Home

Mundo

Artículo

Un cielo matutino ajetreado, con la Luna menguante brillando sobre el par de Marte a la izquierda y Júpiter a la derecha, con la Estación Espacial también pasando por debajo en cuatro exposiciones
Un cielo matutino ajetreado, con la Luna menguante brillando sobre el par de Marte a la izquierda y Júpiter a la derecha, con la Estación Espacial también pasando por debajo en cuatro exposiciones | Foto: Universal Images Group via Getty

Astronomía

¿Cuándo y cómo se podrá ver la próxima conjunción planetaria del 2023?

Una conjunción ocurre cuando los objetos celestes comparten la misma ascensión recta o longitud eclíptica en el cielo.

Redacción Semana
10 de septiembre de 2023

En astronomía, una conjunción ocurre cuando dos objetos astronómicos cualesquiera (como asteroides, lunas, planetas y estrellas) parecen estar muy juntos en el cielo, según se observa desde la Tierra.

Algunas personas confunden una conjunción planetaria y una alineación planetaria, a lo que a veces se hace referencia como “desfile de planetas”. Una conjunción implica una distancia más corta de lo habitual entre los objetos en el cielo, mientras que una alineación significa que los planetas se alinean en una fila en la misma área del cielo, visto desde la Tierra.

Palabras más, palabras menos, desde un punto de vista astronómico, una conjunción ocurre cuando los objetos celestes comparten la misma ascensión recta o longitud eclíptica en el cielo.

Júpiter (L) y Saturno aparecen con una diferencia de aproximadamente una décima de grado durante un evento astronómico conocido como Gran Conjunción el 21 de diciembre de 2020 en Santa Bárbara, California
Júpiter (L) y Saturno aparecen con una diferencia de aproximadamente una décima de grado durante un evento astronómico conocido como Gran Conjunción el 21 de diciembre de 2020 en Santa Bárbara, California | Foto: Getty Images

Usted podrá ver las próximas conjunciones que tendrán lugar de la siguiente manera:

29 de octubre: Mercurio se acercará mucho a Marte en la constelación de Libra. Los planetas estarán separados por sólo 0°20′. Sin embargo, estarán demasiado cerca del Sol para ser visibles, según cuenta el portal Star Walk.

Ilustración del Sistema Solar visto desde más allá de Neptuno, con los ocho planetas visibles alrededor del Sol
Ilustración del Sistema Solar visto desde más allá de Neptuno, con los ocho planetas visibles alrededor del Sol | Foto: Future Publishing via Getty Imag

El 28 de diciembre tendrá lugar otra conjunción planetaria, en esta ocasión Mercurio pasará a 3°34′ de Marte en la constelación de Ofiuco.

Las condiciones de observación serán malas desde ambos hemisferios ya que los planetas estarán cerca del Sol. Tenga cuidado al observar objetos cercanos a nuestra estrella: su luz brillante podría dañar su vista.

Después de ese evento se presentará uno más en el año 2024, el 27 de enero exactamente, la conjunción planetaria con menor distancia aparente donde Mercurio pasará a 0°12′ de Marte.

Durante este evento, los planetas estarán casi tan cerca como lo estuvieron Júpiter y Saturno durante la Gran Conjunción en 2020. Ambos planetas serán visibles a simple vista por la mañana, justo antes del amanecer.

La Luna Llena y Marte elevándose hacia el sureste sobre el elevador de granos abandonado en Dorothy, Alberta, en el valle del río Red Deer, Alberta. Esto fue el 27 de julio de 2018
La Luna Llena y Marte elevándose hacia el sureste sobre el elevador de granos abandonado en Dorothy, Alberta, en el valle del río Red Deer, Alberta. Esto fue el 27 de julio de 2018 | Foto: Universal Images Group via Getty

Finalmente, en el 2024 podrá ser testigo de una conjunción planetaria cuando el brillante Venus pasará muy cerca del rojizo Marte en la constelación de Capricornio. La distancia aparente entre los planetas será de menos de un grado: 0°36′. Marte y Venus serán visibles muy juntos sobre el horizonte oriental por la mañana, antes de que el Sol ilumine el cielo.

La conjunción de los planetas ocurre con frecuencia en el sistema solar porque “trazan rutas idénticas a través de nuestro cielo porque orbitan alrededor del Sol aproximadamente en el mismo plano, el plano de la eclíptica”, según la NASA.

La profecía involucra a Marte, uno de los países que más interés a despertado en los científicos.
Marte, uno de los países que más interés a despertado en los científicos. | Foto: Getty Images

¿Cómo se mide?

Se utilizan varios sistemas de coordenadas para definir dónde aparece un objeto en el cielo, similar al sistema de latitud y longitud que usamos en la Tierra.

El primero, el sistema de coordenadas celestes de ascensión recta y declinación, está fijado a ciertos puntos estándar en el cielo y está alineado con la inclinación de la Tierra.

Otro, conocido como sistema de coordenadas de la eclíptica, se fija en la orientación de nuestro Sistema Solar dentro de nuestra galaxia y se mide en latitud y longitud de la eclíptica. Si dos objetos tienen la misma ascensión recta o la misma longitud de la eclíptica, se considera que están en conjunción entre sí.

Lo más importante es cuidar sus ojos para no padecer ninguna molestia al presenciar el evento
Lo más importante es cuidar sus ojos para no padecer ninguna molestia al presenciar el evento | Foto: Hindustan Times via Getty Images

¿Cómo puede prepararse para ver la conjunción planetaria?

-Elija lugares de observación alejados de las luces brillantes de la ciudad para disfrutar de una vista sin obstáculos de los eventos celestes.

-Considere usar binoculares o un telescopio para mejorar su experiencia de observación de estrellas y observar los detalles de la superficie de la Luna.

-Pronóstico del tiempo: consulte el pronóstico del tiempo de antemano para garantizar cielos despejados y obtener las mejores condiciones de visualización posibles.

-Paciencia y relajación: contemplar las estrellas requiere paciencia y un estado mental relajado. Traiga asientos cómodos y refrigerios para disfrutar plenamente del espectáculo celestial.