormir al descubierto. Trozos de fachadas han caído”, afirmó el ciudadano marroquí.

El sistema PAGER del USGS, que ofrece evaluaciones preliminares sobre el impacto de los terremotos, emitió una alerta naranja por pérdidas económicas al estimar que es probable que se produzcan daños significativos, así como una alerta amarilla por posibles víctimas mortales relacionadas con el sismo.

Los edificios son destruidos después de un terremoto de magnitud 7 en Marrakech, Marruecos, el 9 de septiembre de 2023. Al menos 1037 personas murieron y otras 721 resultaron heridas tras un poderoso terremoto que azotó Marruecos.
Los edificios son destruidos después de un terremoto de magnitud 7 en Marrakech, Marruecos. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

“La población en esta región vive en estructuras que son altamente vulnerables a las sacudidas sísmicas”, dijo el USGS.

La conexión a internet se vio perturbada en Marrakech debido a cortes de electricidad en la región, según la firma de monitorización NetBlocks.

Marruecos ya ha sufrido la fuerza de los terremotos

Marruecos experimenta terremotos con frecuencia en su región septentrional debido a su posición entre las placas africana y euroasiática.

En 2004, al menos 628 personas murieron y 926 resultaron heridas cuando un terremoto golpeó Alhucemas, al noreste del país.

En 1980, el terremoto en El Asnam de magnitud 7,3 en la vecina Argelia fue uno de los sismos más destructivos de la historia contemporánea. Dejó un saldo de 2.500 fallecidos y al menos 300.000 personas sin hogar.

El movimiento telúrico en Marruecos se presentó casi sobre la medianoche de este viernes.
El movimiento telúrico en Marruecos se presentó a altas horas de la noche del viernes 8 de septiembre. | Foto: Reuters / Al Maghribi Al Youm

Con información de AFP