Home

Mundo

Artículo

El Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk compartió un duro informe sobre las deficiencias del Gobierno de Venezuela en cuanto a presos políticos y seguridad nacional
El Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk compartió un duro informe sobre las deficiencias del Gobierno de Venezuela en cuanto a presos políticos y seguridad nacional | Foto: Twitter/@UNHumanRights

Mundo

Oficina de derechos humanos de la ONU prorroga dos años su misión en Venezuela

La oficina de Naciones Unidas pidió “pasos significativos” para reformar los sectores de la justicia y la seguridad en el país.

28 de enero de 2023

El Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk y el Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro, han acordado prorrogar durante dos años la misión especial de la Oficina del Alto Comisionado para el país.

El propio miembro de la oficina de la ONU en una visita al país caribeño anunció la medida después de haber podido confirmar “las profundas divisiones” sociales y los “retos en materia de derechos humanos a los que enfrenta este país en los ámbitos civiles, político, económico y social”, según un comunicado emitido por su oficina.

El Alto Comisionado, cuya agenda no reflejaba ningún encuentro con presos políticos, mantuvo en la víspera conversaciones con representantes de organizaciones de la sociedad civil.
El Alto Comisionado, cuya agenda no reflejaba ningún encuentro con presos políticos, mantuvo en la víspera conversaciones con representantes de organizaciones de la sociedad civil. | Foto: AP

Türk ha destacado la intensa agenda de reuniones que le ha permitido entrevistarse con altos cargos del Gobierno, empezando por el presidente, Nicolás Maduro, y con hasta 125 miembros de la sociedad civil, personas defensoras de derechos humanos, víctimas de violaciones de derechos humanos y representantes de organizaciones de víctimas provenientes de todo el país.

El Alto Comisionado @volker_turk da la bienvenida a la extensión de la presencia de nuestra Oficina y llama a #UDHR75 una “oportunidad real” para abordar problemas de larga data.”, dijo la oficina de derechos humanos de la ONU en su cuenta de Twitter.

“Durante conversaciones francas con las autoridades, planteé temas relacionados con el espacio cívico, las condiciones de detención y las demoras judiciales” dijo el alto funcionario refiriéndose a la necesidad de reformar los sectores de justicia y seguridad, de tal manera que se pueda generar confianza con las víctimas y organizaciones de la sociedad civil. Turk pidió que se escuchara y se incitara al diálogo para responder de una manera más efectiva a las víctimas.

“He escuchado relatos de personas detenidas arbitrariamente y torturadas, y de familiares asesinados en operaciones de seguridad y manifestaciones. Una mujer superada por las emociones al relatar cómo dos años atrás su hermana había sido detenida, violada y torturada. En mis reuniones con el Presidente y los ministros, pedí que se pusiera en libertad a todas las personas detenidas arbitrariamente”, destacó.

“Saliendo de Venezuela, discusiones importantes con el Presidente Maduro y miembros de su Gabinete, animados por la extensión de la presencia de mi oficina”, dijo Volker Türk en su cuenta de Twitter.

Representantes de la sociedad civil han compartido por su parte información con Türk sobre la situación, “a menudo calamitosa, de las prisiones y la falta de alimentación, medicinas adecuadas y de acceso a asistencia sanitaria oportuna”. En ese marco ha pedido ampliar las visitas de su equipo a todas las prisiones del país, incluidas las que están bajo competencia militar.

También le han trasladado “con fuerza” los problemas económicos a los que se enfrenta Venezuela, “incluidos los relacionados con el salario mínimo y las pensiones, y el impacto que esto tiene en la vida cotidiana de las personas, al restringir el disfrute de sus derechos a la alimentación, el agua, la atención sanitaria, la educación y otros derechos económicos y sociales”.

El alto comisionado se refirió también a los migrantes que tuvieron que huir de Venezuela, incluyendo los que llegaron a Colombia y aseguró que él mismo alentó a las autoridades venezolanas a “continuar y fortalecer su cooperación con las agencias de la ONU para garantizar un retorno voluntario, seguro y digno para todos aquellos que lo buscan”.

Obstáculos por los impactos de las sanciones hacia el país

Türk ha mencionado también que diferentes grupos de personas, incluidos los agentes humanitarios y las agencias de la ONU, “me hablaron del impacto de las sanciones sectoriales en los segmentos más vulnerables de la población y de los obstáculos que las sanciones crean para la recuperación y el desarrollo del país, especialmente tras la pandemia”.

Reapertura de la frontera de la zona metropolitana de Cúcuta con Venezuela 
Puente Internacional Simón Bolívar
Enero 24 del 2023
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Reapertura de la frontera de la zona metropolitana de Cúcuta con Venezuela Puente Internacional Simón Bolívar. La migración es uno de los puntos que trató el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU con el Gobierno de Venezuela. | Foto: Guillermo Torres /Semana

Por todo ello ha recordado que su Oficina ha recomendado en repetidas ocasiones la suspensión o levantamiento de las medidas que “tienen un efecto perjudicial sobre los derechos humanos y que están agravando la situación humanitaria, un llamamiento que hacemos también con respecto a las medidas coercitivas unilaterales impuestas a otros países”.

“Si bien las raíces de la crisis económica de Venezuela son anteriores a la imposición de sanciones económicas, como destaqué en mis interacciones, es evidente que las sanciones sectoriales impuestas desde agosto de 2017 han exacerbado la crisis económica y obstaculizado el disfrute de los derechos humanos”, ha subrayado.

Con información de AFP*