Home

Mundo

Artículo

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, reafirmó este domingo que su país no permitirá que la guerra en Ucrania escale a un conflicto entre Rusia y la OTAN,
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, reafirmó este domingo que su país no permitirá que la guerra en Ucrania escale a un conflicto entre Rusia y la OTAN, | Foto: REUTERS

Mundo

Canciller alemán llega a Chile y reitera su respaldo a Zelenski: “no hay país que apoye más a Ucrania que Alemania”

Olaf Scholz llegó a Chile para continuar con su gira por Latinoamérica después de haber visitado Argentina donde sostuvo una importante reunión con el presidente Alberto Fernández

30 de enero de 2023

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, continúa su gira por latinoamérica después de haber estado en Argentina donde se reunió con su homólogo Alberto Fernández y estrecharon los lazos comerciales entre ambos países.

De hecho, en la rueda de prensa ofrecida ayer en Buenos Aires, el jefe de Estado argentino aprovechó la oportunidad para respaldar el reclamo del fin de las hostilidades de Rusia contra Ucrania y resaltó que su país no está pensando en mandar armamento ni a Ucrania ni a ningún otro lugar de conflicto “no queremos que en el siglo XXI la guerra sea solución para ningún conflicto”, dijo en su encuentro con medios de comunicación.

Alberto Fernández en su reunión con el canciller alemán Olaf Scholz
Alberto Fernández en su reunión con el canciller alemán Olaf Scholz | Foto: getty Images / picture alliance

A su llegada a Chile, el canciller Scholz fue recibido por el presidente Gabriel Boric con quien sostuvo un encuentro bilateral en el que reafirmó que su país no permitirá que la guerra en Ucrania escale a un conflicto entre Rusia y la OTAN.

“Hemos contribuido a que no haya una escalada del conflicto porque esto tendría consecuencias graves para todo el mundo. Esto llevaría, por ejemplo, a una guerra entre Rusia y los países de la OTAN, esto no sucederá, vamos a evitarlo con todos nuestros esfuerzos, lo hemos conseguido hasta ahora y lo seguiremos haciendo”, dijo el jefe del Gobierno alemán.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, y el canciller alemán, Olaf Scholz, se reúnen en el palacio de gobierno de La Moneda en Santiago de Chile.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, y el canciller alemán, Olaf Scholz, se reúnen en el palacio de gobierno de La Moneda en Santiago de Chile. | Foto: REUTERS

Tras declarar en una entrevista este domingo con un medio alemán que no enviará aviones de combate a Ucrania luego de haber prometido 14 tanques Leopard 2, el canciller alemán explicó en Santiago que junto al presidente de Estados Unidos Joe Biden “rechazamos enviar tropas a Ucrania” con el fin de evitar una escalada del conflicto.

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, reafirmó este domingo que su país no permitirá que la guerra en Ucrania escale a un conflicto entre Rusia y la OTAN, tras reunirse en Santiago con el presidente chileno Gabriel Boric, en el marco de su gira por Sudamérica.

“Se trata de apoyar a Ucrania, se trata de tener un debate serio para tomar las decisiones que se tengan que tomar y no debería ser una competencia de quien envía más armas”, explicó Scholz.

Anteriormente, en una entrevista concedida al diario ‘Tagesspiegel’, el canciller alemán, había afirmado que hablará próximamente con el presidente ruso, Vladímir Putin, a lo que el Kremlin ha respondido que en la agenda del dirigente ruso no hay prevista ninguna llamada entre ambos mandatarios.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, y el canciller alemán, Olaf Scholz, visitan un área que recrea la antigua oficina del expresidente de Chile, Salvador Allende, en el palacio de gobierno de La Moneda en Santiago.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, y el canciller alemán, Olaf Scholz, visitan un área que recrea la antigua oficina del expresidente de Chile, Salvador Allende, en el palacio de gobierno de La Moneda en Santiago. | Foto: via REUTERS

“En los últimos meses, he hablado con Putin una y otra vez igual que ha hecho el presidente (francés, Emmanuel) Macron. La última vez a principios de diciembre. Y estaré otra vez al teléfono con Putin porque es necesario que hablemos”, dijo Scholz.

En respuesta, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha subrayado que por el momento no hay prevista en la agenda de Putin ninguna conversación con Scholz, aunque también ha indicado que el dirigente ruso “está abierto a los contactos”.

“Hasta ahora no hay conversaciones telefónicas acordadas. Putin sigue abierto a los contactos”, ha declarado Peskov, según recoge la agencia de noticias rusa Interfax. Peskov ha explicado así que Moscú no ha recibido ninguna solicitud de Berlín para mantener una conversación telefónica.

En medio de su visita a Santiago, el presidente Boric indicó que sostendrá a la brevedad una videollamada con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, y reafirmó su compromiso de apoyar “en materia de desminado” una vez que acabe la guerra y “contribuir multilateralmente a la paz”.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, y el canciller alemán, Olaf Scholz, se reúnen en el palacio de gobierno de La Moneda en Santiago.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, y el canciller alemán, Olaf Scholz, se reúnen en el palacio de gobierno de La Moneda en Santiago. | Foto: REUTERS

“Vamos a defender siempre el multilateralismo, la resolución pacífica de los conflictos y la vigencia de los derechos humanos”, manifestó el mandatario chileno.

Mañana lunes, 30 de enero, el canciller alemán continuará en Santiago para reunirse con empresarios chilenos y alemanes, en una corta gira en la que busca fortalecer los lazos diplomáticos con algunos países de la región.

Luego de ese encuentro partirá a Brasil y se convertirá en el primer líder de las potencias occidentales en reunirse con Luiz Inácio Lula da Silva desde que este asumió la presidencia el 1 de enero.

Con información de AFP y Europa Press*